TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    A 10 años del crimen de Fernanda Chicco: un triángulo amoroso y un alambre de púas como arma mortal

    El caso sacudió a Ceres en febrero de 2015. Por qué Karen Ñañez nunca estuvo presa y tiene la condena en pausa.

    Luciana Soria Vildoza
    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    18 de enero 2025, 05:57hs
    Karen Ñañez (izq.) fue condenada por el crimen de María Fernanda Chicco. (Foto: Instagram cadena2000sgok/ Facebook).
    Karen Ñañez (izq.) fue condenada por el crimen de María Fernanda Chicco. (Foto: Instagram cadena2000sgok/ Facebook).

    El 15 de febrero de 2015 fue el día que Karen Ñañez, una adolescente de 16 años en ese momento, asesinó y marcó una bisagra en la historia de la tranquila localidad de Ceres, en Santa Fe. Pero aunque la Justicia la condenó en distintas instancias por el crimen de María Fernanda Chicco, a 10 años del hecho sigue en libertad.

    El desencadenante de la tragedia fue un triángulo amoroso del que la víctima había formado parte sin saberlo. Cuando por fin se enteró, Fernanda quiso tomar distancia pero entonces los celos enfermizos de la otra joven y un engaño cruel la llevaron aquel domingo de verano directo hacia la muerte.

    Leé también: A los 16 años se hizo pasar por su novio, arregló una cita con la ex y la ahorcó con un alambre de púas: está libre y la familia de Fernanda Chicco espera justicia

    Ñañez se hizo pasar por el joven en cuestión, le envió un mensaje a Fernanda citándola en una zona descampada sobre la ruta 34 y la esperó. Cuando la vio llegar, le dio un puntazo en el cuello y después la ahorcó con un alambre repleto de púas hasta que le fracturó la tráquea. Tenía todo planeado menos la posición privilegiada de una cámara de seguridad, que logró registrar todo lo ocurrido. Incluso a ella, por eso la autoría del crimen nunca estuvo en duda.

    La Justicia de Menores la condenó primero a siete años de prisión y en una segunda instancia, ya en 2021, un tribunal pluripersonal de Santa Fe modificó esa pena y la elevó a 13 años. Actualmente, se espera una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre la ejecución de la sentencia. Es decir, la CSJN debe decidir si empieza a cumplir la pena en la cárcel o no.

    Mientras la familia de María Fernanda Chicco sigue pidiendo justicia a 10 años de su asesinato, Ñañez se fue de Ceres para intentar escapar de la única condena efectiva que tuvo hasta ahora: la social.

    Karen Ñañez se fue de Ceres, se instaló en Rosario y fue mamá. (Foto: Facebook/Herman Valladares).
    Karen Ñañez se fue de Ceres, se instaló en Rosario y fue mamá. (Foto: Facebook/Herman Valladares).

    La vida después de matar

    “(Karen Ñañez) está en Rosario con un régimen de libertad asistida y prohibición de salir del país”, precisó el abogado Hugo Parma, representante de la familia de la víctima, en diálogo con TN.

    En 2017 empezó a estudiar Medicina en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y con el tiempo también volvió a formar pareja. “Tuvo un hijo”, confirmó el letrado, sobre la nueva relación de la joven condenada. Sin embargo, el vínculo sentimental con el padre de su bebé no duró demasiado.

    La condena social alcanzó a Ñañez cuando se anotó en la carrera de Medicina. (Foto: Facebook/CeresCiudad.com).
    La condena social alcanzó a Ñañez cuando se anotó en la carrera de Medicina. (Foto: Facebook/CeresCiudad.com).

    “Se separaron, tuvo problemas con él y con sus exsuegros”, indicó Parma, que fue contactado por los damnificados meses atrás. Y apuntó: “La denunciaron por amenazas”.

    Según indicaron distintos medios locales, Karen fue cambiando de nombre y probó diferentes “looks” con el afán de pasar desapercibida y poder hacer una vida normal. Pero cada intento, sistemáticamente también, se frustraba cuando alguien la descubría y la “escrachaba” en las redes.

    En 2019, el repudio de cientos de internautas por la inclusión de Ñañez en el equipo de futsal del club Atlético Sagrado Corazón de Rosario provocó la rápida reacción del club, que resolvió la expulsión inmediata de la asesina condenada de la institución.

    El comunicado del club Atlético Sagrado Corazón de Rosario. (Foto: gentileza LT9).
    El comunicado del club Atlético Sagrado Corazón de Rosario. (Foto: gentileza LT9).

    En uno de los últimos aniversarios del crimen, un usuario de Facebook publicó una foto de Ñañez y señaló: “Hace siete años asesinó a María Fernanda Chicco en Ceres. Hoy Karen está embarazada y continúa viviendo en libertad, como si nada hubiera hecho, en la ciudad de Rosario".

    El crimen y el “trofeo” de la asesina

    Cuando la asesinaron Fernanda tenía 18 años y se había instalado en Córdoba para cumplir un sueño: estudiar cine. Sin embargo, ese fin de semana se celebraba el Carnaval y aprovechó los feriados para volver a su pueblo y visitar a la familia.

    El 15 de febrero de 2015 era domingo. Ese día la joven recibió un mensaje de texto de R., su exnovio, de quien había tomado distancia al enterarse que tenía una relación paralela con otra chica.

    Después de un intercambio de palabras, acordaron verse y a la hora pactada Fernanda se subió a la bicicleta y fue a su encuentro. Nunca más volvió.

    Una de las últimas imágenes que compartió la víctima en su Facebook, antes del crimen. (Foto: Fernanda).
    Una de las últimas imágenes que compartió la víctima en su Facebook, antes del crimen. (Foto: Fernanda).

    Karen Ñañez, la pareja en ese momento del exnovio de Fernanda, se había hecho pasar por él en los mensajes para encontrarse con ella a solas y dar rienda suelta a su plan criminal.

    Apenas llegó la adolescente al lugar, Ñañez le dio un puntazo con una tijera en el cuello y después la ahorcó con un alambre de púas hasta matarla. Tras cometer el crimen, se dispuso a huir pero no sin antes llevarse algo de la víctima, a modo de “trofeo”.

    La asesina le cortó un mechón de pelo a Fernanda y también le robó las ojotas.

    Durante las siguientes 48 horas la familia Chicco buscó desesperadamente a la adolescente. Le preguntaron por ella a los vecinos, a sus amigos y compañeros del colegio, entre ellos a la propia Ñañez, que con total impunidad respondió: “no la vi”.

    Pero la mentira se cayó rápidamente en cuanto encontraron el cuerpo de Fernanda a unos 200 metros del cruce de la ruta 34 y la 17, en dirección a Santiago del Estero.

    Leé también: Volvía borracho de una fiesta, desbarrancó con el auto y sus tres amigos murieron: por qué no fue a la cárcel

    “A Fer la encontraron en un lugar en el que no se veía a simple vista, porque su cuerpo estaba escondido en medio de los postes de madera apilados, con la bicicleta encima”, describió una amiga de la víctima.

    Las cámaras de seguridad después, hicieron el resto.

    “No quería salir de mi vida”

    La declaración del exnovio de Fernanda fue uno de los testimonios más relevantes en la causa, no sólo por su relación con las protagonistas del caso sino porque además el mensaje que selló el destino de la víctima había salido de su celular.

    La posible participación del joven en la venganza planeada por Ñañez fue descartada casi de inmediato por la Justicia. No hubo pruebas que lo vincularan al crimen, pero “R”. no pudo quedarse en ese pueblo que lo había visto crecer. Tampoco quiso hablar nunca con los medios.

    En cambio, en aquellas primeras horas frenéticas eligió expresarse a través de las redes. Aseguró que Ñañez le había robado el teléfono mientras él dormía y que se trataba de una persona que “no quería salir” de su vida.

    Karen Ñañez fue condenada por Homicidio agravado por alevosía. (Foto: gentileza InfoRafaela).
    Karen Ñañez fue condenada por Homicidio agravado por alevosía. (Foto: gentileza InfoRafaela).

    “Jamás desearía que le pasara algo (a Fernanda). Jamás sería cómplice de algo semejante. Pido que por favor no opinen si sólo sospechan cómo pudo haber sido, sé que es libre la opinión pero les pido respeto, al menos háganlo por ella”, afirmó.

    “Acá vas a terminar”

    Tras el asesinato de Fernanda no fueron pocos los testimonios que coincidieron en señalar el hostigamiento que sufría la víctima por parte de Ñañez. De hecho, hablaron lisa y llanamente de una obsesión.

    En este sentido, cobró relevancia una foto que la asesina había publicado en Instagram unos meses antes del crimen y sugería la premeditación del ataque.

    “Acá vas a terminar”, decía el posteo de Ñañez, junto a una foto del lugar donde finalmente se encontró el cuerpo de Fernanda.

    Final abierto

    La chica fue detenida en medio de un cumpleaños el mismo día que se reveló el homicidio. No opuso ninguna resistencia, pero tampoco se inmutó, según indicaron entonces los medios locales.

    En una primera instancia, la jueza de Menores Laura Lencinas condenó a la acusada a la pena de siete años de prisión como autora del delito de Homicidio agravado por alevosía.

    Poco después, la beneficiaron con el ingreso al programa de libertad asistida luego de la evaluación de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil.

    El régimen consistía en una “medida socio educativa” a raíz de la cual no estaba presa, pero tampoco tenía una libertad absoluta.

    La causa volvió a moverse recién en febrero de 2022, cuando la Cámara de Apelaciones decidió ampliar la condena a trece años de prisión, en lugar de los siete iniciales.

    Leé también: Doble crimen en el consultorio: un psicólogo, su paciente amante y un triángulo amoroso

    Pese a todo, la joven no permanece tras las rejas sino que vive en la ciudad de Rosario a la espera de que se confirme su sentencia.

    “Se trabajó muchísimo, con fiscales de primera y segunda instancia, para que esta menor que cometió este delito, pese a todos los obstáculos, tenga pena de prisión efectiva y la cumpla”, dijo a TN Hugo Parma, el abogado que representa a la familia Chicco desde el inicio de la investigación.

    Algunas de las dificultades a sortear en ese sentido, apuntó el letrado, fueron “el posicionamiento de legisladores, jueces y funcionarios, en el ámbito de sus respectivas incumbencias, que son reacios a aplicar penas privativas de la libertad a menores”.

    Y sumó: “Por otro lado, la Argentina recursiva en materia judicial y el efecto suspensivo de cuanto recurso se interpone en materia penal. Todo esto en un país donde la principal nota de la Justicia no es la celeridad”. “¿Cuándo resolverá la CSJN? No lo sabemos. La Corte no tiene plazos", resaltó.

    “Ñañez tiene sentencia firme de autoría y responsabilidad penal por el delito de homicidio agravado por alevosía. Sólo está pendiente una definición sobre la duración de la pena y la modalidad cumplimiento”, detalló Parma. “Ella ya es mayor y el nacimiento del hijo no es impedimento para la ejecución de pena de cumplimiento efectivo”, aclaró.

    En otras palabras, esta sentencia pendiente de la Corte resolverá si Ñañez pagará o no con la cárcel por lo que hizo y le pondrá por fin un punto final al caso que conmocionó a Ceres hace 10 años.

    Video Placeholder

    “Volveremos a abrazarnos”

    En una entrevista con TN tiempo atrás, Silvia Linardos, la mamá de Fernanda, expresó: “Como madre siento mucha impotencia y decepción de que la vida de nuestros hijos no sea valorada y el dolor de nuestras familias resulte indiferente para quienes tienen la obligación y el deber de cambiar estas leyes injustas para nuestra sociedad”.

    “Todo el horror que vivimos quedó grabado en lo más profundo de nuestro ser y nada ni nadie lo va a borrar”, subrayó con pena la mujer. Madre de otros tres hijos, apuntó que “al menos trata de hacerles ver que no sirve de nada quedarse con ese resentimiento en la vida”.

    Por el contrario, manifestó: “Si somos capaces de sobrellevar las cosas difíciles que se nos presentan, eso es lo que nos hace crecer, madurar como personas y ser más fuertes”.

    Linardos se divorció hace un tiempo del papá de Fernanda. Ambos mantienen una buena relación y se siguen considerando una familia. “Sabemos que Fernanda siempre nos acompaña”, dijo y contó: “En la casa de cada uno hay un lugar que es para ella”.

    Por último, Linardos reflexionó: “De lo que sí estoy segura es de decidir vivir lo que nos queda de vida con una sonrisa siempre y con la esperanza cierta de que algún día con mi hija volveremos a vernos y abrazarnos, no lo dudo”.

    Otros casos que conmocionaron al país

    Ana María Blassi, la víctima del caso que se conoció como "El crimen de la modelo". (Foto: gentileza Revista Gente).

    El crimen de la modelo: un amante, 2 mil dólares y un “pacto de muerte” a la salida de un hotel en Recoleta

    Belén San Román tenía 25 años. (Foto: Facebook/Belu San Román).

    elén era policía, conoció por redes a un preso y se quitó la vida por la viralización de un video íntimo

    Darío Gramaglia tenía 29 años y un hijo de cinco cuando lo asesinaron en 2004. (Foto: captura TN).

    La historia de un amor prohibido que comenzó en un consultorio y terminó con un brutal crimen

    Las más leídas de Policiales

    1

    Un “vampiro”, nazis y 10 centímetros de enigma: el caso de Norma Penjerek, un crimen que desafía al tiempo

    2

    “Me hacía jugar a cosas feas”: la estremecedora denuncia de una nena de 5 años contra su padre por abuso

    Por 

    Alexis Acuña

    3

    Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos

    4

    Agujas clavadas y asfixia: el escalofriante crimen de una nena de dos años que conmocionó a Chaco

    5

    Drama en La Plata: una mujer se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su propio auto

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    María Fernanda ChiccoKaren ÑañezCrimenCeresSanta Fe

    Más sobre Policiales

    El delincuente fue atendido en el Hospital Alberdi. (Foto: Google Street View)

    Un ladrón rompió el vidrio de un patrullero para escapar, pero se lastimó y murió desangrado

    Norma Penjerek tenía 16 años cuando desapareció en 1962. Su cuerpo nunca apareció.

    Un “vampiro”, nazis y 10 centímetros de enigma: el caso de Norma Penjerek, un crimen que desafía al tiempo

    Detuvieron a tres personas en la investigación (Foto: gentileza 0223).

    Robaron las tarjetas a sus compañeros de trabajo y las usaron para hacer compras: hay tres detenidos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que una cotorra cante en el patio de tu casa y qué se debe hacer
    • Este fin de semana en TN Autos: prueba del Renault Kardian más barato y anticipo de un SUV para Argentina
    • Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum
    • Encontraron a una profesora de matemáticas estrangulada en su auto: por el crimen detuvieron a su esposa

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit