TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Policiales
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnPoliciales

    “Es muy difícil ver crecer a mi hija a través de un dibujo de identikit”: de Sofía Herrera a Guadalupe, dónde están los chicos que buscamos

    Las dos tenían prácticamente la misma edad cuando desaparecieron casi a la vista de sus padres. Ya pasaron 13 años del caso de la nena de Tierra del Fuego y cuatro meses, del de la chiquita de San Luis. En la Argentina hay 100 niños desaparecidos. Sin pistas, la esperanza se aferra a una imagen actualizada de sus rostros.

    Luciana Soria Vildoza
    Por 

    Luciana Soria Vildoza

    17 de octubre 2021, 06:15hs
    Escuchá la noticia
    Video Placeholder

    En la Argentina hay en promedio unas cinco denuncias diarias por chicos perdidos y decenas de mujeres que llevan más de una década desaparecidas en distintas provincias del país. Muchos de esos casos, con el tiempo, se convierten en un drama sin final para las familias que buscan durante años a sus hijos.

    Leé también

    Una nueva actualización del rostro de Sofía. (Foto: Facebook / María Elena Delgado).

    La mamá de Sofía Herrera compartió imágenes actualizadas del rostro de su hija después de 13 años de búsqueda

    “Sofi desapareció cuando tenía 3 años y 8 meses”, le dijo a TN María Elena Delgado, la mamá de Sofía Herrera. La nena fue vista por última vez un 28 de septiembre de 2008 en el camping John Goodall, a 59 kilómetros de Río Grande, al que había ido con su familia.

    “Hoy tiene 16 y lo único que tenemos para buscarla es la imagen actualizada de su rostro”, se lamentó.

    María Elena se refirió a los 13 años que lleva abocada por completo a la búsqueda de Sofía, por cuya causa ya pasaron cinco jueces y hubo un solo imputado: Alberto Urrutia, cuidador del camping, que fue sobreseído. “Es muy difícil ver crecer a mi hija a través de un dibujo”, dijo.

    Video Placeholder

    Fue apenas un instante que Sofía se separó de sus padres, pero jamás volvieron a verla. El lugar, un paraje casi desértico en el que se habían detenido los Herrera junto con otro matrimonio amigo, era un rectángulo de 15 hectáreas cercado con un alambre de un metro de altura y seis hilos, el primero de púas. Iban a hacer un asado y en un momento Fabián, el papá de Sofía, junto a ella, el otro hombre y los dos hijos de este, fueron a buscar un mejor lugar para instalarse.

    “Volvieron a los 9 minutos y Sofi ya no estaba en el grupo”, relató la madre. Así, de un segundo para el otro, la vida de su familia cambió para siempre.

    El mayor temor de la familia de Sofía Herrera

    Después de 13 años y una infinidad de pistas que no llevaron a ninguna parte, las hipótesis que prevalecen al día de hoy apuntan a que la menor haya sido secuestrada y esté viva a cargo de alguna familia o, la posibilidad más dolorosa, que haya sido asesinada por un ciudadano chileno nómade, que deambula por zonas rurales del sur de Argentina y Chile, y que en base a algunos indicios podría estar vinculado a la desaparición.

    “Es muy difícil ver crecer a mi  hija a través de un dibujo de identikit”: de Sofía Herrera a Guadalupe, dónde están los chicos que buscamos

    Esta persona fue identificada como José Dagoberto Díaz Aguilar, a quien apodan “Espanta la Virgen”, y que ahora es buscado por Interpol. De acuerdo a la causa, este hombre durante los primeros tiempos de búsqueda, le dijo a un policía que “sabía lo que había pasado con Sofía”.

    Su testimonio quedó grabado, pero las autoridades no lograron volver a dar con este hombre, cuyas características físicas coinciden además con la descripción que hizo el presunto único testigo ocular que existe del hecho.

    “El nene que estaba con nosotros ese día tenía seis años en ese momento. Vio a una persona llevarse a mi hija Sofía”, afirmó María Elena. Ese mismo chico volvió a declarar a los 18 años y sostuvo que “nunca se pudo sacar esa imagen” de la cabeza. “Hizo un retrato y tenía un 75 % de coincidencia con el jornalero chileno”, remarcó.

    “No hay un solo dato hasta el día de hoy”, cuestionó la mujer, tras lo cual reflexionó: “Sofi era muy chiquita cuando desapareció, por ahí no sabe que es Sofía Herrera”. Y concluyó: “Tengo la esperanza de que le quede algún recuerdo”.

    En San Luis, cuatro meses sin Guadalupe

    Cuando a mediados de junio de este año se conoció que una nena de cincos años había desaparecido, mientras jugaba en la puerta de la casa de su tía en la provincia de San Luis, la primera reacción de María Elena fue contactar a esa familia.

    Leé también

    Se realizó una marcha en la provincia de San Luis. (Foto: Facebook: Yamila Cialone)

    A 100 días de la desaparición de Guadalupe Lucero, su mamá dejó un conmovedor mensaje en las redes: “seguiré buscándote hasta poder abrazarte fuerte”

    “El caso de Guadalupe (Lucero) es muy parecido al de Sofi”, resaltó la mujer, para quien escuchar sobre ella significó revivir de alguna manera todo aquello por lo que ya había pasado en los más de 10 años que lleva buscando a su hija. Y subrayó: “Lo que vive la familia, la incertidumbre”.

    Ya pasaron más de 100 días de la desaparición de Guadalupe Belén Lucero pero su paradero, después de casi 500 allanamientos y más de 1000 rastrillajes, sigue siendo un misterio.

    En los últimos días, confirmó a TN el abogado que representa a la mamá de Guadalupe, José D’Antona, se abrió una investigación paralela a la que sigue adelante por la desaparición en la provincia, con la designación de un equipo especial de fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). En esa segunda línea de investigación D’Antona, que además es apoderado de Susana Trimarco y la Fundación María de Los Ángeles, se constituyó como querellante particular.

    Video Placeholder

    “Son 14 mil fojas de expediente digital que ya están en manos de estos cuatro fiscales y un equipo especializado de gendarmes”, precisó D’Antona sobre todo el material que llevan reunido desde que desapareció la menor el 14 de junio pasado. Por otro lado, agregó que Yamila Cialone, mamá de Guadalupe, “sufre intimidaciones de todo tipo”.

    En relación a esto último, el letrado señaló que se trata en su mayoría de “llamadas extorsivas” pidiendo sumas de dinero a cambio de algún dato para encontrar a la nena desaparecida, pero que suelen ser solo pistas falsas. “Nos movilizamos con toda la fuerza federal, policía aeroportuaria y al final no es nada, pero tenemos la obligación de investigar”, explicó.

    El 1 de septiembre, el Gobierno nacional oficializó un incremento en la recompensa para quienes puedan aportar información útil que ayude a dar con el paradero de la nena, elevando de 2 a 5 millones de pesos la oferta para quienes aporten un dato cierto.

    Guadalupe: una desaparición con hipótesis abiertas

    Marcelo Colombo es uno de los fiscales de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) que fue recientemente asignado a la búsqueda de Guadalupe en la causa federal. A su vez, también había participado de las primeras 48 horas de búsqueda a partir del dispositivo Alerta Sofía.

    “En general en los casos de desapariciones pueden surgir puntas que tengan que ver con un delito federal”, explicó Colombo a TN, y se refirió después puntualmente a los casos en los que la víctima es muy chica, como Sofía o Guadalupe. “Una hipótesis posible es la de un secuestro para pedir rescate”, señaló el fiscal, y afirmó: “Nuestra experiencia marca que en la mayoría de los casos se termina federalizando la investigación”.

    “Es muy difícil ver crecer a mi  hija a través de un dibujo de identikit”: de Sofía Herrera a Guadalupe, dónde están los chicos que buscamos

    Sin embargo, aclaró, “las particularidades de cada caso juegan un rol muy importante” y puso como ejemplo la edad de la víctima. “Cuando son muy menores tiene poca relevancia conocer la historia de vida de ellas porque no tienen historia de vida”, resaltó el funcionario. El foco entonces se pone en el entorno y se apunta a “tratar de explicar la desaparición por alguna connotación que pueda ser delictiva”.

    Con todas las hipótesis abiertas, Colombo destacó la importancia de que se pongan todas las herramientas a disposición desde el primer momento de una desaparición. “Cámaras de seguridad, celulares, sistema de geolocalización”, enumeró sobre la cantidad de dispositivos tecnológicos que existen en la actualidad. Y advirtió: “Si no se hace en las primeras horas es muy difícil después lograr recomponer o mejorar lo que no se hizo”.

    Cuántos chicos perdidos hay en la Argentina

    La Protex trabaja de la mano del Sistema Federal de Búsqueda de Personas que depende del Ministerio de Seguridad. En tanto, la Asociación Civil sin fines de lucro Missing Children se constituyó con un grupo de voluntarios y desde fines de 1999 colabora con las familias argentinas en la búsqueda de sus hijos. Según datos proporcionados por Ana Llobet, su presidenta, en la actualidad hay alrededor de 100 niños perdidos en el país.

    “Nosotros recibimos entre cuatro y cinco denuncias diarias”, puntualizó Llobet en diálogo con TN, y explicó: “Esto quiere decir que en el año se producen aproximadamente unas 800 búsquedas”. De todos estos casos, “más de un 90 por ciento se resuelve encontrando al menor”. Pero pese a que las estadísticas son alentadoras, sigue existiendo un porcentaje importante de chicos que no aparecen.

    “Quisiéramos que no fuera tan terrible la cifra”, expresó la mujer en relación a esos menores que continúan desaparecidos. Y advirtió: “El tiempo, en la medida que transcurre, nos va dando cada vez menos esperanzas de que sean encontrados”.

    Niños perdidos: denuncias, datos o información general:

    • Ciudad de Buenos Aires: Línea 102, las 24 hs los 365 días del año.
    • Nación: Línea gratuita 142, las 24 horas / 0800-122-2442 o juschicos@jus.gov.ar.

    Missing Children

    • Teléfono: 0800 333 5500 / Desde el exterior: 0054 11 4797 9006
    • Mail: info@missingchildren.org.ar
    • Fax: Desde el interior: 011 5276 0147 / Desde el exterior: 005411 5276 0147
    • Facebook Missing Children Argentina, (página verificada)
    • Facebook Bandera Blanca, (página verificada)
    • Twitter: @missingcharg @banderablancaMC

    Otros casos que conmocionaron al país

    “Tengo miedo de olvidarme de mamá”, dice la hija de Paulina Lebbos a 15 años del femicidio que sacudió a Tucumán

    “Mamá, tengo que contarte algo terrible”: la misteriosa desaparición de una médica de Montes de Oca y el enigma de por qué morían los pacientes de ojos claros

    Secuestro, ataque sexual y un dudoso suicidio: el misterio de Fernanda Aguirre cumple 17 años y ya no hay pistas

    Las más leídas de Policiales

    1

    “No me violes, puedo ser tu mamá”: el dramático pedido de una mujer en medio de un brutal asalto en Santa Fe

    2

    Condenaron a 20 años de cárcel una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa

    3

    Las impactantes imágenes del trágico choque entre un camión y un micro de larga distancia en la Ruta 3

    4

    “Volví, mamá”: a casi un año de la desaparición de Loan, el estremecedor relato de la madre

    5

    Habló la mujer que persuadió a un delincuente de que no la viole: “Fue horrible, algo muy fuerte de olvidar”

    Por 

    Axa Pacheco

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    desaparecidosSofía HerreraGuadalupetrata de personas

    Más sobre Policiales

    Iba en bicicleta, tenía 11 años y un camión lo atropelló: la tragedia que enluta a Tucumán. (Foto: gentileza El Tucumano).

    Tragedia en Tucumán: un nene de 11 años murió al ser embestido por un camión cuando circulaba en bicicleta

    Marisa Escobar se despertó con un ladrón en su habitación en Santa Fe. Le habló con calma, le ofreció comida y logró que no la atacara. (Foto: gentileza El Litoral).

    Habló la mujer que persuadió a un delincuente de que no la viole: “Fue horrible, algo muy fuerte de olvidar”

    Por 

    Axa Pacheco

    La casa donde encontraron el cuerpo de la mujer de 35 años. (Foto: gentileza El Doce).

    Condenan a 20 años de cárcel a una pareja por el crimen de una mujer que fue enterrada en el patio de una casa

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué es el fidgeting y cómo controlarlo en tu cuerpo, según la ciencia
    • Qué significa que tu perro te lama la cara, según un veterinario
    • Barassi fue a la cancha de River por primera vez y contó: “Quería un chori, me trajeron pochoclos”
    • Tragedia en Tucumán: un nene de 11 años murió al ser embestido por un camión cuando circulaba en bicicleta

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit