TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Policiales
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPoliciales

    Un alquiler millonario y el misterio de los planos: el plan detrás del fallido robo al banco de San Isidro

    La Justicia se debate si fue un empleado bancario o un funcionario del Gobierno el que aportó los mapas y la información sobre las medidas de seguridad del banco Macro.

    13 de agosto 2024, 12:17hs
    Escuchá la noticia
    Las pistas que sigue la Justicia detrás del intento de robo al Banco Macro. (Foto: TN).
    Las pistas que sigue la Justicia detrás del intento de robo al Banco Macro. (Foto: TN).

    La Justicia sigue varias pistas por el intento de robo al banco Macro de San Isidro. La aparición de los planos dentro del túnel de 220 metros de largo puso el foco en quién pudo haber entregado esos mapas: si fue un empleado bancario o un empleado municipal. Además, se descubrió que la banda ya había alquilado otro local para terminar con el trabajo y cometer el robo.

    Una semana pasó desde aquella noche en la que un repartidor encontró una varilla de hierro que sobresalía del asfalto, avisó a la policía y a la mañana siguiente comenzaron las excavaciones. El jueves, finalmente, se frustró el intento de un nuevo “robo del siglo”. Desde entonces, la Justicia descubrió mucha información.

    Leé también: El “robo del siglo” que no fue: así eran los mapas que tenía la banda que construyó el túnel en San Isidro

    Parte de lo que se descubrió tiene que ver con los detalles del túnel que conectaba un taller mecánico ubicado en Chacabuco al 543 con la puerta del Banco Macro de San Isidro, ubicado en la misma calle, pero al 444. Cuatro metros y medio de profundidad lo separaban de la superficie y 1,2 metros de altura tenía el pasaje encofrado en madera.

    Dentro del túnel encontraron el segundo elemento clave en la causa: los planos de la sucursal bancaria con los que los delincuentes pudieron sortear distintos obstáculos, como los caños de agua que están bajo la tierra.

    Pero esos planos no solo sirvieron para eso, sino que tuvieron una utilidad mejor. Permitieron que la banda pudiera detectar donde estaban ubicados los sensores antisísmicos, unos dispositivos que están ubicados debajo del banco justamente para evitar boquetes. En esos planos, según señalaron fuentes del caso, figuraban las ubicaciones de las alarmas sonoras, sensores de movimiento y los sensores antisísmicos.

    Desde la investigación sostienen que una vez que empezaron a excavar, descubrieron máquinas eléctricas y máquinas que generaban menos vibraciones y menos gases, que permitían trabajar más seguros y sin que los sensores tomaran el movimiento de la tierra. Por eso creen que se trata de una “banda grande, especializada y que involucra a muchas personas” que trabajaron durante meses.

    El túnel fue hecho para robar una sucursal del banco Macro en San Isidro.
    El túnel fue hecho para robar una sucursal del banco Macro en San Isidro.

    La investigación ahora pasa por saber cómo obtuvieron esos documentos los delincuentes. Si se trató de un empleado que trabaja en esa sucursal bancaria o si fue un funcionario de alguna entidad gubernamental con acceso a esos planos.

    Según consignó el diario Clarín, los mapas que utilizó la banda “eran viejos” y los ladrones se hubieran topado “con la parte más difícil” del plan. Los especialistas señalaron que si avanzaban varios metros más, “no hubieran podido sortear los sensores”.

    El alquiler que no fue y el millonario pago por adelantado

    Entre los datos que recopiló la investigación, se encuentra la aparición de un histórico bar de San Isidro que cerró a fines de 2022. Los investigadores pudieron determinar que la banda delictiva alquiló el local ubicado justo frente a los Tribunales de San Isidro y a la vuelta del banco Macro.

    La banda que realizó el boquete alquiló la propiedad unos meses después del cierre del bar Hábeas Corpus, ubicado en Ituzaingó al 341. Tapiaron las puertas con maderas como si fueran a realizar una remodelación y comenzaron a trabajar.

    Seis meses después descubrieron que las condiciones edilicias y las casas cercanas que había cerca del extinto bar lo hacían inapropiado para llevar adelante las tareas de excavación, por lo que dejaron de pagar el alquiler y se inclinaron por la opción de lo que alguna vez funcionó como un taller.

    Leé también: La ironía del cerebro detrás del “Robo del siglo” por el túnel descubierto en San Isidro

    La habilitación de ese alquiler no se notificó a la Municipalidad de San Isidro, como tampoco se corroboraron las identidades de los inquilinos.

    La inmobiliaria Organización Acasusso lo publicitaba a 700 mil pesos más IVA por mes y, según detalló Clarín, se pagó un año por adelantado. Lo tomaron como una inversión que iban a recuperar una vez cometido el robo.

    Finalmente, una varilla de hierro y un repartidor frustraron el plan. De la investigación se desprende que uno de los motivos por el que se descubrió el túnel fue porque alguien dobló la punta del fierro para evitar accidentes con otros vehículos y eso les impidió a los ladrones quitarla para esconder la obra.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Un hombre borracho atropelló y mató a un ciclista y publicó un mensaje en las redes: “Así terminó mi día”

    2

    Lo frenaron en un control y escapó a toda velocidad de la Policía: atropelló y mató a una chica de 15 años

    3

    Entró a robar a una librería, amenazó con matar a una clienta y fue reducido a golpes por cuatro mujeres

    4

    Los motivos por los que la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a “La Toretto”

    5

    “Amor, voy a cambiar”: una trampa mortal, un incendio para borrar pruebas y la mentira que nadie creyó

    Por 

    Mariano López Blasco

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    san isidrotunelrobo del siglo

    Más sobre Policiales

    El Renault Logan y la Zanella que protagonizaron el accidente en Tolosa. (Foto: gentileza 0223).

    Trágico accidente en La Plata: dos motociclistas murieron tras chocar de frente contra un auto

    Trágico accidente en Ruta 2: un hombre atropelló, mató a un ciclista y posteó en redes sociales que su día "terminó con una desgracia". (Foto: Facebook)

    La desgarradora despedida al joven que murió tras ser atropellado por un conductor borracho en la ruta 2

    Abandonaron una embarcación con 80 kilos de carne de carpincho en la costa del río Uruguay valuada en $2 millones. (Foto: gentileza El Litoral).

    Río Uruguay: abandonaron una embarcación con 80 kilos de carne de carpincho valuada en más de $2 millones

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué personaje de series famosas te representa, según tu año de nacimiento
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $4.000.000 a 30 días
    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • Hay alerta amarilla por lluvias y vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit