TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • La Viola
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnLa ViolaEstrellas

    Brian May cumplió 75 años: por qué es considerado uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos

    Los lectores de una revista especializada lo eligieron como el mejor de la historia. El líder musical de Queen agradeció y dijo que busca “tocar la guitarra con el corazón”. “Creo que eso a la gente le llega”, aseguró.

    19 de julio 2022, 14:43hs
    Brian May y su guitarra, una sociedad que para muchos de sus fans es perfecta. Por eso lo eligieron como el mejor guitarrista de todos los tiempos. (Foto: Reuters/Mario Anzuoni).
    Brian May y su guitarra, una sociedad que para muchos de sus fans es perfecta. Por eso lo eligieron como el mejor guitarrista de todos los tiempos. (Foto: Reuters/Mario Anzuoni).

    La moneda de seis peniques con la que Brian May toca su guitarra vale mucho más que cualquier otra moneda. Porque cuando está entre pulgar y el índice derecho del guitarrista, y entra en contacto con las cuerdas, su valor se hace incalculable.

    Lo fue hace más de medio siglo, cuando sonaba en pequeños lugares donde se iba a escuchar a emergentes bandas de rock, y lo sigue siendo hoy, cuando el gran socio de Freddie Mercury en Queen cumple 75 años.

    Desde ese mítico grupo británico es que May se constituyó en uno de los mejores en su rubro, para muchos en el mejor guitarrista de todos los tiempos.

    Cumple 75 Brian May: una encuesta que lo subió a la cima

    En 2020, una encuesta que propuso la revista especializada Total Guitar lo consideró como el mejor guitarrista de todos los tiempos. En realidad, la publicación británica fue solo el vehículo, porque quienes ubicaron a Brian May en ese lugar fueron los lectores, los fanáticos de la guitarra.

    Y cuando se habla de “historia”, lo es en su sentido más amplio, considerando quiénes quedaron por detrás del guitarrista de Queen: Eric Clapton, Jimmy Page, Eddie Van Halen, Stevie Ray Vaughan, Ritchie Blackmore. Y uno muy especial para Brian, porque era nada menos que su ídolo: Jimi Hendrix.

    Leé también: El paso de Freddie Mercury por la Argentina: la historia de la foto con Maradona y el corte de pelo en el hotel

    Cuando los resultados de esa encuesta se dieron a conocer, Brian May usó la herramienta más común de comunicación en esta época (Instagram) para agradecer que lo hayan considerado el mejor guitarrista de todas las épocas.

    “Todavía estoy sin palabras, pero me siento feliz de poder inspirar”, escribió May. Además remarcó que no esperaba ese resultado: “Me emociona profundamente que el público piense en mí de esta manera. No diré nunca que soy un gran guitarrista en el sentido de virtuoso, pero sí que intento tocar con el corazón y creo que eso a la gente le llega”.

    En junio, Brian May tocó en el jubileo de platino de la Reina Isabel II. Los lectores de una revista especializada, lo eligieron el mejor guitarrista de la historia (Foto: REUTERS).
    En junio, Brian May tocó en el jubileo de platino de la Reina Isabel II. Los lectores de una revista especializada, lo eligieron el mejor guitarrista de la historia (Foto: REUTERS).

    Claro que no deja de ser una votación popular sobre un tema muy subjetivo como para que haya una sentencia firme. Sin embargo, la calidad que siempre mostró Brian May y su personalísimo estilo cuando toca la guitarra, lo pone entre los mejores.

    Cumple 75 Brian May: un guitarrista muy especial

    Si el estilo de May es de por sí muy particular, mucho más lo es su guitarra, que tiene apodo y todo: The Red Special. Además, se trata de un instrumento que tiene un significado emocional muy especial para el guitarrista, dado que la diseñó y construyó junto a su papá Harold, quien era ingeniero electrónico.

    Video Placeholder
    Brian May - El solo de guitarra del tema de Queen Brighton Rock, en Wembley 1986

    Brian nació en 1947 y desde muy chico sus gustos por la música y la guitarra sobresalieron. Cuando tenía 16 años, su padre comenzó a ayudarlo a tener su propio instrumento. Literalmente: sería de él y de nadie más, porque no habría otra guitarra igual (aunque con el paso del tiempo, y dada la fama que adquirió el guitarrista de Queen, se hicieron algunas réplicas).

    La ingeniería, la ciencia y la música atrapaban al padre de Brian (Harold tocaba muy bien el ukelele), y de tal palo, tal astilla. May hijo tomó la posta musical y también académica. Porque se recibió de licenciado en Física y Astronomía en el Imperial College, de la ciudad de Londres, donde nació hace 75 años.

    Brian May utiliza una moneda de seis peniques para lograr un sonido más metálico y personal con su guitarra. (Foto: Reuters).
    Brian May utiliza una moneda de seis peniques para lograr un sonido más metálico y personal con su guitarra. (Foto: Reuters).

    Aquella licenciatura ocurrió el 1968 y el éxito de Queen unos años después hizo que dejara inconclusa su tesis para doctorarse en Astrofísica que había iniciado en 1971. Pero nunca es tarde para el estudio y el legendario guitarrista retomó su trabajo final 30 años después y en 2007, la entregó.

    Mientras en 2008 se doctoró en Astrofísica, tres años antes fue nombrado “Comendador de la Orden del Imperio Británico”, por su aporte y servicio a la industria de la música, y también distinguido como “Caballero de las Artes y de las Letras” por el Ministerio de Cultura francés.

    Leé también: Roger Taylor, integrante de Queen, aceptó el reto de batería de una nena de 11 años y se volvió viral: ¿quién ganó?

    Aunque el premio mayor para Brian May fue el que le llegó hace dos años: fue votado por la gente como el mejor guitarrista de la historia. No hubo ni medalla ni diploma, sólo el reconocimiento popular. El punto al que un artista más ambiciona llegar.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    QueenBrian MayTNS

    Más sobre La Viola

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento. (Foto: Camila Salcedo/ @camisalcedoph)

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento

    Por 

    Carolina Dorado

    Milo J, otra vez cara a cara con sus fans. (Foto: Dale Play)

    Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum

    Benito Cerati estrenó "Haciendo ¡Viva la devolución!", un documental con tono humorístico en el que reflexiona sobre su música y sobre el uso de la inteligencia artificial. (Foto: gentileza prensa)

    Benito Cerati reflexiona sobre su música en un documental grabado en el Unísono: “Rompí con algunas presiones”

    Por 

    Yanet Ingravallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo
    • Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo
    • El Gobierno estudia alternativas para prorrogar por decreto las facultades delegadas: vencen en julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit