Con más de 550 efectivos, la Policía de la Ciudad realiza este viernes un megaoperativo contra la venta ilegal en Flores. El operativo inició cerca de las 4 de la madrugada y abarca el perímetro entre las avenidas Avellaneda, Nazca y las calles Bogotá, Campana, Cuenca, Helguera y Venancio Flores.
En la madrugada efectuaron cerca de 50 allanamientos a depósitos de manteros con mercaderías de procedencia ilegal y alimentos en mal estado. Buscan desalojar a 5000 manteros en 32 manzanas del barrio porteño. Fuentes policiales informaron que hay denuncias por trabajo clandestino y trata de personas en talleres textiles.
Se trata del primer operativo del año para desalojar manteros. El anterior se realizó en octubre cuando los efectivos de la Ciudad llevaron adelantes allanamientos en casi 200 depósitos en los que se denunciaba mercadería ilegal.
![Más de 550 policías realizan allanamientos en depósitos de manteros de Flores (Foto: Captura TN)](https://tn.com.ar/resizer/v2/mas-de-550-policias-realizan-allanamientos-en-depositos-de-manteros-de-flores-foto-captura-tn-SB272PVHKFEGHCGL7773EKLSFU.jpeg?auth=4cea312ede1082e66c65d1abaf8b5d14d4214053a21b05683a7c9ba53bb33bbd&width=767)
Participan más de 550 inspectores, operarios y policías de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, de los ministerios de Seguridad y de Espacio Público, de la Agencia Gubernamental de Control, Tránsito, y de la Dirección Nacional de Migraciones. “La medida va en línea con las acciones de lucha contra redes de comercio ilegal y la política de reordenamiento del espacio público que impulsa la Ciudad”, informaron las autoridades.
Leé también: Las claves del nuevo Código Penal que impulsa el Gobierno: corrupción, prisión perpetua y ciberdelitos
Por los allanamientos, se encuentran cerradas nueve manzanas y vallaron las calles Nazca, entre Aranguren y Venancio Flores; Venancio Flores, entre Campana y Nazca; Bogotá, entre Campana y Nazca; Argerich y Avellaneda; y Aranguren, entre Argerich y Nazca. En total, abarca a 32 manzanas del barrio porteño.
En la causa intervienen el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N°22, a cargo de Rocío López Di Muro; y la Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de Celsa Ramírez, Secretaría Única de Daniel González.
Megaoperativo por manteros en Flores: qué dijeron Jorge Macri y Waldo Wolff
El jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri junto al ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, asistieron al megaoperativo por manteros en Flores. “Vamos a mantener presencia policial permanente para garantizar la seguridad”, aseguró Macri en conferencia de prensa y agregó: “Muchas de estas cosas tienen que ver con el apoyo y el compromiso de los propios vecinos, que te van acercando información, que hacen las denuncias, que describen la problemática que tienen para poder trabajar”.
Por su parte, Waldo Wolff indicó: “Vamos a recuperar el espacio público”. El titular de la cartera de Seguridad remarcó que se trata de un “operativo central” y recordó que durante 2024 realizaron desalojos en Peretti, en Retiro; en el Aeroparque Jorge Newbery, los parques Patricios y Centenario, las plazas de Mayo, Lavalle y Constitución, la peatonal Florida y en las calles de Once.
![Megaoperativo por manteros en Flores (Foto: Captura TN)](https://tn.com.ar/resizer/v2/megaoperativo-por-manteros-en-flores-foto-captura-tn-ORJNFHZI25C5PBXL4M2GW4UW4Q.jpeg?auth=81865049787be4b8394cb2c9f2d5f98e30e2bf3e3987c70f96474c46bf9e449d&width=767)
“La venta callejera es ilegal porque genera una competencia desleal con los comerciantes que pagan impuestos y pone en peligro a la gente al ofrecer alimentos sin ningún tipo de control -aseguró el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia-. Estamos enfrentando a grupos organizados de comercio ilegal y vamos a seguir trabajando para mantener el orden en la Ciudad”.
“Los vecinos y los comerciantes del barrio vienen reclamando porque están obligados a convivir con el descontrol en calles y competencia desleal”, agregaron desde el gobierno porteño.