TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • Baja de retenciones
  • Boca Juniors
  • Dólar hoy
  • River Plate
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Interna kirchnerista
  • TN Cultura
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa Viola

    A 43 años del debut de Virus: cómo fue la presentación en La Plata que cambió la historia del rock

    Tanto en la primera actuación como en los meses siguientes, la banda fue muy cuestionada. Pero se impuso como líder de la new wave argentina y de los cambios musicales y culturales que marcaron la década del 80.

    11 de enero 2023, 06:09hs
    La banda de rock Virus
    Virus debutó el 11 de enero de 1980 en La Plata y fue muy mal recibido por el público y por la crítica. Pero luego se impusieron con su estilo y modificaron muchas estructuras del rock nacional. FOTO: Instagram @virusoficial

    Aunque eran locales, porque el debut de Virus hace 43 años fue en La Plata, la ciudad en la que nació el grupo, esa noche y durante muchos meses se sintieron visitantes. Aquella presentación fue rechazada por el público y por la crítica. No gustaron la estética, ni la música ni su poesía, como si el arco ya constituido del rock argentino no tolerara algo nuevo y diferente que se atreviera a romper el molde.

    Virus, en cierto modo, cambió la historia del rock nacional porque fue la piedra fundacional para un estilo distinto a lo que se estaba escuchando hasta entonces: la new wave, que ya venía creciendo fuerte en el contexto del rock en inglés.

    Federico Moura, un adelantado.
    Federico Moura, un adelantado.

    Sin embargo, y a pesar de las dificultades de los primeros tiempos, Virus logró consolidarse desde el cerebro musical de Julio Moura, autor intelectual de la banda, pero especialmente por el carisma de uno de sus hermanos, Federico Moura, el cantante.

    A 43 años del debut de Virus: parecían superficiales pero no lo eran

    Cuando el 11 de enero de 1980 Virus hizo su primera presentación, pocos entendieron qué estaba haciendo y qué estaba tocando esa banda que había subido al escenario del Club Universal de La Plata. Tenían peinados raros, sonaban raros y jugaban con las letras yendo a contramano del clásico rock nacional.

    La dictadura que gobernaba el país exigía a las grandes estrellas del rock argentino un gran esmero para sobrecargar de metáforas sus letras y no ser testigos indiferentes de las cosas que ocurrían en la Argentina en aquellos años. Pero Virus parecía no respetar la profundidad de la poesía de Charly García, Spinetta o León Gieco. Ni tampoco respetaba los cánones musicales de un rock nacional que se escuchaba más que lo que se bailaba.

    Leé también: Federico Moura: antes de “Virus” jugó al rugby, vendió ropa y estudió arquitectura

    Los Moura (Federico, Julio y Marcelo), los Serra (Mario y Ricardo) y Quique Mugetti, parecían reírse de todo y de todos, hasta de ellos mismos: el nombre Virus surgió por una fuerte gripe que tuvo bastante mal a Marcelo Moura. Y entre tantas bromas que le hicieron por su estado de salud, quedó formalizado el nombre del grupo.

    Video Placeholder
    Una de las últimas actuaciones de Virus con Federico Moura en TV, en el exitoso programa Badía & cía.

    Mezclando el rock clásico con el pop y la música electrónica, sumándole unas letras divertidas que proponían alegría en tiempos tristes, Virus tapaba su propia tragedia: Jorge Moura, el hermano mayor de Federico, Julio y Marcelo, militaba en el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) y fue secuestrado por un grupo de tareas en marzo de 1977. Se lo llevaron delante de toda la familia en la casa que compartían en City Bell y hasta el día de hoy sigue desaparecido.

    En 1983, cuando editaron el disco Agujero Interior, el grupo le dedicó la canción “Ellos nos han separado” que sin eufemismos arrancaba diciendo “Hermano, quiero apretarte la mano; sabemos que ellos nos han separado”. Y en el estribillo suplicaba: “Para poder cantar, bailar; para poder amar, gozar; para poder reír, llorar; tengo que estar con vos de nuevo: porque eso es lo que yo quiero”.

    Leé también: Salieron dos temas inéditos de Las Violetas, la banda que tuvo Federico Moura antes de Virus

    Un año antes, durante la guerra de Malvinas, se hizo lo que se llamó “Festival de la Solidaridad Latinoamericana”. Eran tiempos en los que el rock nacional estaba en auge porque los militares habían prohibido que en las radios sonara música en inglés. Y la mayoría de los referentes musicales de aquel momento se presentó, sin cobrar, en aquel mega show en la cancha de rugby y hockey sobre césped de Obras Sanitarias.

    Fueron 70 mil jóvenes que donaron ropa, cigarrillos, alimentos no perecederos y dinero, todo para enviárselos a los soldados. Se cantó por la paz y fue una fiesta, aunque hubo un grupo que rechazó la invitación: Virus. “Todo lo que se recaudó fue a las casas de los militares, no les llegó nada a los soldados. Nosotros sabíamos que sería así”, explicó años después Marcelo Moura el porqué de aquella negativa.

    Video Placeholder

    A 43 años del debut de Virus: en el mejor momento, la peor noticia

    Ya constituido como una suerte de David Bowie argentino, entrados los años 80 Federico Moura dejó ser el blanco de los tomatazos que les tiraban en las primeras actuaciones a comenzar a ser idolatrado por los fans de la banda que iban creciendo en número.

    Eran tiempos ya democráticos pero aún de cero deconstrucción, por lo que la homosexualidad de Federico irritaba a muchos. “Fue muy valiente -explicó tiempo después su hermano Marcelo-. En aquellos años no era solo el prejuicio o una burla: al homosexual iban y lo cagaban a trompadas”.

    No hay constancia de que haya vivido alguna situación así, pero sí que fue víctima del otro prurito de la homosexualidad de los 80: el SIDA. Un virus cuya transmisión sexual y el profundo desconocimiento que había al respecto hizo que fuese llamado burlonamente “la peste rosa”.

    Federico Moura, cantante de Virus, a mediados de los 80, cuando la banda se había instalado definitivamente como una de las más influyentes de la época. Murió en diciembre de 1988, víctima del SIDA. Tenía 37 años y estaba en el mejor momento de su carrera. (Foto-Marcelo Zappoli).
    Federico Moura, cantante de Virus, a mediados de los 80, cuando la banda se había instalado definitivamente como una de las más influyentes de la época. Murió en diciembre de 1988, víctima del SIDA. Tenía 37 años y estaba en el mejor momento de su carrera. (Foto-Marcelo Zappoli).

    A comienzos de 1987, Virus había sido uno de los responsables de la renovación del rock nacional. En seis años, a partir de 1981, había editado seis discos que marcaron la época. El hippismo de los 70 había dado paso a nuevas tendencias en las que la banda de los Moura era ampliamente reconocida. En ese pico creativo y de popularidad, Federico enfermó. Los análisis y estudios determinaron que tenía SIDA.

    Cantó y actuó hasta donde pudo, mostrándose deteriorado en sus últimas actuaciones, aunque solo un círculo íntimo sabía de su padecimiento. Murió en diciembre de 1988, a los 37 años. Su hermano Marcelo se convirtió en el cantante, pero la banda que se repuso a las críticas de sus inicios, no logró reponerse de la ausencia de su figura principal.

    Siguió actuando un tiempo, luego tuvo un impasse y actualmente volvieron a tocar. Y continúa en vigencia aunque como una banda de culto, que enarbola las banderas de una década revolucionaria para el rock nacional en la que Virus, discutido en sus inicios, fue indiscutiblemente fundamental.

    Las más leídas de La Viola

    1

    ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica

    2

    La Banda de Carlitos y Euge Quevedo hicieron bailar a una Buenos Aires lluviosa: hits y un anuncio esperado

    Por 

    Natalia Sasso

    3

    Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    4

    El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    VirusFederico MouraRock nacionalNew WavePopTNS

    Más sobre La Viola

    Andrés Calamaro recorrerá varios países antes de desembarcar en la Argentina. (Foto: CZ Comunicación)

    Andrés Calamaro confirmó sus shows en Buenos Aires

    Shakira y Alejandro Sanz anunciaron una nueva colaboración. (Foto: Instagram/shakira)

    El anuncio de Shakira y Alejandro Sanz que emocionó a sus fans: “A quien le duela, que se aguante”

    Green Day vuelve a Sudamérica. (Foto: CRISTINA QUICLER / AFP)

    ¿Vuelven a la Argentina? Green Day anunció una gira por Sudamérica

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno impulsa los pagos en dólares en cuotas: cómo funcionan y cuáles son las dudas de los bancos
    • Misterio en Salta: buscan a una joven embarazada que desapareció cuando estaba por parir
    • Plazo fijo: cuánto se obtiene al invertir $1.000.000 a 30 días
    • El video que le dedicó el Gran Premio de Mónaco a Franco Colapinto antes de su segunda carrera con Alpine

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit