TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Usaba menores de hogares de niños para vender droga: la historia de “La Tía”, la narco de Villa La Angostura

    Operaba en su casa del barrio Mallín. Durante un allanamiento, le secuestraron armas de fuego y una gran cantidad de cocaína de máxima pureza valuada en más de 70 millones de pesos. La Policía la llevó demorada, pero la Justicia la liberó.

    Carolina Villalba
    Por 

    Carolina Villalba

    31 de enero 2025, 06:00hs
    La mujer de 42 años no quedó detenida, a pesar de contar con una gran cantidad de cocaína y armas de fuego. (Foto: Facebook / V. V. M.)
    La mujer de 42 años no quedó detenida, a pesar de contar con una gran cantidad de cocaína y armas de fuego. (Foto: Facebook / V. V. M.)

    En el barrio Mallín de Villa La Angostura, una mujer apodada “La Tía” quedó en la mira de la Justicia tras un allanamiento en su casa, donde la Policía encontró 2,5 kilos de cocaína de alta pureza valuados en más de 70 millones de pesos. Pero lo más alarmante no fue solo la cantidad de droga secuestrada, sino el modus operandi que utilizaba la sospechosa: reclutaba adolescentes en situación de vulnerabilidad, algunos de ellos bajo resguardo estatal en un hogar de niños, para vender estupefacientes en distintos puntos de la ciudad.

    A pesar de los antecedentes por microtráfico y de haber sido investigada en varias oportunidades por fuerzas provinciales, “La Tía” nunca había sido detenida. Su expediente ahora quedó en manos del Juzgado Federal de Zapala, que determinará si forma parte de una red de narcotráfico más grande que opera en la región.

    Leé también: La madre contó cómo era el búnker de droga donde asesinaron a su hijo: “Estaba abierto las 24 horas”

    El golpe contra la estructura de “La Tía” no llegó a raíz de una investigación por drogas, sino por una denuncia de robo. A principios de la semana, un vecino de Villa La Angostura llamó al 911 para denunciar que un grupo de adolescentes había ingresado a su casa y le había robado una bicicleta y un taladro. Los efectivos de la Comisaría 28 siguieron el rastro de los jóvenes y determinaron que se refugiaban en la vivienda de la sospechosa.

    Con la orden de allanamiento en mano, la Policía ingresó a la casa de “La Tía” con la intención de recuperar los objetos sustraídos. Pero lo que encontraron fue mucho más grave: dos armas de fuego -un revólver calibre 22 y una pistola 9 mm-, municiones y una cantidad de droga que sorprendió incluso a los investigadores.

    Hallaron casi 3 kilos cocaína en la casa de la acusada. (Foto: Prensa y Difusión Policía de Neuquén)
    Hallaron casi 3 kilos cocaína en la casa de la acusada. (Foto: Prensa y Difusión Policía de Neuquén)

    En una primera inspección, los agentes hallaron 33 envoltorios de cocaína escondidos en la vivienda. Sin embargo, al profundizar la búsqueda, dieron con un cargamento mayor: dos “ladrillos” de cocaína de máxima pureza, con un peso total de 2,5 kilos. También secuestraron balanzas de precisión, celulares y más de un millón y medio de pesos en efectivo.

    “Es la primera vez que se encuentra esta cantidad en la zona”, explicó una fuente policial en diálogo con TN. “Sabemos que hay comercialización de sustancias, pero esto nos sorprendió. Además de cocaína, en la región circula mucha marihuana. Este domicilio ya había sido allanado antes por microtráfico”, agregó. Además, precisó que el gramo de cocaína en la zona se comercializa por 30 mil pesos, lo que valúa lo incautado en más de 70 millones de pesos.

    Quién es “La Tía” y cómo operaba con menores de edad

    Detrás del apodo con el que la conocían en el barrio, se esconde una historia de abuso, manipulación y explotación de menores. V.V.M., de 42 años, utilizaba a adolescentes para la distribución de drogas en la ciudad. Muchos de esos jóvenes provenían de hogares en situación de vulnerabilidad y algunos estaban institucionalizados en instituciones de niños, donde habían sido enviados por orden judicial debido a problemas familiares.

    La mujer los recibía en su casa como si fueran sus “sobrinos de corazón”, los protegía y les daba un sentido de pertenencia que en muchos casos no encontraban en otro lugar. Pero detrás de esa aparente “familia”, se escondía una red de narcomenudeo que los utilizaba para llevar droga a distintos compradores.

    Leé también: Mansión en Nordelta y una causa por narcotráfico: la otra polémica que salpica a la joven que atropelló a un nene en Pinamar

    Los menores se movían en motos robadas o a pie, operando en distintas zonas de la ciudad. No solo vendían cocaína, sino que también eran utilizados para realizar encargos, amenazar a vecinos y cometer robos en la zona. “Algunos de estos chicos estaban bajo resguardo judicial, pero al no tener una contención efectiva, terminaban en este tipo de situaciones”, señaló una fuente del caso.

    Paradójicamente, los propios hijos de “La Tía” también habían sido apartados de su custodia y trasladados a un hogar de abrigo. Sin embargo, eso no impidió que la mujer continuara en contacto con ellos y los involucrara en sus negocios ilícitos.

    Una estructura mayor: el narcotráfico en la Patagonia

    A pesar de la magnitud del hallazgo y la cantidad de droga secuestrada, “La Tía” no quedó detenida. Su causa pasó de la Justicia ordinaria de Neuquén al Juzgado Federal de Zapala, que ahora deberá determinar si la mujer formaba parte de una red más amplia de narcotráfico en la Patagonia.

    Según los investigadores, Villa La Angostura es solo un eslabón dentro de una estructura que tiene sus principales centros de distribución en Bariloche y otras ciudades de la región. “Todo nace en Bariloche”, explicaron las fuentes. “El tráfico se da a través de colectivos, el movimiento turístico y el aeropuerto. No descartamos conexiones con otras ciudades cercanas”, reforzaron.

    Leé también: Quién es Jade Callaú, la ex Miss Bolivia que fue detenida en Entre Ríos llevando más de 300 kilos de cocaína en una avioneta

    Las rutas de la droga en la Patagonia están en la mira de las fuerzas federales, ya que la zona cordillerana se convirtió en un punto clave para el abastecimiento de estupefacientes. No solo Bariloche, sino además San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Cutral Co y Zapala son algunos de los puntos donde operan distintas bandas que controlan el negocio del narcomenudeo.

    Más allá del golpe contra la estructura de “La Tía”, la situación evidencia un problema aún mayor: la falta de contención para los menores en situación de vulnerabilidad y la facilidad con la que las organizaciones delictivas los captan para sus negocios ilegales.

    Desde la Policía y los organismos sociales de la municipalidad de Villa La Angostura reconocen que la problemática es difícil de abordar. “No desconocemos la realidad del consumo y la venta de drogas en la ciudad”, admitió la fuente consultada por TN. “Estamos trabajando con Desarrollo Social y los hospitales para tratar de sacar a los menores de la calle. Hay una mesa de consumo problemático con un equipo interdisciplinario, pero cuesta controlarlos porque no tienen una estructura familiar que los contenga”, cerró.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Un joven murió tras chocar contra un micro y ser atropellado por un auto en la autopista Buenos Aires-La Plata

    2

    Habló el pasajero que fue atacado por un colectivero con un cuchillo: “Podría haberme matado”

    3

    Condenaron a 19 años de cárcel a un hombre que abusó durante cuatro años a su hijastra adolescente en Santa Fe

    4

    Un hombre descubrió a su mujer teniendo relaciones con un amigo debajo de un árbol y lo mató a puñaladas

    5

    Habló la mujer que persuadió a un delincuente de que no la violara: “Fue horrible, algo muy fuerte de olvidar”

    Por 

    Axa Pacheco

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Narcotráfico

    Más sobre Policiales

    El hecho ocurrió en la Plaza Nuestra Señora de Luján. (Foto: gentileza Diario Conurbano).

    La indignante reacción de un hombre que fue detenido acusado de abusar de su hija en una plaza

    La Policía Bonaerense descubrió cartas escritas a mano en la casa del hombre que vivió cuatro años con el cadáver de su madre. (foto: gentileza 0221).

    Descubrieron las espeluznantes cartas del hombre que vivió más de tres años con el cuerpo de su mamá

    Sofía y Dylan tenían 5 y 8 años cuando los asesinaron. (Foto: NA).

    La escalofriante revelación del juicio a la mujer acusada de matar a sus dos hijos de 5 y 8 años en Corrientes

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Colapinto habló antes del Gran Premio de Imola: “El objetivo es tener buenos resultados y ayudar al equipo”
    • Un paciente de Neuralink con ELA editó y narró un video solo con instrucciones cerebrales
    • Evangelina Anderson encendió México en microbikini de lentejuelas y capelina de diva
    • Ni maestro ni programador: la profesión más demandada para trabajar desde casa en la Argentina

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit