TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Dólar hoy
  • Acuerdo con EE.UU.
  • Elecciones 2025
  • Mundial Sub 20
  • José Luis Espert
  • Policiales
  • EN VIVO
    tnPoliciales

    Cómo operan las bandas de “clonatarjetas” y qué hacer ante una estafa de este tipo

    La policía desbarató tres que estaban integradas por ciudadanos argentinos, venezolanos, colombianos, peruanos y un búlgaro. En los procedimientos secuestraron armas, celulares y dinero en efectivo.

    01 de junio 2021, 18:32hs
    Video Placeholder
    Hay siete detenidos.
    Escuchar nota
    Compartir

    Durante la pandemia por el coronavirus aumentaron los casos de estafas informáticas en todo el país. En las últimas horas, la policía de la Ciudad de Buenos Aires desbarató tres bandas que se dedicaban a este delito y también a clonar tarjetas de crédito y débito.

    Los procedimientos fueron realizados por la División Fraudes Bancarios del Departamento Delitos Económicos y por el Departamento Lucha Contra el Crimen Organizado, ambos de la Superintendencia de Investigaciones de la policía porteña, tras varias semanas de investigaciones.

    Algunos de los elementos secuestrados durante los allanamientos. (Foto: Policía de la Ciudad).
    Algunos de los elementos secuestrados durante los allanamientos. (Foto: Policía de la Ciudad).

    Cayó el búlgaro

    Un delincuente con antecedentes en estafas informáticas fue detenido tras la denuncia de la empresa Link de cajeros automáticos sobre maniobras con extracciones mediante tarjetas falsas. Con los datos aportados por la compañía, los efectivos fueron hasta el banco ubicado en la avenida Santa Fe al 4100, en el barrio de Palermo, y vieron a un hombre extrayendo dinero de uno de los cajeros. Cuando los oficiales intentaron identificarlo trató de escapar, pero fue interceptado a los 400 metros.

    Se le secuestraron $47.000, 12 tarjetas de débito de diversos bancos y una chapa utilizada en la maniobra, además de una mochila. Se trata de un ciudadano búlgaro, de 26 años, que ya tenía antecedentes en este tipo de estafas mediante tarjetas, al punto que en enero de 2020 estuvo preso en la provincia de Santa Cruz.

    Uno de los detenidos es de nacionalidad búlgara. (Foto: Policía de la Ciudad).
    Uno de los detenidos es de nacionalidad búlgara. (Foto: Policía de la Ciudad).

    Falsificaban tarjetas para compras virtuales

    En otro de los casos, personal del Departamento Lucha Contra el Crimen Organizado, realizó cinco allanamientos y detuvo a dos hombres, un argentino de 19 años y un brasileño de 24, miembros de otra organización vinculada a estafas con tarjetas bancarias.

    // Estafas online y anuncios fraudulentos: redes sociales y buscadores no toman suficientes medidas para eliminarlos

    Esta investigación se inició en febrero último, cuando los oficiales detectaron que estos delincuentes ofrecían de modo online teléfonos celulares, tablets y consolas de juegos, los cuales sólo podían ser abonados de forma digital y una vez realizado el pago se entregaba el pedido a los compradores.

    Para evitar ser localizados, los miembros de esta banda utilizaban identificaciones falsas y cometían los ilícitos en la Ciudad y en la provincia de Buenos Aires.

    Estos delincuentes además de realizar estafas con las compras también clonaban las diferentes tarjetas utilizadas para realizar nuevas compras en otras páginas virtuales.

    Cayeron bandas que cometían delitos informáticos.
    Cayeron bandas que cometían delitos informáticos.

    Con todas las pruebas recolectadas, se realizaron distintos allanamientos en los que se incautaron dinero, celulares, 104 tarjetas que tenían códigos alfa numéricos en la banda magnética, 200 tarjetas con la banda magnética en blanco, dispositivos clonadores, una consola de videojuegos y una pistola Glock calibre 40 con dos cargadores y 100 municiones, entre otros elementos.

    Venezolanos y hackers

    Dos personas fueron imputadas en una causa de “phishing”, modalidad con la cual se realizan fraudes mediante el correo electrónico para adquirir información sensible de las víctimas. En el allanamiento en el barrio de San Telmo, se secuestraron dos computadores portátiles, dos teléfonos celulares y un aparato de almacenamiento externo.

    En total hubo siete detenidos de distintas nacionalidades. (Foto: Policía de la Ciudad).
    En total hubo siete detenidos de distintas nacionalidades. (Foto: Policía de la Ciudad).

    // Detuvieron a un empleado por robar datos y vaciar cuentas mientras ayudaba a operar en cajeros

    La detenida es empleada de una empresa que tiene registros de personas y que a partir de esos datos tenía acceso a información de sus víctimas. Por su parte, el hombre también poseía datos de vecinos, ya que trabajaba en una cadena de pagos electrónicos.

    El clonador de los famosos

    En tanto, los investigadores recibieron información de un delincuente que cometía estafas a entidades bancarias y clientes, haciéndose pasar por un usuario para solicitar extensiones de tarjetas de crédito a nombre de una misma persona.

    Estos mecanismos le permitieron al delincuente obtener la suma de más de $8.000.000, a través de extensiones de los plásticos de habituales clientes, principalmente personalidades famosas.

    // Buscan a una empleada judicial acusada de engañar a unos 30 compañeros para sacar préstamos

    E los allanamientos secuestraron más de un millón de pesos. (Foto: Policía de la Ciudad).
    E los allanamientos secuestraron más de un millón de pesos. (Foto: Policía de la Ciudad).

    Después de varios días de investigación, los oficiales localizaron al estafador y en el allanamiento incautaron 101 tarjetas de débito y crédito, un cheque de $1.334.835, dos teléfonos celulares, un módem, tickets de varias operaciones bancarias, una tablet y dos notebooks.

    Estafador de Tres Arroyos

    La División Fraudes Bancarios llevó adelante una investigación sobre un delincuente que realizaba estafas desde la mencionada localidad de la provincia de Buenos Aires en la comercialización de diversos artículos.

    Por esta razón, los uniformados realizaron un allanamiento en la calle Costa al 1000. Allí se detuvo a un hombre que se dedicaba a las estafas electrónicas mediante tarjetas de crédito adulteradas y se le secuestraron varios elementos valuados en $1.260.000.

    Qué hacer

    Ante la advertencia de una estafa con tarjeta de crédito el afectado debe contactarse inmediatamente con la entidad bancaria ya sea para desconocer algún consumo que se haya efectuado a su nombre como para dar de baja la tarjeta y pedir una nueva. Al mismo tiempo se recomienda hacer una denuncia policial para que se investigue la situación.

    Las más leídas de Policiales

    1

    Video: así fue la detención de “Pequeño J”, el narco acusado por el triple crimen en Florencio Varela

    2

    Luego de ser detenido en Perú, “Pequeño J” negó ser el autor del triple crimen en Florencio Varela: qué dijo

    3

    “Un ratito más”: el emotivo pedido de la hermana de Lara Gutiérrez, tras el triple crimen de Florencio Varela

    4

    Del rastreo de celulares a un engaño: el detrás de las detenciones de “Pequeño J” y su mano derecha en Perú

    Por 

    Gonzalo Molina Prado

    5

    Difundieron el último posteo que Morena publicó en Instagram antes del triple crimen de Florencio Varela

    Suscribite a nuestro newsletter de Policiales

    Recibí las últimas noticias sobre Policiales en tu correo.

    Temas de la nota

    delitos informáticosdetenidosfraude

    Más sobre Policiales

    Millonario robo en Jujuy: se llevaron $90 millones de un auto. (Foto: Gentileza El Tribuno de Jujuy)

    Jujuy: un hombre paró en la ruta para ir al baño y le robaron $90 millones que había dejado en el auto

    Patricia Bullrich en conferencia de prensa. (Foto: Youtube Miinisterio de Seguridad)

    Patricia Bullrich dio detalles del proceso de extradición de “Pequeño J” a la Argentina

    El Gobierno ya coordina el traslado a la Argentina de Matías Ozorio, la mano derecha de “Pequeño J”.(Foto: AP/Martín Mejía).

    El Gobierno ya coordina el traslado a la Argentina de Matías Ozorio, la mano derecha de “Pequeño J”

    Por 

    Adrián Ventura

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Tras la suspensión de retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre
    • El Gobierno realiza cambios en el plan secreto de la SIDE y prepara su envío al Congreso
    • Ni lengua de suegra ni suculenta: la planta que atrae dinero, según el Feng Shui
    • La Casa Rosada minimizó la denuncia contra Espert por presuntos vínculos con un narco: “Es un refrito”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit