TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Juicio por YPF
  • Elecciones 2025
  • Dólar hoy
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaEntrevistas

    Desde Bahía Blanca, Siete Rayos reflexiona sobre la cultura de su ciudad y el circuito musical argentino

    La banda dialogó con La Viola sobre sus inicios, el rol de internet para la divulgación y la importancia de escuchar los proyectos que surgen en todo el país. “La música se mueve sin prestarle demasiada atención a las fronteras geográficas”, expresaron.

    Yanet Ingravallo
    Por 

    Yanet Ingravallo

    26 de diciembre 2024, 12:05hs
    Siete Rayos (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)
    Siete Rayos se formó en 2011 y su sonido toma influencias de bandas del proto-punk como The Velvet Underground y The Stooges. (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)
    Compartir

    La escena musical de Bahía Blanca se impone cada vez más como uno de los polos culturales del país. Una de las bandas más destacadas de la ciudad es Siete Rayos, con sonidos sombríos que remontan a The Velvet Underground o The Stooges.

    En su charla con La Viola, Leila Vecslir reflexionó sobre la actual circulación de la música en Argentina gracias a las plataformas digitales: “Se mueve sin prestarle demasiada atención a las fronteras geográficas”.

    Leé también: La vida del “Lennon de Lanús”: tiene la gorra de John, viajó a Inglaterra y cautivó a la familia del Beatle

    Más allá de los beneficios que da internet en cuanto a la divulgación, desde Siete Rayos también se cuestionan la importancia de prestarles atención a los proyectos que surgen en todo el territorio. “Capital Federal es un gran lugar para formar una banda. Hay sellos, lugares para tocar, difusión y un público muy culto y entusiasta. Pero a veces la falta de alguno de esos elementos también hace que sea necesario hacer un poco de ruido”, expresó la cantante de la banda.

    Siete Rayos, la banda bahiense que se impone como una de las más destacadas de su ciudad. (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)
    Siete Rayos, la banda bahiense que se impone como una de las más destacadas de su ciudad. (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)

    Tal es así que este viernes 27 de diciembre formarán parte del festival Nueva Sur. El mismo tendrá lugar en Bahía Blanca y se presenta como un encuentro intergeneracional y federal para “posicionar” a la ciudad como una “referencia cultural” dentro del circuito musical nacional. Por eso, contará con grupos de renombre como El Mató a un Policía Motorizado, Turf, Massacre, Dum Chica y Nina Suárez.

    De Bahía Blanca al mundo: Siete Rayos y sus inicios en la era pre-internet

    Al recordar cómo surgió el proyecto, Leila la define como “esas mantas que se forman con retazos de diferentes vestimentas”. Esto es porque cada uno de los integrantes tuvo un historial musical antes de formar Siete Rayos formalmente en el 2011. “Hernán, nuestro guitarrista, fue parte de La unión de los que caen y de La falsa cruz, dos bandas bahienses de los 90′. Franco -baterista- y Emiliano -bajista- vienen se Suprajet Mao. En mi caso soy la más outsider, antes de tocar me dediqué siempre a la poesía, el lenguaje de señas y el teatro de sombras”, repasó en su diálogo con La Viola.

    En su biografía de Spotify, el grupo expresa que la cultura de Bahía Blanca muy pocas veces “llama la atención” del resto del país. Sin embargo, ellos llegaron al ámbito internacional, “salteándose el paso obligatorio de triunfar en Buenos Aires” ya que Calar Music, el sello discográfico argentino con base en San Francisco, se fijó en ellos. “Cuando Cristian nos abrió las puertas, sentimos que estábamos en el lugar correcto: compartimos con bandas amigas como Trópico de cáncer, Cuzcos, Liza, Dios o Los corrosivos”, contó la cantante

    En su perfil de Spotify, Siete Rayos cuenta que llegó al ámbito internacional "salteándose el paso obligatorio de triunfar primero en Buenos Aires". (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)
    En su perfil de Spotify, Siete Rayos cuenta que llegó al ámbito internacional "salteándose el paso obligatorio de triunfar primero en Buenos Aires". (Foto: Instagram/siete__rayos - wesee.ph)

    -Descubrir música ahora es más posible gracias a las plataformas, pero ustedes surgieron antes de la masividad de internet...

    -Me parece increíble que el mundo de mi primera juventud hoy sea un objeto arqueológico. Me encanta ser testigo de los cambios de época y en la circulación de la música hubo muchos cambios. Crecimos en una época en la que escuchar un tema en la radio o que te presten un cassette imponían limitaciones de tiempo muy específicas. Esto hacía que las canciones fueran un bien muy valioso por el cual salíamos a cazar: disquerías, ferias, recitales eran los lugares para conseguir ediciones raras o muy preciadas y que nuestro cuerpo nos pedía volver a escuchar.

    -¿Cómo creen que influyó esto en su proyecto? ¿Cómo hacían para escuchar las bandas internacionales?

    -Los viajes de amigos o conocidos eran, en un primer momento, la única manera de acceder a bandas internacionales. Ya desde principios de los 2000 y con la llegada del ecommerce gastar un sueldo para traer CD’s del exterior se volvería una costumbre de melómanos y coleccionistas. Por las posibilidades que ofrecen las diferentes plataformas, la gente hoy cuenta con mucha información musical a su disposición y, creo que, un poco gracias a ello, se dio esta convergencia entre personas de diferentes generaciones de la que se está hablando hoy en día.

    Leé también: Cachorro López estrenó “Éxtasis total”, con clásicos de Los Abuelos de la Nada: “Me pareció un regalo”

    -Más allá de la masividad de internet, ¿qué complicaciones -y beneficios- sienten que tienen como banda independiente que no está instalada en Capital Federal?

    -Capital Federal es un gran lugar para formar una banda. Hay sellos, lugares para tocar, difusión y un público muy culto y entusiasta. Pero a veces la falta de alguno de esos elementos también hace que sea necesario hacer un poco de ruido. Por eso, en los últimos años surgieron otros polos como Mar del Plata, La Plata o, como en nuestro caso, bandas que se están abriendo camino en Bahía Blanca. Si vivís en un páramo olvidado de algún rincón de la galaxia, todo lo que tengas cerca -un cerro, un desierto o un arroyo- puede ser tu fuente de inspiración para tocar, escribir o hacer algo. Es la forma de dejar tu huella.

    -Próximamente van a compartir lineup con bandas como El Mató a un Policía Motorizado o Massacre, ¿qué sienten?

    -El festival Nueva Sur tiene un significado especial para Bahía Blanca por la magnitud del evento, porque no hubo otro similar en el sur de nuestro país y porque es una iniciativa de productores locales. Además de bandas en vivo y un domo de música electrónica va a haber espacio para diseñadores, así se alimenta la cultura. Tenemos muchas ganas de que llegue el día, Nueva Sur no es solo un festival, es una comunidad, y estamos muy felices de ser parte de ella.

    Las más leídas de La Viola

    1

    Jason Momoa se metió al pogo en el show de despedida de Black Sabbath: el video que se volvió viral

    2

    Rock aplanador, música popular y grandes invitados: así fueron los shows de Divididos en el Arena

    Por 

    Rodrigo Guerrero

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EntrevistasBahía Blanca

    Más sobre La Viola

    Sabrina Carpenter actuando en el Lollapalooza de Chicago, en 2023. (Foto: Amy Harris/Invision/AP)

    Sabrina Carpenter versionó el clásico “Hungry Like the Wolf” con Duran Duran como invitados

    Liam Gallagher actuando en Cardiff, en el regreso de Oasis a los escenarios. (Foto: Scott A Garfitt/Invision/AP)

    Oasis volvió a los escenarios: qué canciones sonaron en sus primeros shows en 16 años

    Ringo Starr, en una sesión de fotos en 2016. (Foto: Scott Gries/Invision/AP)

    Ringo Starr cumple 85 años: la historia detrás de la noche en la que tocó por primera vez con los Beatles

    Por 

    Carlos Iogna Prat

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Cómo organizar una biblioteca digital
    • Escándalo por la sucesión de Beatriz Sarlo: el portero volvió a trabajar en el edificio y crece la polémica
    • Boom de autos usados: las opciones más elegidas de 2025
    • Las agencias de autos usados tuvieron el primer semestre con más ventas de la historia

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit