TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Tragedia en los Alpes
  • TN Cultura
  • Policiales
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPoliciales

    El primer juez que investigó a la “secta de Villa Crespo” dio nombres de políticos y magistrados involucrados

    Mariano Bergés contó que durante el procesamiento a la organización recibió llamadas y presiones de parte altos funcionarios para alejarlo de la causa.

    17 de agosto 2022, 14:18hs
    Escuchá la noticia
    Bergés dio detalles de cómo terminó desplazado de la causa.
    Bergés dio detalles de cómo terminó desplazado de la causa.

    El primer juez que investigó a la secta criminal de Villa Crespo, Mariano Bergés, habló sobre la causa, los procesamientos y las presiones por parte de políticos de alto rango y magistrados para que desestime las acusaciones.

    Entre los funcionarios involucrados, Bergés contó que los integrantes de la Escuela de Yoga de Buenos Aires tenían fotos con el entonces presidente de la Nación, Carlos Menem, y que llegó a recibir “aprietes” de parte del presidente de la Corte Superma, Carlos Fayt.

    Leé también: Las escuchas que involucran a Plácido Domingo con la secta criminal de Villa Crespo: “Ya armó la matufia”

    En diálogo con el programa La Inmensa Minoría (Radio Con Vos) reconoció que hubo integrantes de organismos de Derechos Humanos que abogaron por el cierre de la causa, pero considera que se equivocaron o que “no conocían la profundidad de los actos” que tenían lugar dentro de la secta. “Esta gente se colgó a los organismos de derechos humanos. Todas las mañanas llegaban mensajes de fax de Human Rights Watch. Nunca pude creer que estas organizaciones apoyaran realmente a esta gente”, sostuvo.

    El expresidente de la Corte Suprema, Carlos Fayt. (Foto: Télam)
    El expresidente de la Corte Suprema, Carlos Fayt. (Foto: Télam)

    Cuáles fueron los motivos por los que la causa no avanzó

    Consultado sobre las razones por los cuales la investigación no llegó a su fin, Bergés aseguró que estuvo muy cerca de llegar a un juicio oral pero que la cámara de apelaciones “se equivocó” y ordenó el testimonio de los miembros de la fundación. De esa manera, “con una estrategia molesta pero efectiva”, los integrantes comenzaron a recusarlo todos los días.

    “Cada persona que venía a declarar me recusaba, entonces a partir de ahí, muy fácil. Con una acción ligera y típica de la justicia argentina, un día me sacaron la causa y así se fue diluyendo”, detalló.

    Leé también: “Tenemos el certificado”: el método de la secta del horror para quedarse con las herencias de sus miembros

    Además, indicó que “las causas penales de importancia en Argentina tienen improntas políticas de todo tipo”. Fue en ese contexto cuando mencionó las presiones que recibió. “Esta gente influenciaba mucho sobre algunos políticos”, reconoció y aseguró que durante el entonces gobierno de Menem, había “personas relacionadas con fotografías que esta gente utilizaba de manera muy puntual y efectiva”.

    Según Mariano Bergés, Carlos Saúl Menem aparecía en fotografías junto a integrantes de la denominada "secta de Villa Crespo".
    Según Mariano Bergés, Carlos Saúl Menem aparecía en fotografías junto a integrantes de la denominada "secta de Villa Crespo".

    Las presiones de los funcionarios y magistrados de alto rango

    El juez dijo que recibió presiones por parte de Carlos Grosso, intendente por aquel entonces de la Ciudad de Buenos Aires, y de Carlos Ruckauf, que en ese momento era el ministro del Interior y posteriormente fue el Vicepresidente en el segundo mandato de Menem.

    También contó que el entonces gobernador de Chaco, Deolindo Bittel, fue otro de los que ejerció presión para cerrar la causa. “Tenían fotos con Carlos Menem, que era el presidente, y a partir de ahí le vendían a todo el mundo que tenían influencia incluso con él”, explicó. De igual manera, aclaró que eso no le importaba, a pesar de los escraches que tuvo que soportar en Tribunales y hasta en la puerta de su casa.

    El vicepresidente del segundo mandato de Menem fue uno de los apuntados por Bergés. (Foto: Télam)
    El vicepresidente del segundo mandato de Menem fue uno de los apuntados por Bergés. (Foto: Télam)

    Bergés reveló que en ese momento también tuvo problemas con la SIDE y que las escuchas las tuvieron que hacer de manera casera con la Policía Federal. Del mismo modo, señaló que, gracias a eso, conformaron un expediente muy grande y pudieron recabar información, pero que, al no haber denuncias por corrupción de menores, sino que todas eran por corrupción sexual de mayores, “era infinitamente más complicado”.

    Leé también: Las fotos del “museo del sexo” de la secta de Villa Crespo: camas rojas, material erótico y disfraces

    Entonces, con la imposibilidad de juzgarlos por corrupción de personas, apuntó a la cuestión económica. “Mi trabajo siempre lo hice por el lugar que creía que tenía que ir, que era lo que más les importaba: sacarle plata a la gente”.

    El “apriete” de Carlos Fayt

    El juez remarcó que el proceso tendría que “haber terminado bien”, pero que en aquella época “gran parte del sistema entendía que era un loco que investigaba un grupo sectario” y que lo criticaban por meterse en la “libertad personal” de los integrantes.

    Bergés detalló que terminó apartado de la causa porque nunca tuvo el “apoyo que necesita tener un juez cuando pasan estas cosas” y recordó el problema que mantuvo con el entonces presidente de la Corte Suprema, Carlos Fayt. “Él sí llamó para apretarme. No es que me llamó un político, me llamó el presidente de la Corte Suprema para pedirme que cambie una resolución y me apure con un tema vinculado con la libertad de esta gente”, contó. Sin embargo, Bergés señaló que él nunca pensó en hacer algo distinto a lo que hacía con cualquier ciudadano y por eso fue desplazado.

    “En la justicia argentina las cosas empiezan y no terminan. Yo no tengo una desazón porque ya me acostumbré a verlo, pero cualquier persona que haya tenido un inconveniente judicial lo puede decir”, finalizó.

    Las más leídas de Policiales

    1

    La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa

    Por 

    Alexis Acuña

    2

    Así detuvieron a “Los estafadores de América”, la banda que ofrecía préstamos con el cuento de la caja fuerte

    3

    La joven argentina que denunció haber sido secuestrada por su exmarido en México contó cómo logró escaparse

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    “No corras que te vuelo”: motochorros balearon en la cara y en una pierna a un joven que iba a trabajar

    5

    La captó una red de trata y meses después apareció descuartizada: el caso de Johana Ramallo llegó a juicio

    Por 

    Carolina Villalba

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    sectaVilla CrespoJuezMariano Bergés

    Más sobre Policiales

    Además, el juez Ramos le trabó a la imputada un embargo de 1600 millones de pesos. (Foto: Policía Federal Argentina)

    La Justicia le dictó la prisión preventiva a la acusada de estafar a la UBA por más de $1500 millones

    El hecho ocurrió sobre la ruta 15, a la altura del kilómetro 22, en Luján de Cuyo. (Foto: gentileza Mendoza Post).

    Terror en Mendoza: un hombre encerró a su familia adentro de la casa y amenazó con “degollarlos a todos”

    El hombre intentó matar a su hermano y mientras escapaba le robó a un vecino. (Foto: Policía de la Ciudad)

    Detuvieron a un hombre que intentó matar a su hermano y mientras se escapaba le robó a un vecino en La Boca

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Nos salvó”: el mal momento de Paula Bernini después de que le vaciaran su cuenta bancaria
    • Pocos lo saben: ¿por qué las puertas de los baños públicos no llegan hasta el piso?
    • Melody Luz habló desde el hospital sobre la salud de Venezia, su hija con Alex Caniggia: “Es una guerrera”
    • El pueblo cercano a Buenos Aires que tiene la Fiesta del Asado Criollo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit