TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaEntrevistas

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Un video publicado por la Asociación de Mánagers (ACMMA) visibiliza la situación que atraviesa el sector. En diálogo con La Viola, algunos de los protagonistas de este rubro expresaron sus preocupaciones y pedidos para el Gobierno.

    14 de abril 2020, 11:23hs
    Festival Bandera en Rosario, otro de los encuentros que está en suspenso para este año (Foto: Crack Producciones)
    Festival Bandera en Rosario, otro de los encuentros que está en suspenso para este año (Foto: Crack Producciones)

    Desde marzo, todas las actividades musicales quedaron suspendidas como parte de las medidas sanitarias para evitar la expansión del coronavirus. El mundo se pausó y la industria musical será uno de los últimos sectores en reactivarse.

    // Coronavirus: músicos y managers publicaron un video por los trabajadores de la industria

    No solo se trata de los artistas, sino de los técnicos, los asistentes, los agentes de prensa, los productores, los mánagers, los fotógrafos, el personal de seguridad, los que están al frente de una boletería. La lista sigue. Miles de trabajadores y sus familias navegan en la incertidumbre que generó el cese de todos los eventos.  

    Ana Poluyan, vicepresidenta de la Asociación de Mánagers (ACMMA ) que trabaja con Los Pericos, cuenta a La Viola que el video donde participan artistas como Andrés Ciro Martínez, Natalia Oreiro, Tete Iglesias de La Renga, Patricia Sosa, Micaela Chauque, y Ricardo Mollo, entre otros, tuvo como objetivo principal “mostrar la cadena de valor completa, ser federales, amplios y abarcar todos los géneros”.

    Poluyan plantea que en el país hay 2000 boliches donde se toca música en vivo, sin contar las salas y los teatros. "Todos ellos tienen empleados que han dejado de trabajar. Es urgente que se tome alguna medida que contemple nuestra labor”, agrega. En la mayoría de los casos, debido a los vericuetos de la actividad musical, muy pocos aplican para recibir el beneficio anunciado para los monotributistas.

    Desde ACMMA trabajaron en un relevamiento durante cuatro años y el resultado arrojó que en la industria local trabajan 500 mil personas.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida de Juanchi Baleirón (@juanchib) el 11 Abr, 2020 a las 2:09 PDT

    En ese sentido, Poluyan asegura que mantienen un diálogo fluido con representantes del Ministerio de Cultura de la Nación y referentes de la Dirección de Cultura de la Ciudad de Bs As, a quienes ya les trasladaron su necesidad: “Nos escucharon y nos entienden, ahora esperamos que nos respondan”. 

    Otra arista del sector son aquellos que ofician de puente entre el artista y los comunicadores: los agentes de prensa. Ellos vienen trabajando unidos en una asociación que formaron desde el comienzo del cese de actividades. “El porcentaje de merma laboral en Capital y Provincia se calcula que es de un 80%, en otras regiones del 100%”, afirma Gabriela Jurado, que trabaja con grupos como Kapanga, La Vela Puerca y NTVG, pero que además en el video representó a un numeroso grupo de compañeros que unidos, pero muy preocupados, se suman al pedido de visibilizar el conflicto.  

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Para Pocho Rocca, histórico manager que trabaja con Ciro y Los Persas -antes con Los Piojos-, socio en la productora 300 y miembro de ACMMA es un hecho que no tiene comparación con ningún otro que haya vivido antes. Sobre cómo continuar, dice: “Es muy difícil saber qué pasos seguir cuando no se sabe cuánto durará el parate y es fundamental estar conectado con todos los mánagers, productores y nuestro equipo que es una gran familia”.

    Respecto a la productora 300, organizadora de eventos masivos como el Festival Mastai, los conciertos de Ciro, y de Divididos, entre otros, Rocca asegura: “Los shows son la principal fuente de ingreso de la empresa y es una preocupación grande saber en qué momento podrán volver a hacerse sin que la salud de nadie corra riesgos”.

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Otra cámara que nace para hacerle frente a la pandemia es CAPTE (Cámara Argentina de Proveedores de Técnica para Espectáculos y Eventos). Esta será la encargada de nuclear a un sector que reúne hasta el momento a 750 Pymes. “Somos 120 mil personas afectadas que dejaron de trabajar el 10 de marzo, un total de 40 mil familias”, dice Marcelo Wald, uno de los integrantes, dueño de una pequeña empresa de sonido, iluminación y efectos especiales.

    “Somos los que llevamos los bafles, los de las pantallas, los del streaming, los de los vallados, las gradas, esos somos”, dice Wald, y agrega: “¿Sabes qué nos preocupa? No saber cuándo vamos a retomar”.

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Los trabajadores no se quedaron solo con su problema, sino que vieron que sus equipos en desuso podrían ser de gran ayuda para la comunidad y organizaron cruzadas solidarias. Recientemente colaboraron para montar un Hospital de Campaña en el Club Estudiantes. Prestaron dos micros de gira con ocho camas cada uno para que los médicos pudieran descansar, armaron carpas y entregaron gazebos para que la gente espere a la sombra. Además, donaron lo necesario para que el DJ Hernán Cattaneo realice un set por Internet a beneficio de La Cruz Roja.  

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Nicolás Alfieri, cantante de Todo Aparenta Normal, comenta en La Viola: “Tocar es nuestro alimento y las fechas son nuestro principal ingreso y el de todo el equipo de trabajo que tenemos. Somos cuatro los que nos subimos al escenario pero muchos los que trabajan a la par”.

    La banda tiene más de diez años y durante el 2021 tenía en agenda varias fechas, además de la salida de su nuevo disco. Todo se vio postergado: “Somos positivos respecto al resultado que nos traiga todo esto, pero no deja de ser un momento de mucha incertidumbre”.

    Festival Bandera en Rosario (Foto: Crack Producciones)
    Festival Bandera en Rosario (Foto: Crack Producciones)

    Consultado por La Viola, Eduardo Rocca, responsable de CRACK producciones, organizadora de eventos como el Festival Bandera en Rosario, el Nuestro en Tecnopolis, y que también trabaja con grupos como Babasonicos, El Kuelgue y Las Pastillas del Abuelo, dice: “Para el momento que se puedan volver a hacer espectáculos estaremos en un contexto económico muy difícil”. Y agrega: “Hay que sostener la gente, las estructuras, sinceramente no sé cómo se va a recuperar la economía de la industria”.

    Festival Harlem en Santa Fe (Foto: Joselina Brignone)
    Festival Harlem en Santa Fe (Foto: Joselina Brignone)

    En el caso de Esteban Sabbione, un joven productor de Santa Fe, que apuesta fuerte a su provincia donde organiza el Harlem Festival, expone un ítem importante para cuando se retome la actividad: “Tenemos que pensar que los auspiciantes no contarán con los presupuestos estimados y quizás sean casi nulos para acompañar espectáculos”. Inmediatamente se plantea el desafío de armar una comunión con los que participen para asegurar la continuidad del evento. Es positivo sobre que el tiempo libre hará que muchos empiecen a escuchar nueva música y de esa manera acompañar a los artistas de la nueva generación.

    Coronavirus: la crisis en la industria de la música afecta a 500 mil personas en la Argentina

    Peter Ehrlich está al frente de Agencia Picante, que trabaja con alguno de los mejores artistas de la nueva escena -como es el caso de Wos- y cuenta con 20 trabajadores en planta. Un número que aumenta los fines de semanas normales, donde los colaboradores llegan a un total de 140 personas. “Nos afectó en todos los sentidos posibles, quizá lo positivo es que trabajamos con artistas que son muy inquietos y están permanentemente reinventándose”, argumenta. Con una mirada general del asunto dice que entiende que esto es “trágico” porque dejó a mucha gente en la calle. Ehrlich reivindica la iniciativa generada desde ACMMA y cree que es momento de “ser colaborativos entre todes”.

    Las más leídas de La Viola

    1

    María Becerra explicó el significado de su nueva canción junto a Paulo Londra: “Soy una mujer loquita”

    2

    Benito Cerati reflexiona sobre su música en un documental grabado en el Unísono: “Rompí con algunas presiones”

    Por 

    Yanet Ingravallo

    3

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento

    Por 

    Carolina Dorado

    4

    María Becerra y Paulo Londra estrenaron “Ramen para dos”, una canción de desamor

    5

    Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusHernan CattaneoTodo Aparenta NormalbabasonicosACMMARicardo MolloWOSHarlem FestivalACMMAAndrés Ciro MartínezRicardo MolloHernán CattaneoTodo Aparenta NormalBabasonicosHarlem FestivalWos

    Más sobre La Viola

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento. (Foto: Camila Salcedo/ @camisalcedoph)

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento

    Por 

    Carolina Dorado

    Milo J, otra vez cara a cara con sus fans. (Foto: Dale Play)

    Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum

    Benito Cerati estrenó "Haciendo ¡Viva la devolución!", un documental con tono humorístico en el que reflexiona sobre su música y sobre el uso de la inteligencia artificial. (Foto: gentileza prensa)

    Benito Cerati reflexiona sobre su música en un documental grabado en el Unísono: “Rompí con algunas presiones”

    Por 

    Yanet Ingravallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Masters de Roma: Navone enfrenta al número 1 del mundo, Jannik Sinner, que regresa tras una sanción por doping
    • Adiós a las puertas blancas: el estilo que marca tendencia en 2025
    • Perseverar por un sueño: dos selecciones de Argentina buscan financiamiento a contrarreloj para ir al Mundial
    • Casero y Alberti anunciaron la gira nacional e internacional de “Cha Cha Cha”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit