TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Montaron un laboratorio falso y distribuyeron una droga que mató a 5 personas: juzgan a los responsables

    Además de los fallecidos, hubo otras 33 víctimas. Los imputados están siendo juzgados por adulterar una inyección de hierro para tratar la anemia. Dos décadas después, los familiares de las víctimas buscan justicia.

    Carolina Villalba
    Por 

    Carolina Villalba

    07 de diciembre 2023, 05:50hs
    Video Placeholder
    Comenzó el juicio por el caso "Yectafer asesino", el medicamento falsificado que mató a 5 personas. (Foto: TN)

    Entre el 2003 y el 2004 circuló por todo el país una droga falsificada que mató a 5 personas y dejó otras 33 víctimas. La causa es conocida como “Yectafer asesino” y recién ahora, 20 años después del hecho, los responsables de adulterar ese medicamento están siendo juzgados por la Justicia Federal en la Ciudad de Buenos Aires.

    Yectafer es una ampolla inyectable que sirve para tratar casos de anemia y cuyo componente principal es el hierro. Los médicos suelen recetárselas a embarazadas como suplemento ante un déficit ferroso.

    Leé también: La Justicia rechazó la libertad anticipada a los policías condenados por el crimen de Natalia Melmann

    Hace dos décadas, el único laboratorio que estaba autorizado a vender la marca era AstraZeneca. Sin embargo, una banda criminal logró montar una fábrica clandestina en una casa de San Martín, donde clonaron hasta el más mínimo detalle de esta droga, pero solo superficialmente.

    Las ampollas fueron clonadas por el laboratorio clandestino de San Martín. (Foto: captura video TN)
    Las ampollas fueron clonadas por el laboratorio clandestino de San Martín. (Foto: captura video TN)

    Las cajas y los prospectos eran idénticos, los envases estrictamente similares, pero los investigadores descubrieron un detalle que la volvió letal: contenía tres veces más de citrato de hierro que lo indicado en el envase, así como el PH y la densidad de la sustancia tampoco coincidían con la de la medicina inyectable original.

    La causa fue investigada a nivel federal por el fiscal ya fallecido Federico Delgado. Les imputó concretamente haber adulterado el lote N° 03100718, con vencimiento en octubre de 2006. En 2012, el juez Norberto Oyarbide llegó a procesar a 15 presuntos miembros de la organización, de los cuales diez llegaron a juicio.

    Se trata de Adrián Jorge Quintela, Diego Hernán Manzotti, Pablo Jorge Cernadas, Alberto Mario Akawie, Daniel Leonardo Rabinovich, Roberto Enrique Gegenschatz, Víctor Julián Scattolini, Sandra Lilian Vitale, Miguel Cervera y Santiago Lucio Gavazza.

    La apertura del juicio se llevó a cabo el 30 de noviembre de forma virtual. (Foto: Fiscales)
    La apertura del juicio se llevó a cabo el 30 de noviembre de forma virtual. (Foto: Fiscales)

    El debate comenzó hace una semana en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°3 de la ciudad de Buenos Aires, en Comodoro Py. En representación del Ministerio Público Fiscal interviene el fiscal general Miguel Ángel Osorio.

    Durante la audiencia de apertura, el tribunal -integrado por los jueces Andrés Fabián Basso, Javier Feliciano Ríos y José Antonio Michilini- leyó los requerimientos de elevación a juicio y la defensa realizó planteos preliminares alegando violación de plazos razonables, entre otros.

    Tras un cuarto intermedio, se resolvió que el juicio seguirá el 12 de diciembre, en una audiencia donde la fiscalíará busca demostrar la culpabilidad de los acusados y establecer que el medicamento adulterado causó muertes y lesiones graves, incluyendo afecciones hepáticas, insuficiencia cardíaca, respiratoria y alteraciones del sistema nervioso.

    El rol de los imputados, la fórmula para la falsificación y la ruta de las inyecciones falsas

    Según la acusación, los imputados desempeñaron roles cruciales en las diferentes etapas de la maniobra delictiva, que pasó por la cadena de producción, de distribución y terminó con la comercialización del medicamento falsificado.

    Todo comenzó en un laboratorio clandestino montado en un domicilio del partido de San Martín por Ángel Luis Cirullo, el supuesto jefe de la organización que falleció antes del comienzo del debate.

    Leé también: Investigan la participación de un adulto en el caso de los alumnos que amenazaron con violar a sus compañeras

    Las ampollas y estuches utilizados para el acondicionamiento del material habrían sido suministrados por Vitale y Cervera, que eran a su vez propietarios de las empresas Ampovit y Ampopack, ubicadas en Ciudadela, dedicadas precisamente a la fabricación de esos elementos utilizados en la industria farmacéutica.

    A su vez, el citrato de hierro contenido en las ampollas las obtuvieron gracias a la empresa Interdog, la cual se dedicaba a la comercialización de esa sustancia, pero con fines veterinarios.

    Una vez clonado el medicamento, la estructura criminal lo colocó dentro del circuito comercial mediante la Droguería Gleal Médica. Desde allí, se le proveyó de Yectafer adulterado a la Droguería Quimbel SA -Química Belgrano Sociedad Anónima- mediante el contacto con el imputado Manzotti, empleado de la droguería y miembro de la organización oriundo de Bahía Blanca.

    La ruta del Yectafer adulterado. (Foto: TN)
    La ruta del Yectafer adulterado. (Foto: TN)

    En tanto, Rabinovich, Gegenschatz, Cernadas y Akawie, autoridades de esa empresa, simularon ilegalmente el ingreso de la mercadería a la contabilidad de la compañía a través de facturas y remitos falsos librados por el falso laboratorio “Sbrancia y Costa SRL”, con domicilio fijado en Caseros, el lugar donde funcionaba una mueblería con el mismo nombre.

    Por último, se descubrió que los remitos apócrifos fueron aportados por los imputados Quintela y Scattolini para “blanquear” el ingreso ilegal de medicamentos a Quimbel SA.

    Leé también: Detuvieron a 30 personas tras 140 allanamientos en un operativo internacional por explotación sexual infantil

    De un total de 470 unidades de Yectafer falso compradas por Quimbel SA, 300 fueron vendidas a la “Drogueria Gavazza” -cuyo socio gerente era el imputado Gavazza-, 20 a “Farmacia Azul” y 150 a “Rentefarm” y de allí derivadas a los distintos puntos de venta directa al público consumidor.

    En la acusación, la fiscalía citó entre las pruebas un estudio realizado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que dio cuenta que se les aplicó a los animales el Yectafer cuestionado y el 100% de ellos murieron.

    Video Placeholder

    “Antes de morir mostraron alteraciones neurológicas, del ritmo cardiaco y frecuencia respiratoria, sintomatología compatible con la que se presenta en casos de intoxicación por exceso de hierro. Las autopsias dieron los mismos resultados: aumento de tamaño y coloración del hígado y riñones y depósitos oscuros en el intestino delgado. Se estudió además la reversión de la intoxicación por hierro aplicándose el antídoto indicado en el prospecto, pero con ello el índice de mortalidad se redujo solo en un 50 %”, dice el informe.

    “Precisamente, las lesiones a la salud de las personas a quienes se le suministró el medicamento y que en algunos casos llegaron a la muerte tuvieron que ver con afecciones hepáticas y/o alguno de los otros síntomas mencionados, como insuficiencia cardíaca y/o respiratoria o alteraciones del sistema nervioso”, detalló la fiscalía.

    Añadió que “el modus operandi de la maniobra incluyó la utilización de documentos privados falsos y la falsificación de marcas y designaciones protegidas por la ley de marcas y su puesta en circulación a través de su comercialización fraudulenta”.

    Verónica Díaz, la muerte que destapó la causa

    El caso salió a la luz en diciembre del 2004, con la muerte sorpresiva de Verónica Díaz. La joven de 22 años estaba sana, solo debía tratar una anemia ferropénica por falta de hierro.

    Verónica Díaz, la joven de 22 años que murió tras un tratamiento con Yectafer adulterado. (Foto: NoticiasNet)
    Verónica Díaz, la joven de 22 años que murió tras un tratamiento con Yectafer adulterado. (Foto: NoticiasNet)

    En el Hospital Artémides Zatti, de Viedma, le dieron siete inyecciones de Yectafer Sorbitex. Debían ser diez, pero no resistió. Después de cinco días de agonía, la víctima falleció en el Hospital Eva Perón de San Martín, donde había sido derivada de urgencia.

    Dosis del mismo medicamento envenenaron a otras tantas mujeres mientras, en paralelo, se investigaba la muerte de Díaz. Ella murió el 23 de diciembre y ese mismo día, a partir de una denuncia del Instituto Nacional de Medicamentos, se determinó que la droga estaba adulteraba.

    Leé también: Veinte días desaparecida, un juicio sin culpables y una investigación estancada: qué pasó con Cecilia Basaldúa

    Todo ese lote fue retirado del mercado. Tenía el mismo número de una partida genuina que se había distribuido entre fines de 2003 y febrero de 2004, y que el laboratorio AstraZeneca consideraba prácticamente consumida. La intoxicación fue frenada, pero, lamentablemente, otras cuatro personas murieron por esta causa.

    Otro de los casos que más resonó fue el de Lucía Giménez, una chica de 28 años de Diamante, en Entre Ríos, que estaba embarazada de 5 meses y medio.

    Su abogado, Nelson Schlotahuer, habló con TN y contó detalles de cómo se sintió la paciente cuando fue inyectada con la droga asesina: “Luciana fue a consultar a su médico particular y le recetó Yectafer. Se lo aplicaron al otro día en el Hospital de Diamante. Enseguida empezó con síntomas como somnolencia, náuseas y dolores en todo el cuerpo. Concurrió al hospital nuevamente, fue trasladada al otro día a Paraná y terminó falleciendo en una clínica privada a los pocos días, con un cuadro de coagulopatía por consumo”.

    Video Placeholder

    El letrado comenzó a investigar e intentó comprobar si había sido envenenada con ese medicamento, o si hubo sobredosis. También manejaban la hipótesis de que la joven no estaba preparada para ese medicamento. “Cuando escuchamos lo que pasó en Río Negro con Verónica Díaz, nos comunicamos con su familia y le pedimos datos del lote, así vimos que era el mismo que había sido denunciado por la ANMAT”, explicó.

    Schlotahuer no representa legalmente en la actualidad a la familia de Luciana, ya que forma parte del gobierno municipal de la ciudad de Diamante. Sin embargo, sigue en contacto con ellos, quienes constantemente le hacen consultas sobre el caso y esperan que, después de tantos años de sufrimiento, puedan llegar a obtener justicia.

    Desde AstraZeneca repudiaron el hecho y esperan que se haga justicia

    El laboratorio AstraZeneca era el único autorizado a comercializar Yectafer - Hierro 5% en ese momento. Con esta causa, se vio afectado directamente.

    TN se comunicó con las autoridades de la sede en Argentina, quienes lamentaron las muertes que causó la droga falsificada y esperan que en el juicio los responsables paguen por todo el daño.

    “Desde AstraZeneca lamentamos profundamente lo sucedido con las víctimas y destacamos que la compañía no tuvo responsabilidad en este hecho. AstraZeneca se constituyó como querellante y particular damnificado en la causa de Instrucción al haberse introducido en el mercado un producto adulterado, cuyo objetivo era intentar imitar uno de nuestros productos”, explicaron.

    Leé también: A un año de la desaparición de Anahí Bulnes, la familia espera el juicio contra el único acusado del femicidio

    “En dicho expediente, en la Resolución del 08.02.2005 se determinó la acreditación de la adulteración, mediante fabricación clandestina de un producto con características similares del medicamento original, falsificando el elaborado por nuestro laboratorio. Determinándose así, por tanto, que el producto involucrado en la investigación no se trataba de un medicamento producido y/o comercializado por AstraZeneca”, agregaron.

    “Repudiamos todo tipo de acción que atenta contra la salud de las personas. Nuestro accionar siempre está basado y regulado en altos estándares de calidad y nuestra prioridad es garantizar la seguridad de los pacientes, por lo que ante estos casos se realiza un seguimiento por interés en la causa, pero afirmamos que la compañía ya no forma parte del proceso penal actual en curso”, cerraron.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Encontraron muerto a un hombre en su casa y la causa dio un giro repentino: detuvieron a su empleada doméstica

    2

    Un hombre de 80 años abusó seis veces de una nena, fue condenado pero no irá a la cárcel

    3

    Cruzó un semáforo en rojo y atropelló a una mujer: a 4 meses de la muerte de Lía Falcón, cómo avanza la causa

    Por 

    Alexis Acuña

    4

    Condenan a 20 años de cárcel a una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa

    5

    Habló la mujer que persuadió a un delincuente de que no la violara: “Fue horrible, algo muy fuerte de olvidar”

    Por 

    Axa Pacheco

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    medicamentos truchosjuicioinyección

    Más sobre Policiales

    La zona de Mar del Plata en la que ocurrió el ataque. (Foto: Google Street View)

    Violencia en Mar del Plata: un hombre se cruzó a su exnovia en la calle y la atacó a golpes

    Franco Outeda llevaba desaparecido tres días cuando lo encontraron sin vida. (Foto: gentileza Diario Uno)

    Misterio en Mendoza: un hombre se fue de una fiesta y tres días después lo encontraron muerto

    Loan lleva 11 meses desaparecido. (Foto: TN)

    Caso Loan: diez acusados de encubrir la desaparición irán a juicio

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Destacan que el sector tambero recibió créditos por $20 mil millones para la incorporación de tecnología
    • Interna en Boca: aparecieron pasacalles contra dos dirigentes de la Comisión Directiva
    • Luck Ra fue demorado en un aeropuerto de Bolivia: los motivos
    • Usó ChatGPT para defenderse en un tribunal por una multa de tránsito y la resolución sorprendió a todos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit