TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaNoticias

    Soda Stereo tuvo un homenaje en Mexicali, el lugar donde nació “De música ligera”

    El grupo se presentó por primera vez en noviembre de 1988. Un show que marcó un antes y un después para el rock en México. En una charla con La Viola, el periodista Miguel Gálvez recordó cómo fue aquella noche y describió una exposición que se realizó hace unos días para recordar este show histórico.

    Carlos Iogna Prat
    Por 

    Carlos Iogna Prat

    19 de noviembre 2024, 14:22hs
    Video Placeholder

    Soda Stereo fue una de las bandas que llevaron al rock argentino por Latinoamérica con mucho éxito. Sus éxitos sonaron por varios países como Chile, Perú, Colombia, Venezuela y México, entre otros, a fines de los ‘80. En este último país, Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti desplegaron toda su propuesta logrando trascender en el tiempo.

    Mexicali, capital del estado de Baja California del norte de México, en la frontera con los Estados Unidos, una de las ciudades en donde el trío se presentó y marcó la llegada de un grupo importante para esa época. Fue el 6 de noviembre de 1988, en la Plaza de Toros Calafia, como parte del tour de presentación del disco Doble Vida. Hace unos días, se realizó una exposición en esta localidad que se encuentra en el límite con los Estados Unidos donde recordaron aquel debut de Soda Stereo, donde el público disfrutó de una banda homenaje y fotos exclusivas de la gira.

    Leé también: A 40 años del debut de Soda Stereo: notas inéditas, el gran videoclip y los peinados que marcaron una era

    Fotos de Soda Stereo que formaron parte de la exposición que se realizó en Mexicali (Foto: Miguel Gálvez).
    Fotos de Soda Stereo que formaron parte de la exposición que se realizó en Mexicali (Foto: Miguel Gálvez).

    “Todo el rock que hoy disfrutamos públicamente en Mexicali tiene su origen en Calafia. En noviembre se realizó el primer concierto masivo de rock en Mexicali. Una multitud que no pudo comprar las entradas terminó escuchando el show desde afuera. Un recital que demostró que se podía hacer un concierto de rock exitosamente y sin incidentes”, destacó a La Viola el periodista Miguel Gálvez, un periodista mexicano radicado en los Estados Unidos, que está con la iniciativa para que el grupo argentino ingrese al Salón de la Fama del Rock y que estuvo en aquella noche que quedaría en la historia.

    Soda Stereo, en una de las presentaciones en suelo mexicano (Foto: Miguel Gálvez).
    Soda Stereo, en una de las presentaciones en suelo mexicano (Foto: Miguel Gálvez).

    Ese espectáculo significó un cambio en la sociedad y en las autoridades locales frente al rock, una música que por aquel tiempo que no era tenida en cuenta en México. “Todo empezó a cambiar y se abrieron las puertas de Mexicali para los increíbles shows de rock que hemos disfrutado por décadas. Además, las incipientes bandas locales pasaron de tocar clandestinamente en terrenos baldíos a tener espacios de expresión abiertos y libres, además de tener espacios de expresión abiertos y libres de represión en teatros, salas de conciertos, centros culturales, y la autorización para sus presentaciones en pubs locales”.

    Exposición dedicada a Soda Stereo en Mexicali (Foto: Miguel Gálvez).
    Exposición dedicada a Soda Stereo en Mexicali (Foto: Miguel Gálvez).

    Y agregó: “Mexicali es la ciudad más al norte de Latinoamérica, por eso representó para Gustavo Cerati, Charly Alberti y Zeta Bosio la conquista final de un continente que se unió de sur a norte bajo el fervor de la Sodamanía. El amor de los Soda por Mexicali siempre ha sido evidente”.

    Los detalles de la exposición sobre Soda Stereo en Mexicali

    “Se estima una asistencia de 1500 personas a la exposición y concierto realizado en la explanada exterior de plaza Calafia. El evento podría haber reunido a unas 8 mil personas si se hubiera pagado publicidad en redes y medios tradicionales, pero toda la promoción fue realizada gratuitamente a través de las redes sociales de los organizadores y compartida por fans”, describió Gálvez.

    “Hubo muchos fans que no se enteraron del evento y lamentaron perdérselo. Existe la idea de montar la exposición de nuevo en el futuro con material agregado que fans quieren hacer llegar a los organizadores”, completó en diálogo con La Viola.

    Video Placeholder

    El público pudo disfrutar de un concierto homenaje a Soda Stereo. “La banda que se presentó en el escenario estuvo a cargo de Alejandro Riquelme de Chile en guitarra y voz, quien hace una impresionante y respetuosa interpretación de Gustavo, con una voz naturalmente muy parecida a la del propio Gustavo. Alejandro fue el ganador del segundo lugar del concurso de TV “Yo soy” en Chile. Mauricio Clavería del grupo Chileno La Ley en batería. Y Gasú Siqueiros en bajo de la banda mexicana Los Amantes de Lola”.

    “El repertorio incluyó por cerca de dos horas los principales éxitos de Soda Stereo como Ciudad de la Furia, Nada Personal, Cuando Pase el Temblor, Zoom, Ella Usó mi cabeza como un Revólver, Hombre al agua, A un millón de años luz, Sobredosis de TV y obviamente cerró con De Música Ligera. Durante el concierto se proyectaron en una pantalla tras el escenario imágenes de Soda en Mexicali, incluso imágenes de fans con la banda, lo que aportó un sentimiento de nostalgia muy alto, y tomas aéreas en vivo de Calafia y el propio show captadas por un dron sobrevolando la zona”.

    Y concluyó: “El show y exposición fueron totalmente gratuitos y los asistentes que vieron a Soda en Calafia en los 80s y 90s vibraron y se emocionaron al límite al recordar los viejos buenos tiempos. Muchos de estos fans fueron acompañados en esta ocasión de sus hijos y algunos hasta de sus nietos. Fue un evento familiar para celebrar el legado e influencia positiva del paso de Soda por Mexicali”.

    Video Placeholder

    El trío se presentaría en esta ciudad en otras oportunidades: el 10 de noviembre como parte de la gira del disco “Languis”, el 1 de marzo de 1991, como parte del tour “Gira animal”, en el Auditorio del Estado, y en 1993, como parte de la presentación del álbum Dynamo.

    El periodista Miguel Gálvez posando junto al afiche del homenaje realizado a Soda Stereo en Mexicali.
    El periodista Miguel Gálvez posando junto al afiche del homenaje realizado a Soda Stereo en Mexicali.

    El 17 de febrero de 1996, Soda Stereo tenía agendado el show de la gira Sueño Stereo en Plaza Calafia, pero se canceló unas horas previas al inicio, ya que los equipos de audio e iluminación que venían de los Estados Unidos no pudieron cruzar la aduana a tiempo. Todas las entradas de Mexicali fueron válidas al día siguiente en el show de Tijuana. Según recordó Miguel, el promotor local transportó en micros a los fans de forma gratuita.

    Mexicali, el lugar donde nació “De música ligera”

    En una entrevista con La Viola, Zeta Bosio recordó que en las pruebas de sonido aprovechaban para probar algunas ideas para futuras canciones. Durante la gira por México, en aquel año 1988, apareció el himno de rock en castellano, “De música ligera”.

    Aunque el bajista nos contó que la progresión de acordes apareció sobre el escenario de Morelia, el sonidista del grupo Adriá Taverna recordó en un video para el canal Soda Stereo Rock Hall que fue justamente en Mexicali, en aquella noche histórica, cuando apareció la idea de la canción: “Algo bastante parecido a De Música Ligera”, describió Taverna.

    Soda Stereo, de gira por México a fines de los '80.
    Soda Stereo, de gira por México a fines de los '80.

    Este himno formó parte del disco Canción Animal (1990) que tiene éxitos como “Hombre al agua”, “Sueles dejarme solo”, “Entre Caníbales”, “Té para tres” y “Un Millón de Años Luz”. “De música ligera” fue el corte y en poco tiempo se transformó en un himno del rock en castellano, que se cantó (y se canta) por todo el continente. El tema tuvo su origen en una colección de discos Clásicos ligeros de todos los tiempos que tenían los padres de Cerati. Un riff que nació de forma instantánea y que con los años ya es un clásico.

    “Nadie sabe de dónde vino. Del más allá. Fue algo mágico. Estábamos probando sonido antes de un show, eran tipo las 18, y era una época donde estábamos improvisando ideas para Canción Animal”, recordó Zeta Bosio. “Empezaron a salir los acordes y no cambiamos la estructura del tema. La progresión es la misma, el solo es el mismo. Es el tema más sencillo. Lo más difícil de hacer en el proceso creativo es justamente esa síntesis”, agregó.

    “En esta canción tuvimos dos opciones de armado. Una que fue la que salió como corte y la otra que usamos en ‘Sép7imo día’ que la hicimos en 1997 y que arrancaba con Gustavo con la guitarra. Grabamos las dos, las escuchamos y elegimos la que quedó en el disco”, describió Charly Alberti sobre el hit. “Hay canciones que uno le tiene más fe que a otras y terminan gustando. La gente decidió ponerla en ese lugar y fue algo maravilloso”. El tema tomó protagonismo el 20 de septiembre de 1997, en la despedida del trío en River, con una fuerte y emotiva versión y con el final de “Gracias totales” por parte de Gustavo Cerati.

    Las más leídas de La Viola

    1

    Los Piojos anunciaron su show despedida en el Estadio River

    2

    Iggy Pop vuelve a Buenos Aires en 2025: cuándo salen a la venta las entradas

    3

    Melendi regresa a la Argentina para celebrar sus 20 años de carrera

    4

    El anuncio de Fabiana Cantilo que tomó por sorpresa a sus fans: “Como no fui a Miami, quiero adoptar un bebé”

    5

    Christian Nodal habló sobre el capítulo de “La rosa de Guadalupe” que se inspiró en sus engaños a Cazzu

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Soda Stereo

    Más sobre La Viola

    Liam Payne murió al caer del tercer piso de un hotel de Palermo. (Foto: Reuters)

    Se conoció la millonaria fortuna que dejó Liam Payne y quién la heredará

    Melendi, con fecha confirmada en Buenos Aires. (Foto: instagram/_melendi_)

    Melendi regresa a la Argentina para celebrar sus 20 años de carrera

    Los Piojos anunciaron una fecha imperdible

    Los Piojos anunciaron su show despedida en el Estadio River

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión entre LLA y el PRO tras Ficha Limpia: pases de factura por el revés en el Senado y amenazas
    • Cuándo son las vacaciones de invierno 2025, según el calendario escolar
    • La visita de León XIV a la Argentina y el divino motivo por el que no se reunió con Bergoglio
    • Rompió el silencio el apuntado como tercero en discordia entre Laurita Fernández y “Peluca” Brusca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit