TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaNoticias

    El Bebe Contepomi festeja el cumple de La Viola: “Nada dura 25 años en este país”

    El 12 de abril arrancó el famoso programa de música por donde pasaron figuras nacionales e internacionales. El conductor recordó distintos momentos del ciclo.

    Carlos Iogna Prat
    Por 

    Carlos Iogna Prat

    12 de abril 2022, 07:58hs
    Bebe Contepomi en una entrevista con Paul McCartney.
    Bebe Contepomi en una entrevista con Paul McCartney.

    “Llegó el día” contó Bebe Contepomi emocionado. La Viola está cumpliendo 25 años de historia. Con una primera nota a Charly García, el popular ciclo se mantuvo al paso del tiempo difundiendo distintos estilos. Siempre cerca de los artistas y del público.

    Desde las figuras máximas del rock como los Rolling Stones y Paul McCartney hasta los grandes nombres nacionales como Charly García, Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro, Gustavo Cerati y Fito Páez, entre muchos otros, participaron del programa. También, La Viola acompañó el crecimiento de varios grupos y solistas que hoy brillan por el mundo.

    Leé más: Reviví la entrevista de Bebe Contepomi con Keith Richards

    Charly García fue el primer entrevistado de La Viola.
    Charly García fue el primer entrevistado de La Viola.

    “Estos 25 años me encuentran con 25 años más de edad, pero con mucha lucidez, juventud y seriedad que cuando empecé. El paso del tiempo se nota, hay muchas cosas que pasaron, pero al mismo tiempo me siento con más energía”, destacó el conductor.

    Y agregó: “La Viola fue cambiando de productores y editores, pero siempre estuve como hilo conductor. Es parte de mi vida. Hace unos años me di cuenta de que era un trabajo, ya que nunca lo había sentido como tal. Todo se fue dando de forma natural y por eso duró tanto. Nunca me costó ir a una entrevista o cubrir un festival.

    El primer programa de La Viola

    Ese 12 de abril de 1997 quedó para siempre presente en Bebe. El comienzo de una idea de unos jóvenes que trabajaban en el noticiero que marcaría al periodismo musical. Aquella primera apertura donde un músico salía de un camarín y la cámara lo acompañaba hasta el escenario para enfrentar al público.

    “Recuerdo que cuando se la mostré al gerente Carlos de Elía nos respondió: ‘ahora tienen que mantener este nivel dentro del programa. Era una apertura adelantada para la época”, recordó el periodista.

    Andrés Calamaro estuvo en el segundo programa de La Viola.
    Andrés Calamaro estuvo en el segundo programa de La Viola.

    - ¿Cómo se armó ese primer capítulo de La Viola?

    - Estábamos en febrero y la gerencia nos confirmó que arrancábamos en abril. Una época donde no existía internet ni los celulares y solo teníamos dos contactos anotados en la agenda: Charly García y Andrés Calamaro. Lo llamamos a Charly porque Andrés estaba en España. Fuimos a su sala en Fitz Roy y recuerdo que nos preguntó si el programa era sobre guitarras por el nombre. El segundo programa fue con Andrés. Empezamos con un nivel alto porque no teníamos más contactos.

    - Fue un desafío tener un programa de rock en un canal de noticia en una época marcada por MTV

    - Al principio La Viola duraba media hora. MTV estaba muy fuerte. Nuestra decisión fue al principio entrevistar a artistas locales. No podíamos competir con el periodismo internacional. Al ser solo rock local podíamos conseguir más contactos Con el paso de los años se abrió la posibilidad de entrevistar a figuras internacionales. Empezamos con el rock argentino por una cuestión de sobrevivencia.

    - Antes de La Viola te tocó cumplir otras funciones como productor

    - Hasta el 2001, que me fui un tiempo del canal, me tocaba hacer otras tareas en el noticiero. Trabajaba ocho horas, iba con saco y corbata, y en un bolso llevaba un jean con una remera. Cuando cumplía con el horario me iba a hacer las notas para el programa. Entré a TN en 1994 y me tocó hacer el videograph y la producción de información general o policiales. Me fui al canal América, que quedó Gonzalo Manrique como conductor por un tiempo, y después volví para hacer únicamente La Viola.

    Bebe, en una entrevista con U2
    Bebe, en una entrevista con U2

    - Es muy difícil imaginar cómo hubiera sido La Viola con otro conductor. Está tu estilo muy marcado en el ciclo. Hay una relación particular entre vos y el entrevistado

    - Está bueno. Queda mal que lo diga, pero hubo intentos en otros canales de hacer programas de rock pero no prosperaron. Dejé todo en esto. Viví realmente el rock en los ‘90 y fui público en varios recitales. Conocí a muchos músicos y no sé si otra persona estaría cumpliendo 25 años. Reconozco la perseverancia. Hoy parece mucho más fácil. Recuerdo que esperaba tres horas en la puerta de los camarines en el Luna Park para hacer una entrevista después de un show junto al camarógrafo. Yo estaba convencido; es mi pasión. Hacía cualquier esfuerzo para conseguir la nota que buscaba. Los músicos se dieron cuenta de eso. Tengo muchos amigos íntimos dentro del rock. Pero creo que logró las entrevistas por mi actitud.

    Beatles y Stones: las anécdotas detrás de las notas de La Viola

    Es interminable la cantidad de artistas internacionales que pasaron por el programa en todos estos años. Bebe guarda un cariño muy especial por su encuentro con Keith Richards y Paul McCartney.

    “Son dos notas en las que lloré. Con el guitarrista de los Rolling Stones fue en Canadá. Cuando terminé la nota me emocioné. Estaba muy nervioso y había quedado genial. Fue como estar delante de Homero Simpson. No podía pensar que fuera real”, describió el periodista emocionado.

    “Con Paul tuve dos encuentros. El primer fue en Sussex, Inglaterra, y el segundo en Piriapolis. En esta última entrevistas, me avisaron que tenía que estar en el estadio a las 4 de la tarde. Me pareció muy temprano. En realidad me habían invitado a la prueba de sonido y la entrevista sería después. Recuerdo que el lugar estaba vació y me senté en la fila 30 para disfrutar de Paul junto a sus músicos. Un beatle y un stone”.

    El Bebe Contepomi festeja el cumple de La Viola: “Nada dura 25 años en este país”

    Después llegarían Roger Waters, Madonna, Red Hot chili Peppers, Black Sabbath, U2, ACDC, Coldplay y muchos más. “De los que quedan vivos me falta Bob Dylan”, destacó Bebe.

    - Con Bono tenés relación...

    - Sí. Nos escribimos bastante seguido. Hace un par de meses le mandés un mensaje, pero no me contestó. Pero cada tanto aparece. Hablamos de rugby y me pregunta por mi familia. Cambió de teléfono y no tiene whatsapp así que le tengo que mandar mensaje de texto.

    Los festejos por la trayectoria

    - ¿Cómo vas a festejar estos 25 años?

    - Me gustaría celebrarlo con artistas argentinos, a fin de año, en un festival. Tendría que ser antes del mundial. Estoy con mucha actividad, el programa de radio en Mega todas las mañanas, Telenoche, La Viola y la productora. No puedo creer que logramos todo esto.

    - ¿Sos de ver los programas?

    - Nunca vi mis notas. Si el viernes o el sábado a la medianoche encuentro el programa en la televisión sigo de largo. Si seguí algunos informes del tipo documental que hicimos. Si alguien en mi casa pone La Viola me levanto y me voy. Me entero todo por las redes sociales. Cuando termino una nota mando el crudo al canal para que la trabajen los productores Julián Bourgarel y Fernando Vigo. Puedo sugerir algunas idea, pero mi trabajo termina cuando hago la entrevista.

    - No hay muchos programas que duraron tantos años en la televisión argentina

    - Nada dura 25 años en este país. Hay pocas bandas que duraron 25 años. Encuentro por ejemplo a Los Auténticos Decadentes. Tuve mucho apoyo del canal. Siempre tuve libertad e independencia. Salieron bandas con la remera ‘Clarín miente’, como La Mancha de Rolando, y no pasó nada. No usaron La Viola para bajar línea. Siempre pude hacer la nota que quise.

    Bebe posando junto a Joaquín Sabina..
    Bebe posando junto a Joaquín Sabina..

    En todos estos años de La Viola aparecieron artistas que se convirtieron en estrellas

    - Claro. Tan Biónica es una de ellas. Chano siempre me dice que le hice una nota cuando sacaron el primer disco y tocaban para muy pocas personas. La Viola creció con la generación de Los Tipitos, La Mancha de Rolando, Kapanga y en cierto punto Babasónicos. Los artistas que surgieron en los ‘90 tuvieron un lugar en el programa.

    - ¿Cómo es tu contacto con la gente?

    - Estuve en este último tiempo en festivales importantes como el Cosquín Rock o Rock en Baradero. Salí a caminar por el predio y la gente se acercaba a saludar. Es como que me conocen. Soy igual delante como detrás de cámara. No puedo armar un personaje porque no tengo ese talento. Lo mismo me pasa en la radio. En La Viola soy yo, con lo bueno y lo malo.

    El conductor de La Viola junto a Los Auténticos Decadentes en Europa.
    El conductor de La Viola junto a Los Auténticos Decadentes en Europa.

    - Fuiste creciendo a la par del programa

    - Ahora es fácil. En el 2001 fue muy complicado. No se sacaban discos y llegábamos al jueves y no teníamos nada de contenido. Después el rock volvió con los festivales. Estuvimos en las buenas como en las malas.

    - En el último tiempo, La Viola incorporó otros estilos como el pop, la música latina, y el trap

    - Viví los ‘80 como espectador cuando se decía que algo era o no rock. Si nos ponemos puristas, rock es Pappo, ACDC y La Renga. Nada más. Había periodistas que juzgaban la música. Las generaciones nuevas nos enseñaron que la música es única. No podés odiar la música. Te puede gustar o no.

    Las más leídas de La Viola

    1

    La Banda de Carlitos y Euge Quevedo hicieron bailar a una Buenos Aires lluviosa: hits y un anuncio esperado

    Por 

    Natalia Sasso

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Bebe Contepomi

    Más sobre La Viola

    Shakira y Alejandro Sanz anunciaron una nueva colaboración. (Foto: Instagram/shakira)

    El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”

    Green Day vuelve a Sudamérica. (Foto: CRISTINA QUICLER / AFP)

    ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica

    Villa Crespo se tiñó de cuarteto con LBC y Euge Quevedo. (Foto: @simon_canedo)

    La Banda de Carlitos y Euge Quevedo hicieron bailar a una Buenos Aires lluviosa: hits y un anuncio esperado

    Por 

    Natalia Sasso

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La reacción de Juan Román Riquelme a la eliminación de Boca contra Independiente en la Bombonera
    • A la espera de River o Platense, así está el cuadro de semifinales del Torneo Apertura 2025
    • La furia de los hinchas de Boca en la Bombonera tras la derrota en el clásico ante Independiente
    • Memes: Independiente eliminó a Boca por el Torneo Apertura y estallaron las redes sociales

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit