TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • La Viola
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnLa ViolaEstrellas

    A 30 años de la muerte de Astor Piazzolla: sus 10 mejores composiciones para escuchar

    Entre ellas se encuentran “Adios Nonino”, un homenaje a la partida de su padre, y “Balada para un loco”, uno de los primeros trabajos que hizo con el poeta Horacio Ferrer,

    03 de julio 2022, 06:05hs
    Astor Piazzolla, uno de los artistas imprescindibles de la música argentina. (Foto: La Capital de Mar del Plata)
    Astor Piazzolla, uno de los artistas imprescindibles de la música argentina. (Foto: La Capital de Mar del Plata)

    “Vas a llegar lejos”, le dijo Carlos Gardel a un joven Astor Piazzola que, con 14 años, logró impresionarlo por cómo tocaba el bandoneón. Tal como anticipó el “Zorzal Criollo”, palabra más que autorizada cuando se música se trata, ese pibe callejeros que sorteó una dura infancia en Nueva York se convirtió en uno de los compositores más importantes del Siglo XX y uno de los artistas imprescindibles en la historia de la música argentina.

    A 30 años de su muerte, que le llegó el 4 de julio de 1992, dos años después de haber sufrido un derrame cerebral con lesiones irreversibles, su vasto legado aún permanece vigente. “Adios Nonino”, canción que hizo en homenaje a la partida de su padre, y “Balada para un loco”, uno de los primeros trabajos que hizo en conjunto con el poeta Horacio Ferrer, son algunas de las tantas composiciones que lo llevaron a ser reconocido y respetado en todo el mundo.

    “Tengo una ilusión: que mi obra se escuche en el 2020. Y en el 3000 también. A veces estoy seguro, porque la música que hago es diferente”, se esperanzó en una entrevista. Al menos la primera parte de su sueño la cumplió con creces. Para la otra, habrá que esperar algunos años más.

    Astor Piazzolla: sus 10 mejores composiciones para escuchar

    • Adiós Nonino (1959). “El tema más lindo que escribí en mi vida”. Así definió Piazzolla a “Adiós Nonino”, una de sus canciones más populares. La compuso un día después de enterarse de la muerte de su padre, Vicente, que sufrió un accidente de bicicleta en Mar del Plata.
    Video Placeholder
    Una de las más grandes creaciones del genial bandoneonista argentino.
    • Milonga de Ángel (1965). Se trata de la segunda parte de la Suite del Ángel, que está conformada también por “Muerte del Ángel” y “Resurrección del Ángel”. La grabó en vivo en 1965 y luego le dio nombre al disco de 1993, donde estuvo incluida.
    Astor Piazzolla en el escenario. (Foto de Pupeto Mastropasqua)
    Astor Piazzolla en el escenario. (Foto de Pupeto Mastropasqua)
    • Estaciones porteñas (1965-1970). Entre 1965 y 1970, Piazzolla compuso cuatro canciones dedicadas a las estaciones climáticas de la Ciudad de Buenos Aires: “Verano porteño” fue la primero y luego le siguió “Otoño porteño” en 1969, mientras que “Primavera porteña” e “Invierno porteño” llegaron en 1970 y completaron la suite.
    • María de Buenos Aires (1968). No es una canción, sino una ópera-tango, también conocida como “operita”. Está estructurada en dos partes de ocho canciones cada una. Estrenada en 1968, se trata del primer trabajo conjunto entre Piazzolla y Horacio Ferrer, que se habían unido fuerzas en el plano laboral un año antes.
    Video Placeholder
    Una de las más grandes creaciones del genial bandoneonista argentino.
    • Fuga y misterio (1968). Se trata de una de las grandes obras del dúo entre Piazzolla y Ferrer, que le dio letra a esta canción. Gran parte de su popularidad radica en el hecho de que, entre 1966 y 1997, fue la cortina musical de Tiempo Nuevo, el reconocido programa de periodismo político que tuvo como conductor a Bernardo Neustadt.

    Leé también: Astor Piazzolla, a 100 años de su nacimiento: conoció a Gardel y modernizó el tango con su estilo

    • Balada para un loco (1969). Con música de Piazzolla y letra de Ferrer, este tanto editado por CBS fue publicado en 1969 en formato de sencillo. Fue estrenada en el Luna Park, donde Amelita Baltar se encargó de poner la voz. Luego fue interpretada por Roberto “Polaco” Goyeneche, Raúl Lavié y otras de las voces más reconocidas del país.
    • Chiquilín de Bachín (1969). Otro de los grandes éxitos que fue compuesto por Piazzolla y Ferrer, y que fue interpretado por primera vez por Amelita Baltar. En este tango en ritmo de vals, se desarrolla la historia de un chico de la calle que vende flores en los restaurantes de la zona de teatros en avenida Corrientes.
    • Tristezas de un Doble ‘A’ (1972). Se trata de un homenaje que le hizo al bandoneón y a quienes lo hicieron brillar antes que él. Doble A hace referencia a la marca alemana Alfred-Arnold, dedicada a la construcción de esos instrumentos.
    Astor Piazzolla, actuando en 1963, en Canal 13 (Foto: Archivo General de la Nación).
    Astor Piazzolla, actuando en 1963, en Canal 13 (Foto: Archivo General de la Nación).
    • Libertango (1974). “Los argentinos no están para las creaciones atrevidas o peligrosas”, dijo Piazzolla antes de su viaje a Italia, donde compuso, entre otras piezas, “Libertango”, que en su nombre evidencia las intenciones de Astor de romper con las estructuras del tango tradicional.
    • Whisky (1975). Se trata de uno de los cuatro movimientos (Bandoneón, Zita, Whisky y Escolaso) que componen la Suite Troileana, que compuso luego de la muerte de Aníbal Troilo, a quien Piazzolla conoció en 1939, cuando ingresó a su orquesta con apenas 18 años.

    Las más leídas de La Viola

    1

    No te va gustar deslumbró en el Arena con la Orquesta Filarmónica de Medellín y una puesta en escena imponente

    Por 

    Yanet Ingravallo

    2

    Ricardo Mollo anunció un nuevo disco de Divididos: “Lo venimos preparando desde antes de la pandemia”

    3

    Shakira sufrió una fuerte caída sobre el escenario y se lo tomó con humor: la foto que subió tras el blooper

    4

    Marilina Bertoldi estrenó “Para quien trabajas”, un disco en el que reflexiona sobre los tiempos que corren

    Por 

    Julieta Aiello

    5

    Cazzu en el Arena de Buenos Aires: cuándo es y cómo comprar las entradas

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Astor PiazzollaHoracio FerrerTangoMúsicaTNS

    Más sobre La Viola

    Ricardo Mollo, el legendario guitarrista de Sumo y Divididos. (foto: Nadia Gagna/TN)

    Ricardo Mollo anunció un nuevo disco de Divididos: “Lo venimos preparando desde antes de la pandemia”

    Bad Bunny va a tener una nueva experiencia en Hollywood. (Foto: Instagram/ badbunnypr)

    Bad Bunny se suma a lo nuevo del director Darren Aronofsky: así será su nueva incursión en el cine

    Así fue la fuerte caída que Shakira sufrió sobre el escenario

    Shakira sufrió una fuerte caída sobre el escenario y se lo tomó con humor: la foto que subió tras el blooper

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • La increíble historia de vida del profesor de inglés de los nenes asesinados por su mamá en Villa Crespo
    • Ni al mediodía ni a la tarde: en qué momento del día hay que ducharse, según una microbióloga
    • Horóscopo de hoy, viernes 23 de mayo de 2025
    • Ni Roberto Carlos ni Ronaldinho: Ronaldo Nazário eligió al mejor y al peor futbolista con el que jugó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit