TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Un cabo condenado por torturas obtuvo la libertad condicional tras violar 100 veces la domiciliaria

    El beneficio fue para el exagente Hugo Daniel D’Elía, condenado a 9 años de prisión por los delitos de “torturas y vejaciones”. “Ninguno de los diez policías involucrados estuvo más de dos días preso”, cuestionaron organismos de Derechos Humanos.

    17 de mayo 2022, 10:11hs
    D´Elia estaba en prisión desde abril, tras violar el arresto domiciliario más de 100 veces. (Foto: Télam).
    D´Elia estaba en prisión desde abril, tras violar el arresto domiciliario más de 100 veces. (Foto: Télam).

    Una sala de la Cámara de Apelaciones de Quilmes concedió la libertad condicional a un excabo condenado en 2015 a 9 años de prisión por la denominada “Masacre de Quilmes”, en la que murieron cuatro adolescentes tras incendiarse la comisaría en la que estaban demorados en 2004, y que había ido a prisión en abril pasado tras incumplir unas 100 veces el arresto domiciliario.

    La decisión fue adoptada por la Sala 2 de la Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Quilmes, compuesta por los jueces Luis Alejandro Gil Juliani y Alejandro Cascio, y generó un fuerte rechazo por parte de organismos de derechos humanos que acompañaban a las familias de las víctimas.

    Leé también: Condenaron a 10 policías por la “Masacre de Quilmes”

    D´Elia estaba detenido por los delitos de “torturas y vejaciones” sobre los fallecidos Elías Giménez, de 15 años, Diego Maldonado, de 16, Miguel Aranda, de 17, y Manuel Figueroa, de la misma edad, en la denominada “Masacre de Quilmes”.

    El acusado siempre estuvo con prisión domiciliaria y en noviembre del año pasado su defensa pidió la libertad condicional al cumplir las dos terceras partes de la sentencia, por lo que el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de Quilmes pidió al Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) un informe sobre su conducta.

    Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. (Foto: gentileza Andar).
    Familiares de las víctimas de la Masacre de Quilmes tras la sentencia que esperaron 11 años. (Foto: gentileza Andar).

    El TOC 3 rechazó el pedido de la defensa y dispuso la inmediata detención para ser trasladado a una unidad penitenciaria para su alojamiento en la que debía cumplir la totalidad de la pena, la cual vencerá el 18 de octubre de 2024.

    Ahora, la decisión de la Cámara de Apelaciones indicó que, si bien las conclusiones que describe la Dirección de Monitoreo Electrónico en su informe del 13 de diciembre de 2021 con respecto a las interrupciones en la tobillera fueron reales, “lo cierto es que no hubo ningún episodio que durara más de diez (10) minutos”.

    “En esa misma línea, los dos episodios de ‘apertura o corte de tobillera’ informados fueron posteriormente normalizados, sin que se advirtiera en ninguna de las oportunidades que la tobillera presentara daños visibles”, indicó el camarista Gil Juliani.

    En tanto, señaló que “si bien es sumamente importante conocer la opinión de las víctimas en cada caso, su voluntad no puede por sí sola condicionar la decisión que deben tomar los jueces”.

    Un cabo condenado por torturas obtuvo la libertad condicional tras violar 100 veces la domiciliaria

    Gil Juliani expresó que D’Elía “cumple con el plazo temporal requerido por la norma para acceder a la libertad condicional”, según el artículo 13 del Código Penal. Por su parte, el juez Cascio avaló lo expuesto por su colega y votó en concordancia para que se le otorgue la prisión domiciliaria.

    El rechazo de los organismos de Derechos Humanos

    Tras conocerse el fallo, el referente de Derechos Humanos que acompañó a las familias de las víctimas, Tomás Corro Molas, expresó su rechazo a la medida y dijo que por el caso “ninguno de los diez policías involucrados estuvo más de dos días preso”.

    “Cuando los diez policías en 2015 tuvieron la condena de cumplimiento efectivo, al otro día la Cámara de Apelaciones de Quilmes les dio el arresto domiciliario a la totalidad. Ninguno cumplió más de dos días en una cárcel común. Si hablamos de torturas y apremios sobre adolescentes, no son delitos menores y las penas son altas. Sin embargo, todos fueron beneficiados con arresto domiciliario”, dijo.

    La “Masacre de Quilmes”

    La “Masacre de Quilmes” ocurrió en la noche del 20 de octubre de 2004 cuando policías ingresaron a las dos celdas de la comisaría 1ra. de esa localidad, que alojaba a 17 adolescentes, a quienes golpearon y sometieron a torturas.

    En reclamo, los detenidos iniciaron un incendio y motín, que derivó en la muerte de los cuatro jóvenes.

    Las más leídas de Policiales

    1

    “Me hacía jugar a cosas feas”: la estremecedora denuncia de una nena de 5 años contra su padre por abuso

    Por 

    Alexis Acuña

    2

    Agujas clavadas y asfixia: el escalofriante crimen de una nena de dos años que conmocionó a Chaco

    3

    Un hombre manejaba borracho y drogado y mató a una médica: el insólito pedido para que le den domiciliaria

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    Un chico de 15 años escapaba de la policía y provocó un terrible choque en Tucumán

    5

    Merlo: un joven persiguió a dos motochorros que le habían robado a su novia, los atropelló y mató a uno

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    Quilmeslibertad condicionalmasacre

    Más sobre Policiales

    Maia Vallejos fue asesinada por su mamá y la pareja de la mujer en marzo de 2021. (Foto: gentileza Crónica).

    Agujas clavadas y asfixia: el escalofriante crimen de una nena de dos años que conmocionó a Chaco

    El juicio se está realizando en el Tribunal Oral Criminal Nº 5 de Lomas de Zamora. (Foto: gentileza Diario Conurbano).

    “Me hacía jugar a cosas feas”: la estremecedora denuncia de una nena de 5 años contra su padre por abuso

    Por 

    Alexis Acuña

    Ana Fiorino tenía 41 años, era médica y estaba a punto de cumplir su sueño de trabajar en el Poder Judicial. (Foto: Facebook - Ana Fiorino / 0221)

    Un hombre manejaba borracho y drogado y mató a una médica: el insólito pedido para que le den domiciliaria

    Por 

    Julieta Ortiz

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La tecnología en el running: ¿Puede la Inteligencia Artificial reemplazar al entrenador en la preparación?
    • Cuál es la forma correcta de colgar el papel higiénico, según el inventor del producto en 1891
    • El Gobierno busca bajarle el tono al escándalo por Ficha Limpia y restablecer el diálogo con el PRO
    • Threads tendrá anuncios con video: aparecerán mezclados entre las publicaciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit