TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Opinión
  • EN VIVO
    tnOpinión

    El descarnado diagnóstico social que trazó Cáritas y que los políticos deberían tener en cuenta

    El obispo Carlos Tissera, presidente de la entidad, difundió un descarnado diagnóstico social que tiene que poner en alerta a los dirigentes.

    Sergio Rubin
    Por 

    Sergio Rubin

    13 de junio 2021, 05:50hs
    Carlos Tissera, presidente de Cáritas
    Carlos Tissera, presidente de Cáritas

    Las desafortunadas declaraciones del presidente de la Nación sobre el origen de los mexicanos, brasileños y argentinos suscitó una avalancha de reacciones indignadas y una catarata de memes que desplazaron en los últimos días la atención del descarnado diagnóstico social que trazó Cáritas y que la llevó a la vez a hacer un encendido llamado a la unidad de todos los sectores para afrontar la gravísima crisis.

    Con motivo de su colecta anual, que se realiza este fin de semana en todo el país, la institución oficial de la Iglesia para la ayuda a los más necesitados difundió una declaración de su presidente, el obispo Carlos Tissera, en la que afirma: “La Argentina se encuentra ante una crisis sanitaria, social y económica sin precedentes en la que familias enteras sufren y, literalmente, están muriendo sin asistencia”.

    Con respecto a la situación de los menores, si bien es conocido que -según el INDEC- el 63 % son pobres, monseñor Tissera lo expone de un modo que patentiza todavía más el dramatismo de esa realidad: señala que en el conurbano bonaerense y otras zonas del país ese porcentaje trepa al 75 %, lo que implica que “de cuatro chicos que se sientan a una mesa, solo uno come todos los días”.

    // Las diferencias de las restricciones en el AMBA: qué se puede y qué no en la Provincia y en la Ciudad de Buenos Aires

    El diagnostico de Cáritas -apoyado por los informes del Observatorio de la Deuda Social de la UCA- es mucho más vasto. Sin olvidar que el año pasado un millón de chicos quedaron fuera del sistema escolar por la ausencia de clases presenciales. Pero los dos datos consignados son suficientes para poner de manifiesto hasta dónde caló la crisis, agravada por la pandemia.

    No obstante, habría que sumar algo intangible que no siempre se tiene suficientemente en cuenta: el impacto emocional de la crisis. “Junto a la pobreza material crecieron considerablemente las múltiples consecuencias psicológicas y afectivas, provocados por la enorme presión emocional que se genera tanto por la pandemia como por las medidas asumidas para afrontarla”, sostiene Tissera.

    El obispo señala en ese sentido que “la escuchada frase ‘la gente no da más’ se traduce en una enorme necesidad de contención psicológica”. De hecho, el Observatorio de la UCA estableció que en 2020 “el 23,6% de la población urbana argentina manifestó sentir inquietud, agitación, nerviosismo, desesperanza, tristeza y cansancio, el valor más elevado de toda la década”.

    El descarnado diagnóstico social que trazó Cáritas y que los políticos deberían tener en cuenta

    Para colmo, dice Tissera, “los desencuentros políticos e ideológicos agravan el problema, porque sólo generan más división”. Por lo tanto, considera que “tenemos que unirnos ahora y no perder tiempo en discusiones estériles ni especulaciones electoralistas. No sea que la crisis -advierte- termine por dejarnos sin fuerzas o que el daño sea imposible de reparar”.

    En definitiva, vuelve sobre un pedido que la Iglesia viene haciendo desde la crisis de 2001, pero que los efectos de la pandemia torna más apremiante: “Les pedimos a todos los actores de la vida social, a los dirigentes políticos, a los empresarios, a las organizaciones civiles, a los sindicatos que trabajemos juntos en una agenda común que dé respuestas al drama de los argentinos”.

    // Vacunación completa, gradualidad y protocolos: los gremios docentes desafían a Axel Kicillof y pusieron varias condiciones para volver a las aulas

    El anhelo de los obispos parece más difícil que nunca de ser concretado en medio de la profundización de la grieta y en un año electoral. Ciertamente, es el Gobierno el que debería dar el primer paso y convocar a todos, pero no muestra interés. En todo caso, sigue atizando la confrontación. Y la oposición -enfrascada ahora en una dura interna de cara a las elecciones- hace su aporte.

    No se trata de meter a todos los políticos en la misma bolsa. Sería injusto. Hay quienes que quieren acuerdos. Ni tampoco de hacer equivalencias entre las fuerzas políticas. El oficialismo mostró, por caso, mucho más interés en amañadas reformas judiciales en pos de la impunidad de sus exponentes alcanzados por causas de corrupción que por las urgencias del país.

    Sea como fuere, el diagnóstico de Cáritas debería interpelar a la dirigencia. Al pedir que la gente colabore con su colecta, Cáritas -que asiste a más de tres millones de personas en todo el país-, afirma angustiada que como la situación social es cada vez más grave “la enorme ayuda que estamos ofreciendo no alcanza”. ¿Qué hace falta para que los políticos reaccionen?

    Las más leídas de Opinión

    1

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    2

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Carlos TisseraCáritas

    Más sobre Opinión

    Javier Milei durante un acto de campaña (REUTERS/Matias Baglietto).

    Expertos en comunicación advierten que los ataques a periodistas están afectando la imagen de Milei

    Por 

    Diego Dillenberger

    León XIV sale tras celebrar la misa con el Colegio Cardenalicio en la Capilla Sixtina el viernes 9 de mayo de 2025. (Vatican Media vía AP)

    León XIV, el nombre que anticipa un programa

    Por 

    Eduardo Lazzari

    De aprobarse la Ficha Limpia, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de por vida para postularse a cualquier cargo político, ya que fue condenada por la causa "Vialidad". (Foto: Reuters - Matías Baglietto)

    Ficha Limpia ponía en jaque la impunidad y acababa con el último recurso K: el derecho a ser corrupto

    Por 

    Jonatan Viale

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Dónde voto en CABA: cómo consulto el padrón para las elecciones legislativas 2025
    • Cruzaron con la barrera baja y el tren Sarmiento los arrolló en Villa Luro: hay un muerto y un herido grave
    • El papa León XIV reveló ante los cardenales por qué eligió su nombre: “Enfrentamos una nueva revolución”
    • Quién se va de Gran Hermano mañana, según la encuesta de TN

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit