TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa ViolaEntrevistas

    Robert Cray, una figura del blues que regresa a la Argentina: "Estoy muy ansioso de reencontrarme con el público"

    El cantante y guitarrista regresa al país después de 20 años para repasar su carrera. Grabó junto a importantes músicos como Stevie Ray Vaughan y Eric Clapton.

    Carlos Iogna Prat
    Por 

    Carlos Iogna Prat

    17 de julio 2019, 12:42hs
    Robert Cray colaboró con importantes figuras (Foto: prensa Rorbert Cray).
    Robert Cray colaboró con importantes figuras (Foto: prensa Rorbert Cray).

    "Estoy muy ansioso. Desde hace tiempo que tengo ganas de volver a tocar en la Argentina", le contó Robert Cray a La Viola, ya pensando en el show que brindará en Buenos Aires el 28 de julio. A más de 20 años de su última visita, el blusero estadounidense repasará sus clásicos, más los temas de su último disco.

    Oriundo de Georgia, el cantante y guitarrista se convirtió en la nueva sensación del género en la década del ’80, gracias sus colaboraciones con artistas como Stevie Ray Vaughan y Eric Clapton. Some Rainy Morning (1995) y Take Your Shoes off (1999) son dos de sus más importantes discos.

    - ¿Qué canciones vamos a poder disfrutar en el recital?

    - Van a estar las canciones de mi último disco, Hi Rythm, y muchos de mis temas más conocidos.

    - ¿Qué recordás de tu anterior presentación en Buenos Aires?

    - Tengo los mejores recuerdos del público argentino. Ya pasaron 20 años de mi primera visita y siempre la tengo en mente.

    - ¿Qué conocés de la música argentina?

    - El tango es lo único que conozco. Me parece un estilo increíble.

    - Who's Been Talkin' fue tu primer disco ¿Qué significó para tu carrera?

    - Tengo los mejores recuerdos, pero la compañía discográfica tardó cuatro años en publicarlo. Eso realmente me puso más ansioso, pero finalmente salió a la luz. Fue muy importante.

    - En el disco Live Ballads In Dallas participaron Stevie Ray Vaughan y Eric Clapton

    - Sí, fue un trabajo excelente. Me siento muy orgulloso. Vaughan era mi amigo y un guitarrista extraordinario. Eric Clapton fue muy importante para el impulso que tuvo el blues fuera de los Estados Unidos. También es un músico increíble. Los dos demostraron su talento y su magistral técnica, cargada de sentimiento.

    - ¿Cómo podés definir tu estilo?

    - No es fácil describirlo. Lo único que puedo decir es que mi sonido tiene que ver con lo que siento, con lo que realmente soy.

    - ¿Cuáles fueron tus principales influencias musicales?

    - George Harrison y John Lennon fueron mi primera influencia. Dejaron una marca muy importante en mí. También puedo sumar a Jimi Hendrix.

    Robert Cray (Foto: James L Bass/prensa).
    Robert Cray (Foto: James L Bass/prensa).

    - ¿Recordás tu primer show?

    - Claro, no lo puedo olvidar. Estaba muy nervioso y ansioso de subir a tocar. Estaba con Willie Dixon, un músico que me ayudó mucho en mis inicios y que jamás olvidaré.

    - ¿Por qué elegiste la guitarra?

    - La primera que tuve fue una Fender Stratocaster. Fue un amor a primera vista. Cuando la toqué por primera vez supe que era mía para siempre.

    * Robert Cray se presentará el 28 de julio en el Teatro de Colegiales.

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    Entrevistas La Violablues

    Más sobre La Viola

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento. (Foto: Camila Salcedo/ @camisalcedoph)

    Tiago PZK deslumbró en el Arena de Buenos Aires: un show lleno trasformación y renacimiento

    Por 

    Carolina Dorado

    Milo J, otra vez cara a cara con sus fans. (Foto: Dale Play)

    Milo J confirmó sus shows en Buenos Aires: recargado y con nuevo álbum

    Benito Cerati estrenó "Haciendo ¡Viva la devolución!", un documental con tono humorístico en el que reflexiona sobre su música y sobre el uso de la inteligencia artificial. (Foto: gentileza prensa)

    Benito Cerati reflexiona sobre su música en un documental grabado en el Unísono: “Rompí con algunas presiones”

    Por 

    Yanet Ingravallo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Por qué ARCA no investiga transferencias de $500.000 entre billeteras virtuales en mayo de 2025
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Ni cada año ni cuando se rompe: cada cuánto conviene cambiar el televisor
    • La Legislatura bonaerense define cambios en el calendario electoral: el cierre de listas sería el 19 de julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit