Un equipo de antropólogos de Gendarmería Nacional (GNA) se sumó a los operativos en la zona de Alto Comedero que buscan más restos o elementos clave para la causa contra Matias Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy. Para avanzar en los rastrillajes, comenzaron a operar con georradares que detectan anomalías en el suelo.
El secretario de Seguridad jujeño, Juan Manuel Pulleiro, describió el caso como “único” y remarcó: “No teníamos ningún antecedente similar en Jujuy y en el país. Podemos buscar algún caso parecido en el siglo pasado”.
Leé también: Nuevos datos de la investigación sobre el presunto asesino serial de Jujuy: qué comida vendía en la calle
La investigación arrancó tras denuncias de familiares de hombres adultos en situación de calle que dejaron de tener contacto con sus seres queridos. “Esta investigación la iniciamos con la División de búsqueda de personas extraviadas y desaparecidas”, explicó Pulleiro.
Según el funcionario, el equipo de búsqueda detectó “un patrón de conducta similar en cinco casos con denuncias durante junio y julio”. A partir de esas pistas, el fiscal Beller ordenó los allanamientos que terminaron con la detención de Jurado.
El georradar de la Gendarmería, que ya fue utilizado en un caso resonante como la búsqueda de María Cash, será desplegado tanto en la casa de Jurado —donde se encontraron los restos— como en otros dos puntos de Alto Comedero.
La tecnología permite detectar irregularidades bajo tierra y localizar restos o elementos ocultos, una herramienta fundamental para avanzar en la causa.
Qué se sabe de los restos hallados y cómo sigue la causa
Mientras continúan los rastrillajes en la zona, se espera que en las próximas horas se conozcan los resultados de los análisis de ADN realizados a los restos humanos encontrados en distintos niveles de descomposición en la vivienda de Jurado.
Por el momento, el detenido está acusado de homicidio agravado por ensañamiento contra Jorge Anachuri y es investigado por la desaparición de al menos otras cuatro personas.
Leé también: Los extraños cambios que se hicieron en la “casa del horror” donde vivía el presunto asesino serial de Jujuy
El caso movilizó a la policía jujeña y contó con el apoyo de equipos especializados de Salta y Catamarca. Las autoridades mantienen los rastrillajes en las inmediaciones para reconstruir el contexto y no descartan nuevos hallazgos.
La provincia sigue de cerca cada avance de una investigación que ya sacudió a la opinión pública y que, con la llegada del georradar, podría arrojar respuestas clave.