TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Tensión en el PRO
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaNoticias

    Astor Piazzolla, a 25 años de su muerte

    Fue una figura que renovó al tango, pero fue criticado por la "Vieja Guardia". Se defendió creando nuevos sonidos y arreglos. Un transgresor que llevó el género hacia límites insospechados.

    04 de julio 2017, 16:14hs
     Astor Piazzolla, a 25 años de su muerte

    "Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también. A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente. Porque en 1955 empezó a morir un tipo de tango para que naciera otro, y en la partida de nacimiento está mi Octeto Buenos Aires", describió Astor Piazzolla sobre uno de sus tantos proyectos.

    Había nacido en Mar del Plata, el 11 de marzo de 1921. A los 8 años, su padre le regaló un bandoneón y comenzó con sus estudios en Nueva York, donde su familia se radicó entre 1925 y 1936, bajo las enseñanzas del pianista húngaro Bela Wilda.

    Conoció a Carlos Gardel en Manhattan, en 1934, y participó de la película El día que me quieras, donde interpretó a un canillita. Gardel lo escuchó tocar y le dijo: "Vas a ser grande, pibe, pero el tango lo tocás como un gallego". Con ese futuro que vio en un joven de 12 años, el cantante lo invitó a su gira, que terminó con su muerte en Medellín, pero su familia y la discográfica no lo autorizaron.

    // Astor Piazzolla: el último rebelde del Tango

    Astor regresó a la Argentina en 1941 donde arrancó a estudiar teórica con Alberto Ginastera y práctica con la orquesta de Aníbal Troilo, en la que fue bandoneonista y arreglador. Tres años después, dejó la orquesta para formar una propia, que acompañó al cantor Francisco Fiorentino, pero la experiencia sólo duró hasta 1949 cuando, con 28 años, tomó un nuevo rumbo artístico, abandonó el tango y el bandoneón para estudiar otras sonoridades.

    En París, mientras estudiaba con la prestigiosa pedagoga Nadia Boulanger, encontró su estilo personal y se reconcilió con el tango. Volvió a la Argentina en 1955 y formó el Octeto Buenos Aires y comenzó a trabajar con una nueva línea de arreglos. En 1958, Piazzolla le puso fin al proyecto y viajó a Nueva York donde trabajó como arreglador. De esa etapa surgió el célebre "Adiós Nonino", escrito a raíz de la muerte de su padre.

    // Astor Piazzolla: el último rebelde del Tango

    De nuevo en Buenos Aires, ya en los '60, formó el Quinteto donde pudo desarrollar sus ideas musicales. Inauguró un nuevo ciclo musical en 1968, asociado al tango canción, en conjunto con el poeta Horacio Ferrer y la cantante Amelita Baltar, que fue su pareja (en 1966 se había separado de su primera esposa, Dedé Wolff). La obra María de Buenos Aires y “Balada para un loco” se transformó en una de las canciones más reconocidas de ese periodo. Se estrenó en el Festival de Buenos Aires de la Canción y la Danza, que se realizó el 16 de noviembre de 1969, en el Luna Park. Obtuvo el segundo lugar, el primero fue para “Hasta el último tren” de Julio Ahumada y Julio Camilloni, y dividió las aguas entre los que la consideraban tango y los que no. Con Edmundo Rivero homenajeó al escritor Jorge Luis Borges musicalizando sus poemas.

    // "Balada para un loco": un clásico que perdura

    En 1972 Piazzolla se radicó en Italia e inició una serie de grabaciones, entre ellas "Libertango", con las que se ganó la admiración del público europeo. “Mi audacia está en la armonía, en los ritmos, en los contratiempos, en el contrapunto de dos o tres instrumentos, que es hermoso y buscar que no siempre sea tonal, buscar la atonalidad”, contó en una oportunidad sobre su música.

    En 1988 fue operado del corazón en un cuádrulpe bypass. Un año después, con la salud más deteriorada, formó su último conjunto: el Sexteto Nuevo Tango, integrado por dos bandoneones, piano, guitarra eléctrica, contrabajo y violonchelo. Finalmente, el 4 de agosto de 1990 en París, sufrió una trombosis cerebral, de la que finalmente murió dos años después en Buenos Aires, el 4 de julio de 1992, a los 71 años.

    // Astor Piazzolla: cinco obras para recordarlo

    Las más leídas de La Viola

    1

    ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica

    2

    La Banda de Carlitos y Euge Quevedo hicieron bailar a una Buenos Aires lluviosa: hits y un anuncio esperado

    Por 

    Natalia Sasso

    3

    El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre La Viola

    Andrés Calamaro recorrerá varios países antes de desembarcar en la Argentina. (Foto: CZ Comunicación)

    Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    Shakira y Alejandro Sanz anunciaron una nueva colaboración. (Foto: Instagram/shakira)

    El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”

    Green Day vuelve a Sudamérica. (Foto: CRISTINA QUICLER / AFP)

    ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cuál es el verdadero riesgo de no activar el modo avión durante los vuelos
    • El juicio por la muerte de Maradona pasó a un cuarto intermedio en medio de la acusaciones contra una jueza
    • WhatsApp se actualiza en los iPhone para corregir una falla
    • Murió Nino Benvenuti, leyenda del boxeo y rival histórico de Carlos Monzón

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit