Miguel Mateos está celebrando con mucho éxito los 40 años del disco Rockas Vivas por la Argentina y América. Luego de una presentación en el Arena de Buenos Aires, el músico anunció una nueva fecha para el 6 de diciembre.
“Nos dimos cuenta de que Rockas Vivas está en el corazón de la gente. Fue maravilloso todo lo que pasó. Por ejemplo, en la Argentina hicimos más de 24 conciertos y me gratificó mucho. A lo largo del recital en el Arena de Buenos Aires, en julio, le contó a los fans que lo íbamos a repetir. Mi compromiso se cumplió y nos volveremos a presentar”, describió Miguel Mateos a La Viola.
Leé también: Miguel Mateos celebró los 40 años de “Rockas Vivas”
“Un recital de dos horas que es una retrospectiva de mi carrera del ’81 al ’85. La primera parte están las canciones que tienen que ver con la historia de nuestro país, con temas más duros, contra la dictadura. El segundo tiene que ver con el advenimiento de la democracia”, sumó el artista.
Rockas Vivas, registrado en vivo, es considerado uno de los mejores de la historia del rock argentino y fue editado en 1985. Un año que marcó la explosión del rock y pop nacional, en plena recuperación democrática.
La presentación de este material, en agosto de 1985, con cuatro fechas agotadas en el Luna Park marcó un hito de convocatoria para un artista de rock argentino. Sigue siendo uno de los discos más vendidos de la historia del rock nacional con más de 500.000 copias.
“Perdiendo el control”, “Va por vos, para vos”, “Tirá para arriba”, “Un poco de satisfacción”, “Un gato en la ciudad” y “En la cocina (Huevos)” se convirtieron en himnos de varias generaciones hasta la actualidad.
- Tus canciones son una suerte de crónica del momento que nos tocó vivir en la Argentina
- Sí, hay una frase que retumbó a lo largo de los conciertos, que forma parte de una de mis canciones, que es ‘en este país se puede ser feliz’. También aparece ‘puedo pedirle una limosna al presidente’. Parece mentira esa frase que se canta con los ojos cerrados y vitoreando, dándole una certeza de un convencimiento absoluto desde Jujuy hasta Ushuaia, y eso es realmente muy emocionante.
- También aparece tu clásico “Un poco de satisfacción”. La idea de buscar algo más...
- La canción forma parte del disco Huevos. Si bien este disco tiene canciones tremendamente contestatarias, como la que le dio nombre al álbum, ‘Un gato en la ciudad’, aunque no parezca, o ‘Extra". ‘Un poco de satisfacción’, se me hacía netamente pop, un pop clásico mío. Justamente era eso, pedir un poquito. Porque en ese momento no lo teníamos y era como una expectativa muy grande, simplemente dame un poco más.
- El disco Rockas Vivas se grabó en vivo, pero tiene curiosidades. “Perdiendo el control”, una canción nueva grabada en estudio, con la aparición de máquinas de ritmo y sintetizador, y “Una noche más”, registrada en vivo
- Estábamos apabullados por la tecnología que nos venía y a la cual teníamos acceso en ese momento y era un delirio. ‘Perdiendo el control’ muestra lo enriquecedor que fue el uso de la tecnología. ‘Una noche más’ sonó mucho, es un rock and roll en vivo.

- ¿Nunca la registraste en estudio?
No, pero ahora si la tenemos de la presentación del 3 de julio que suena tremenda. Tuvimos un gran sonido y la gente acompañó. Recordemos que Rockas Vivas se grabó hace 40 años, en el Teatro Coliseo, en condiciones que no eran muy buenas, porque tampoco teníamos ni la tecnología, ni el dinero, ni la producción como para hacerlo. Obviamente, el registro del Arena es algo alucinante y me doy cuenta lo que pasó.
- La versión de “Tirá para arriba” de Rockas Vivas quedó para la historia y es una canción que casi queda afuera del álbum “Tengo que parar”
Tenía nueve canciones para el disco, pero quería una más. Me quedé una noche en el estudio trabajando en una idea que tenía. Ya estaba el título. La seguí en el piano de mi mamá, en casa. Quería hacer una canción que después de ‘Huevos’, como canción contestataria y de un álbum tan potente a ese nivel, tuviera la alegría de la recuperación de la democracia, y eso es lo que pasa en ‘Tirá para arriba’. Después trascendió emocionalmente hacia toda Latinoamérica. Nos representa a nosotros como la recuperación de la democracia, aunque algunos países latinoamericanos vivieron esa misma. La idea es que, aunque tengas que pasar por momentos difíciles, no podés caerte. Siento que la canto y hay un fervor especial. Tienen una mística que trasciende de forma inexplicable y misteriosa. Además, tiene el mensaje ‘inventemos para todos un mundo mucho mejor’.

¿Cómo recordás la previa de la grabación de Rockas Vivas?
Fue un torbellino. Un vértigo tremendo. No sabíamos todo lo que estaba pasando. El show lo grabamos en el Coliseo a principio de 1985. Teníamos pensado una fecha y terminamos haciendo cuatro. La respuesta fue tan importante que lo presentamos en el Luna Park. Fue increíble todo lo que pasó, volando sobre el público con un arnés. Me encuentro con gente, en Salta, Mendoza, Córdoba o Tucumán, que estuvieron en aquella presentación.



