TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Horror en Villa Crespo
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Así cayó “La banda del Viejo”: el caso de los jubilados acusados de falsificar dólares en Mar del Plata

    Los hermanos José Luis y Miguel Otegui y dos integrantes más de su familia deberán enfrentar un juicio oral por distribuir las divisas apócrifas en Buenos Aires, Mendoza y Neuquén.

    10 de julio 2023, 11:54hs
    Video Placeholder
    Una de las máquinas utilizadas para la fabricación de dólares falsos en Mar del Plata

    Cuatro miembros de una familia, acusados de integrar una banda dedicada a falsificar billetes de 100 dólares en la ciudad de Mar del Plata y distribuirlos para su venta en distintos puntos del país, deberán enfrentar un juicio oral. Se trata de dos hombres y sus dos hijos, quienes están imputados del delito de “falsificación de moneda extranjera”, en el marco de una serie de maniobras que los pesquisas creen que llevaron a cabo desde 2018.

    El titular del Juzgado Federal 3 marplatense, Santiago Inchausti, a cargo de la investigación, dispuso que los cuatro vayan a juicio oral por esos hechos. José Luis Otegui (79), su hijo homónimo (51); y por Miguel Otegui (69) y su propio hijo, que también lleva el mismo nombre que el padre y tiene 42 años, son los acusados de integrar la banda que distribuía billetes falsos en las provincias de Buenos Aires, Mendoza y Neuquén.

    En el allanamiento que llevó a su detención en una casa del barrio de San Carlos, Mar del Plata, se incautaron 109 mil dólares falsos con 145 papeles con número de serie y planchas de billetes de 100, 125 papeles para el anverso de ese billete, 44 filminas, una matriz de cobre para los billetes, 9 shablones de serigrafía, latas de pintura y de resina poliester y tres autos.

    Leé más: Dólar: la guía para identificar si un billete es falso

    Cómo se inició la causa que complicó a la familia Otegui

    La causa se inició cinco años atrás en Neuquén, luego de que un hombre imputado de tratar de vender billetes de 100 dólares falsos declarara que el fabricante habría sido un hombre apodado “El Viejo”, residente en Mar del Plata. En marzo de 2020, la Justicia Federal neuquina se declaró incompetente para investigar el origen del dinero falso, y el caso quedó en manos de Inchausti.

    De acuerdo a la instrucción realizada por el juzgado marplatense, con intervención del fiscal federal Santiago Eyherabide, el apodo del “El Viejo” correspondía a José Luis Otegui padre.

    A partir de una serie de tareas de campo desplegadas por personal de la División Falsificación de Moneda de la Policía Federal Argentina se determinó que la fabricación de la moneda falsa se realizaba en dos inmuebles ubicados en el barrio San Carlos de la localidad balnearia.

    El juez dispuso la intervención de los teléfonos de los acusados, entre octubre de 2022 y febrero de 2023, y con los elementos de prueba obtenidos, el último 1 de marzo ordenó el allanamiento de esas viviendas y del domicilio del Miguel Otegui hijo, en la capital de la provincia de Mendoza.

    Leé más: Dólar: los tres errores que se suelen cometer al guardarlos y que pueden arruinar los billetes

    En esos procedimientos resultaron detenidos los cuatro acusados de integrar la banda de falsificadores, mientras que no fue hallado un quinto acusado, identificado como Américo Argentino Villalba, alias “Vespucio”, quien permanecía prófugo al momento de elevar a juicio la causa.

    ”En los registros domiciliarios se obtuvo material y documentación de contundente interés para la causa, de la que se desprende no sólo la participación concreta de los investigados en los hechos denunciados, sino que también surgen claros indicios de que los imputados se dedicarían a su desarrollo de manera organizada y habitual”, señaló el juez al dictar el procesamiento de todos ellos nueve días después de su detención.

    Según precisó TN, en la distribución del roles de la organización, José Luis Otegui padre está acusado de ser el encargado de la confección e impresión de los billetes falsos. De acuerdo a la causa es “un artesano en la materia, que se ha dedicado a ello durante muchos años”, y había sido procesado por los mismos delitos en otra causa en 1998.

    Por su parte, Miguel Otegui padre está acusado de ser quien “se encargaría de la organización y distribución del material apócrifo, y de adquirir los insumos necesarios” para la producción.

    Leé más: Estafas virtuales: alertan por nuevos ataques de malware a través de sitios falsos de bancos y AFIP

    En cuanto a los hijos de ambos, José Luis, “se encargaría de distribuir y comercializar” las tandas de billetes -llamadas “equipos”, “productos”, “tarjetas” o “bulones” por los imputados-, “colaborando asimismo con la falsificación, posiblemente en las terminaciones o etapas finales de la impresión”.

    Mientras que Miguel, alias “Gusti”, “sería el nexo entre los compradores del material ilícito en la provincia de Mendoza, donde tiene su domicilio, y los fabricantes en la ciudad de Mar del Plata”.

    Al ser indagados tras su detención, todos los imputados se negaron a brindar declaración ante el magistrado. Durante los allanamientos realizados en el marco de la causa se secuestraron 50 billetes de 100 dólares falsos cortados y listos para ser vendidos, y planchas con cientos de papeles en pleno proceso de impresión, con distintos tipo de avance.

    Además, fueron incautadas una prensa con cricket hidráulico, una matriz de cobre de 100 dólares, seda de 200 hilos, mesas de trabajo para serigrafía, máscaras, una lupa, y diferentes elementos usados para la confección e impresión, como estopa, resina poliéster náutica, solvente, percloruro de hierro, barnices, bióxido de titanio, lubricante en aerosol, aditivo de tintas y emulsiones. Para los pesquisas, la organización confeccionaba billetes falsos por pedido, y una vez finalizados los enviaba por correo o encomienda.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Quiénes eran los cuatro integrantes de la familia que fue encontrada muerta en Villa Crespo

    2

    Video: así es por dentro el departamento del horror donde mataron a una familia en Villa Crespo

    3

    Un hombre enfrentó a sillazos a delincuentes armados y evitó que le roben el auto a su esposa

    4

    Festejo de cumpleaños en Uruguay: el último viaje de la familia que apareció muerta en Villa Crespo

    5

    Un supuesto parto, fotos editadas con IA y misterio: el caso de la joven embarazada que desapareció en Salta

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    DólarfalsificacionestafaMar del Plata

    Más sobre Policiales

    Laura Fernanda Leguizamón es la principal sospechosa de la masacre en Villa Crespo. (Foto: Facebook / Laura Leguizamón).

    Amante de los viajes, la lectura y el tenis: quién era la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo

    Disparos, tensión y un sillazo: así evitaron un brutal asalto frente a un club en Ciudad Evita

    Un hombre enfrentó a sillazos a delincuentes armados y evitó que le roben el auto a su esposa

    Así es el departamento de Villa Crespo por dentro

    Video: así es por dentro el departamento del horror donde mataron a una familia en Villa Crespo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Amante de los viajes, la lectura y el tenis: quién era la mujer acusada de matar a su familia en Villa Crespo
    • Bombardeos diarios, devastación y una creciente escasez de comida, agua y medicamentos: así se vive en Gaza
    • Javier Milei prepara su viaje a Roma: se reunirá con Meloni e invitará al papa a venir a la Argentina
    • Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo que podría poner fin a la pesca en la milla 200

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit