TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Podcasts
  • EN VIVO
    tnPodcasts

    Crisis climática: las palabras para pedir auxilio

    PODCAST | Cuando algo nuevo sucede, la lengua crea términos para expresarlo. Ecocidio, sabanización, descarbonizar: cómo contar que el planeta está en peligro.

    Silvana Stabielli
    Por 

    Silvana Stabielli

    18 de febrero 2022, 08:50hs
    Crisis climática: las palabras para pedir auxilio

    Descubrí más de Fantasía textual en Spotify, iTunes y Google Podcast.

    En el episodio de hoy nos vamos a ocupar de un tema que es responsabilidad de todos y que por mucho tiempo ha sido relativizado: la emergencia climática.

    Hoy en Fantasía textual, vamos a conocer un vocabulario necesario. Vamos a recorrer algunos términos que definen y explican lo que está pasando con nuestro ecosistema. Son palabras que tenemos que conocer.

    La situación se nos fue de las manos. El daño que le provocamos al planeta compromete nuestro futuro y en esto no hay nada de ciencia ficción. Hace poco días, los que deciden se reunieron en Glasgow donde se desarrolló la Cumbre Climática.

    Escuchá también: Tabués: hablar de lo que no se puede nombrar

    Adentro los jefes de estado prometían, se mostraban preocupados y presentaban proyectos que deberían ser puestos en marcha. Afuera, los activistas le ponían voz al reclamo: más allá de las promesas, hay conflicto de intereses que no ayudan a parar el calentamiento del planeta y sus consecuencias.

    Glaciares que se derriten, ríos que se secan o aumentan su caudal, aridez y aguas contaminadas son algunas de las imágenes que vienen a la cabeza cuando pensamos en el estado del planeta.

    Para que podamos entender de qué se trata hay palabras esenciales que definen lo que sucede con precisión. Pero no solo se trata de describir, se trata de tomar conciencia de que eso que pasa con la Tierra nos está pasando a nosotros y que tenemos poco tiempo para actuar.

    Crisis climática

    Si bien la expresión más difundida es “cambio climático”, los ambientalistas sostienen que “crisis climática” o “emergencia climática” son versiones más adecuadas para describir lo que pasa. El cambio climático empezó a identificarse como la consecuencia del calentamiento global, fue un primer paso para tomar conciencia. Sin embargo la magnitud del fenómeno amerita que ya no hablemos de “cambio”, es necesario reemplazarlo por un término más fuerte: emergencia y crisis son más pertinentes.

    Sabanización

    Las palabras que definen este pedido de auxilio ambiental son muy visuales, surgen como postales de la urgencia. Para entender “sabanización” tenemos que partir del término que da origen a esta palabra. Las “sabanas” están ubicadas en los trópicos y son zonas de transición entre los semidesiertos y las selvas. El paisaje más representativo es una gran extensión plana con vegetación de poca altura y escasos árboles.

    Escuchá también: Los miedos de la pandemia: ¿qué palabras les ponemos a estas emociones?

    Descarbonización

    El factor determinante para el cambio climático es el efecto invernadero que es producto de la altísima emisión de gases que produjeron el calentamiento del planeta. Descarbonización y descarbonizar son términos adecuados para referirse al proceso de reducción de emisiones de carbono, sobre todo en forma de dióxido de carbono.

    La descarbonización es clave para detener el daño. Los líderes reunidos en Glasgow se comprometieron a bajar las emisiones de carbono.

    Las más leídas de Podcasts

    1

    La ciudad percibida: experiencias y subjetividades de la vida urbana

    2

    “Soy adoptada”, una identidad dicha con orgullo

    Por 

    Florencia Lalor

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    PodcastsFantasía TextualMuy interesante

    Más sobre Podcasts

    “Soy adoptada”, una identidad dicha con orgullo

    “Soy adoptada”, una identidad dicha con orgullo

    Por 

    Florencia Lalor

    Modo Urbano

    La ciudad percibida: experiencias y subjetividades de la vida urbana

    Rinosinusitis crónica: cuando respirar se vuelve un desafío

    Rinosinusitis crónica: cuando respirar se vuelve un desafío

    Por 

    Guillermo Lobo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Belén Ludueña lloró en vivo al hablar de su deseo de tener un bebé: “Estoy buscando convertirme en mamá”
    • Alerta en el AMBA: se espera un giro climático por un fenómeno inusual esta semana
    • Revelan uno de los secretos mejor guardados de Franco Colapinto en la Fórmula 1
    • Con críticas a Nación, la Ciudad lanzó medidas para apoyar a las instituciones para personas con discapacidad

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit