TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Alerta meteorológica en CABA
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • TN Cultura
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Cocaína flotando en Bahía Blanca: creen que iba a ser cargada a un buque hacia Europa con una maniobra audaz

    Se trata de una metodología que no encuentra antecedentes en el puerto de esa ciudad, donde aparecieron 140 kilos de cocaína.

    Cecilia Di Lodovico
    Por 

    Cecilia Di Lodovico

    05 de julio 2022, 14:29hs
    La lancha que fue encontrada a la deriva en Ingeniero White. (Foto: gentileza La Nueva Provincia).
    La lancha que fue encontrada a la deriva en Ingeniero White. (Foto: gentileza La Nueva Provincia).

    El jueves pasado, un pescador encontró cinco bolsos repletos de panes de cocaína, en total, unos 140 kilos, que aparecieron flotando a la deriva en la ría de Ingeniero White, a la altura de la Base de Puerto Belgrano, en Bahía Blanca. El misterio lo completó una lancha a la deriva sin tripulantes hallada por la Prefectura.

    Aunque no fue confirmado oficialmente, fuentes del caso indicaron a TN que ambos hechos tendrían relación y una lógica: el tráfico de droga a Europa. Los investigadores creen que el cargamento se perdió por un posible accidente cuando la embarcación se disponía a hacer una peligrosa maniobra.

    Leé también: Cocaína en un velero y piñatas rosas: así operaba el empresario que escondía droga en un country

    Se trata del método conocido como “rip off” o “gancho ciego”, que los narcos realizan para contaminar una carga legal de un buque, ya controlada por la Aduana, con destino a Europa. El container es abierto -rompiendo bisagras y luego soldándolas o colocando precintos mellizos- por la tripulación cómplice de la maniobra para colocar los paquetes. Luego, la enorme caja de metal se abre en el destino.

    En este caso, se trataría de una variación más audaz. Los barcos salen del puerto controlados, pero antes de entrar a altamar, una embarcación pequeña se acerca con la droga y se pone a la par. Luego, con una soga, suben los paquetes al buque. Más tarde, la operación se repite en el país de llegada, antes de llegar al puerto.

    Por esa razón, los bolsos son estancos, es decir, a prueba de agua, como los secuestrados en “Operación Atlantis”, el procedimiento que desbarató una organización que iba a enviar a fines de junio una tonelada y media de cocaína a Europa en un velero trasatlántica. Antes, los subirían desde uno de los semirrígidos que la banda trasladó desde Necochea.

    Creen que en el caso de Bahía Blanca, la lancha naufragó al golpear con el buque -presuntamente cerealero, aunque en la zona también hay actividad de petroquímicas- al que debía cargar los panes. Incluso, la o las personas que iban a bordo podrían haber perdido la vida.

    Se trata de la misma maniobra que podrían haber intentado los hombres que naufragaron en el Río de La Plata en octubre de 2021, entre ellos Ignacio Alfredo Pardo, más conocido como “Naco Goldfinger”, el saxofonista de los Fabulosos Cadillacs.

    En esa oportunidad, además de rescatar a los dos náufragos, Prefectura encontró un bolso con 37 kilos de cocaína. Un tercer protagonista del accidente fue encontrado muerto.

    También, los cargamentos de cocaína pueden ser colocados en los buques por un buzo especializado. La metodología ya se detectó en varios países. Un ejemplo fue el hallazgo en Australia de 50 kilos en un buque cerealero que había partido del departamento de San Lorenzo, en Santa Fe. Muy cerca, encontraron a un hombre con traje de neoprene que murió en el lugar.

    De confirmarse esta hipótesis, sería el primer registro en Bahía Blanca de esta metodología para el tráfico. El puerto, como salida narco, tuvo su antecedente más resonante con el Operativo “Bobinas Blancas”, de la PFA, que develó la existencia de una estructura que había ocultado dos toneladas de cocaína, que tenían como destino Canadá, en enormes cilindros de acero.

    Leé también: A la caza del narco “fantasma”: lo buscan por bombardeos de droga y nexos con la mafia de Brasil

    Los detectives destacan a la vez que, la semana pasada, en su informe anual, la ONU advirtió que el 90 por ciento de la cocaína secuestrada a nivel mundial era trasladada vía marítima.

    Los de Ensenada, Rosario y Buenos Aires son los puertos que registran más actividad narco en el país, pero se sabe que los narcotraficantes pueden utilizar otras salidas al océano.

    En la causa de Bahía Blanca interviene la fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez y la jueza María Gabriela Marrón, aunque en la ciudad funciona una mesa de intercambio de información que se inauguró con un homicidio mafioso y en la que participa el fiscal provincial Mauricio del Cero, dedicado a las causas narco.

    Ante la complejidad del caso, la Procunar, a cargo de Diego Iglesias, ofreció su colaboración en el expediente.

    Las más leídas de Policiales

    1

    La trama detrás del caso de los operarios que murieron intoxicados tras caer dentro de una cloaca en La Pampa

    Por 

    Alexis Acuña

    2

    Así detuvieron a “Los estafadores de América”, la banda que ofrecía préstamos con el cuento de la caja fuerte

    3

    Acusaron a un portero de abusar de una nena de 3 años y los vecinos le incendiaron la casa y el auto

    4

    La joven argentina que denunció haber sido secuestrada por su exmarido en México contó cómo logró escaparse

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    “No corras que te vuelo”: motochorros balearon en la cara y en una pierna a un joven que iba a trabajar

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    NarcotráficolanchaBahía Blancacocaina

    Más sobre Policiales

    El hecho ocurrió sobre la ruta 15, a la altura del kilómetro 22, en Luján de Cuyo. (Foto: gentileza Mendoza Post).

    Terror en Mendoza: un hombre encerró a su familia adentro de la casa y amenazó con “degollarlos a todos”

    El hombre intentó matar a su hermano y mientras escapaba le robó a un vecino. (Foto: Policía de la Ciudad)

    Detuvieron a un hombre que intentó matar a su hermano y mientras se escapaba le robó a un vecino en La Boca

    Johana tenía 23 años. Desapareció en julio del 2017 y su cuerpo apareció mutilado un año después. (Foto: Facebook Marta Ramallo)

    La captó una red de trata y meses después apareció descuartizada: el caso de Johana Ramallo llegó a juicio

    Por 

    Carolina Villalba

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El pueblo a poco más de 100 kilómetros de CABA con un restaurante de campo que recomienda Tripadvisor
    • El plantel de San Lorenzo volvió a entrenarse después de su reclamo por falta de pago
    • El Gobierno ratificó que tras las elecciones de octubre buscará avanzar con la reforma laboral y tributaria
    • Kristen Stewart llegó a Cannes con transparencias de Chanel, pero sin incumplir las reglas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit