TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Cámara de Diputados
  • River Plate
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaNoticias

    Federico Moura: antes de “Virus” jugó al rugby, vendió ropa y estudió arquitectura

    El artista estaría cumpliendo 70 años. Un ícono seductor, moderno y vanguardista.

    23 de octubre 2021, 10:30hs
    Video Placeholder

    “Una vez, Federico me dijo ‘cuando hay un pesado entre el público, lo tenés que mirar fijo a los ojos y lo vas a derretir’. Con el tiempo lo comprobé”, recordó Pablo Tapia a La Viola Pablo, cantante de Aguirre y amigo de Federico Moura, a quien conoció en su adolescencia. “Un tipo con una presencia importante. Podía bajar todas las ideas que teníamos dando vueltas a tierra y ponerle glamour. Fui compañero del colegio de su hermano Julio Moura. Siempre fue muy buena onda y muy capaz con el arte”, agregó Tapia, que formó parte de Marabunta, experiencia previa a Virus.

    Fue una suerte de David Bowie local, que desplegó su inteligencia y conocimientos artísticos en una época difícil. Un ícono seductor, moderno y vanguardista. Resistidos al principio, Virus logró gracias a sus buenas canciones imponerse dentro de una corriente musical moderna. “Wadu Wadu”, “Hay que salir del agujero interior”, “El probador”, “Amor descartable”, “Me puedo programar”, “Sin disfraz”, “Pronta entrega” o “Imágenes paganas”, son algunos de los clásicos.

    Federico Moura, un adelantado.
    Federico Moura, un adelantado.

    Leé también

    Federico Moura, a mediados de los '80 (Foto-Marcelo Zappoli).

    30 años sin Federico Moura: ícono seductor, moderno y vanguardista del rock nacional

    Su habilidad en el fútbol, su pasión por el rugby

    Antes de subir a los escenarios, el cantante se destacó como deportista. Los amigos de la época lo recuerdan como un zurdo hábil en el fútbol y su pasión por el rugby. Entre 1964 y 1970 jugó en La Plata Rugby Club y llegó a integrar el equipo de cuarta división. “Yo empecé a jugar en el año 63 y Federico un año después. En el 65 empezamos el secundario en el Colegio Nacional. Hicimos hasta cuarta división y en el año 68 fuimos a una gira por Córdoba. Él jugaba de 9, medio scrum. Éramos hinchas de Estudiantes de La Plata. Era un tipo distinto, muy inteligente, transparente y muy buen compañero”, recordó Rául Barandiaran, en el libro “Sin disfraz”, una compilación de entrevistas esenciales al recordado artista.

    La Plata Rugby Club, 1966. Federico abajo, primero desde la derecha. (Foto: Raúl Barandiaran/ libro "Sin disfraz").
    La Plata Rugby Club, 1966. Federico abajo, primero desde la derecha. (Foto: Raúl Barandiaran/ libro "Sin disfraz").

    Un local de ropa y su paso por la facultad de arquitectura

    En 1974, Federico inauguró su negocio de ropa masculina, llamada Limbo, junto a sus socios Mario Lavalle y Cecilia García. Ubicado en la Galería Jardín de Buenos Aires, sobre la peatonal Florida, cuyo local era propiedad de su padre. “Durante un verano la familia Moura alquiló una casa en Mar del Plata. Invitaron a Mario y a mí para pasar unos días. Caminando por la playa junto a Federico y Mario, Pico (el papá de los Moura) nos comentó que tenía unos locales comerciales y estaba con ganas de proponerle a Federico que alquilara uno. Ahí nació Limbo”, describió Cecilia García, en “Si disfraz”. En el local se podía conseguir ropa moderna, prendas de raso, pantalones militares o pinzados.

    Federico Moura, en la escuela Anexa (Foto: libro Sin disfraz).
    Federico Moura, en la escuela Anexa (Foto: libro Sin disfraz).

    Desde 1971 hasta 1973, el recordado cantante cursó en la Faculta de Arquitectura, en la Universidad de La Plata, donde llegó a aprobar siete materias. Pero su futuro estaba en la música.

    Soy moderno

    Federico José Moura nació en Berisso, el 23 de octubre de 1951 a las 10.30 de la mañana. Cuarto hijo de los seis que tuvo el matrimonio de Vélia Nilda Oliva y Jorge Federico Moura. Hizo la primaria en la escuela Anexa de La Plata del año 1957 al 1964 y la secundaria en el Colegio Nacional de La Plata. Egresó como bachiller en 1970. En el acto de fin de curso fue el encargado de cantar, acompañado de una guitarra criolla. Ese mismo año se fue de viaje con un grupo de compañeros a Europa en barco.

    “Un hijo maravilloso. No era muy demostrativo, pero si de un profundo cariño. Tenía buenas intenciones para todo y un artista en todas las expresiones de la vida. Además de la música, le gustaba la pintura, el cine, le fascinaba el arte en general. Yo tocaba el piano que teníamos en casa y cuando tenía cuatro años se sentaba a tocar conmigo, a cuatro manos”, describió la madre del recordado cantante en el libro “Sin Disfraz”.

    Federico participando de un ensayo de Dulcemembriyo).
    Federico participando de un ensayo de Dulcemembriyo).

    A los 15 años, mientras estudiaba en el Colegio Nacional de La Plata, formó su primer grupo Dulcemembriyo, donde tocaba el bajo. “En esa época había muchas bandas en la ciudad formadas por estudiantes secundarios. Estaban por ejemplo Skay Beilinson, Diego Rodríguez o el Topo D´Aloisio que formaron parte de Los Redondos. Tiempo después armamos Las Violetas. En 1978 fuimos a un estudio que tenía una grabadora de cuatro canales, algo curioso para la época, y los dos solos grabamos el tema ‘Como un gato’. Más adelante registramos los temas “Animate” y “Me gusta jugar rock”, recordó Mario Serra, a La Viola, baterista de Las Violetas, Virus y de Aguirre.

    Video Placeholder

    Leé también

    Entrevista a Mario Serra

    Salieron dos temas inéditos de Las Violetas, la banda que tuvo Federico Moura antes de Virus

    “Federico se quería ir con Las Violetas a España, pero se le complicó. Finalmente se fue a Río de Janeiro a lo de un amigo. Con mi hermano lo fuimos a visitar un tiempo después, en noviembre de 1979, y le llevamos un casete con nuestras canciones. Al mes apareció en un ensayo y se sumó al grupo. Ya en enero de 1980, luego de llamarnos Duro por unos días, arrancamos a tocar”, describió Julio Moura, guitarrista de Virus.

    Programa del show que brindaron Marabunta y Las Violetas en el cine Pinamar.
    Programa del show que brindaron Marabunta y Las Violetas en el cine Pinamar.

    “Largar la piña en otra dirección”

    A Virus no le fue fácil imponerse. Tuvo que darle batalla al primer rechazó del público. “Fue una lucha importante, no solo al cambio estético y musical, estábamos en dictadura, con un entorno difícil. Teníamos que ver si llegábamos a hacer algo. Teníamos muchas ganas, y actitud. Cuando tocamos en el festival Prima Rock (1981) nos tiraron de todo. Recuerdo que después de algunos shows nos metían en cana. Teníamos una necesidad enorme de tocar. Era una forma de enfrentar todo eso”, describió Julio. “Quedó grabado en una película. Pleno día de sol, con la generación anterior musical actuando y con los productores de rock del momento que nos prestaron atención. El público nos tiró de todo”, agregó Serra.

    Video Placeholder

    Leé también

    Locura, el disco que consagró a Virus.

    “Locura” de Virus cumple 35 años: un disco que marcó una época

    Las canciones de Virus sonaban distintas al rock de la época dominado por grandes artistas como Charly García y Luis Alberto Spinetta. El grupo traía un aire fresco, renovado, con letras irónicas, y el pelo corto. “Somos un grupo que le da mucha importancia al ritmo, porque entiende que el ritmo es a la música como el baile al cuerpo”, describió el artista en una entrevista en 1985. El resto, es historia.

    Las más leídas de La Viola

    1

    De qué se trata “JAJA”, la nueva canción de Hana Fox

    2

    Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    3

    Justin Bieber recordó la maldad que le dijo a su esposa, Hailey Bieber, durante una fuerte pelea

    4

    Camilo y Evaluna Montaner compartieron los resultados de sus análisis de sangre: “Cuidado con eso”

    5

    L-Gante decidió terminar el secundario y reveló cuál es la materia que más le cuesta

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VirusFederico Moura

    Más sobre La Viola

    Nicky Jones fue uno de los personajes más queridos del exitoso programa televisivo de los 60. (Foto: instagram/nickyjonesok)

    Murió Nicky Jones, integrante de “El Club del Clan”

    Un exintegrante de Agrupación Marilyn contó por primera vez la triste historia detrás de “Su Florcita”

    Un exintegrante de Agrupación Marilyn contó por primera vez la triste historia detrás de “Su Florcita”

    Hana Fox aseguró que buscó mostrarse "tal cual es" en este sencillo. (Foto: Vicky Roa Comunicaciones)

    De qué se trata “JAJA”, la nueva canción de Hana Fox

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Wanda Nara compartió en sus stories una foto en lencería de encaje
    • Paro y protestas en Tierra del Fuego: los gremios se preparan para el acto en rechazo a la baja de aranceles
    • Confirmaron que ascienden a 15 las muertes por el fentanilo contaminado en hospitales
    • Un sector del PRO le reclamó a LLA un “cambio de actitud” para avanzar con las negociaciones por un acuerdo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit