TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • "Dólares del colchón"
  • Franco Colapinto
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Venezuela
  • Boca Juniors
  • La Viola
  • EN VIVO
    tnLa Viola

    Se cumplen 120 años del nacimiento de Enrique Santos Discépolo

    El gran compositor y actor nació en Buenos Aires un 27 de marzo de 1901. Fue autor de maravillosas letras de tango como “Uno”, “Cambalache” y “Yira yira”. Falleció a los 50 años de un ataque al corazón.

    27 de marzo 2021, 00:03hs
    Enrique Santos Discépolo falleció de un ataque al corazón a los 50 años. (Foto: Wikipedia)
    Enrique Santos Discépolo falleció de un ataque al corazón a los 50 años. (Foto: Wikipedia)

    Enrique Santos Discépolo, conocido como “Discepolín”, es recordado especialmente por componer varios de los llamados “tangos fundamentales” entre los que destacan “Yira, yira” (1929), “Cambalache” (1934), “Uno” (1943) y “Cafetín de Buenos Aires” (1948), en los que cristalizó la lírica perfecta. Nació en el barrio porteño de Balvanera, donde murió a lo 50 años de un ataque al corazón. Un día como hoy, cumpliría 120 años.

    Tras fallecer sus padres, su hermano Armando Discépolo, 14 años mayor, se convirtió en su maestro y le descubrió la vocación por el teatro. Con él, dio sus primeros pasos como actor en 1917. En 1918, escribió sus primeras obras teatrales: “El señor cura”, “El hombre solo” y “Día feriado”. En 1923, actuó en la obra “Mateo”, escrita por Armando. En tanto, en 1925, compuso la música del tango “Bizcochito” y la música de “Qué vachaché”.

    // Enrique Santos Discépolo: para volar, no siempre se necesitan alas

    A diferencia de otros creadores populares, Discépolo fue siempre consciente de sus aportes. Podría incluso asegurarse que toda su producción artística estaba articulada por un estilo común, un cierto aire o espíritu discepoliano que la gente reconoce inmediatamente, con afecto y admiración, como si su obra (más de una vez definida como “profética”) expresara el sentido común de los argentinos.

    En 1928, compuso el tango “Esta noche me emborracho”, popularizado por Azucena Maizani. Más tarde, entre 1928 y 1929, escribió “Chorra”, “Malevaje”, “Soy un arlequín” y “Yira, yira”, entre otros. Mientras tanto, continuaba actuando con éxito en los teatros de Montevideo y Buenos Aires.

    Se cumplen 120 años del nacimiento de Enrique Santos Discépolo

    Entre 1931 y 1934 escribió varias obras musicales, entre ellas “Wunderbar” y “Tres esperanzas”. En 1935, viajó a Europa y a su regreso se vinculó al mundo del cine como actor, guionista y director. Simultáneamente, escribió y compuso sus tangos más notables: “Cambalache” (1934), “Desencanto” (1937), “Alma de bandoneón” (1935), “Uno” (con música de Mariano Mores, 1943) y “Canción desesperada” (1944).

    Video Placeholder
    "Cambalache", un clásico de Discépolo que jamás morirá.

    A partir de 1943, en el marco de una campaña iniciada por el gobierno militar -que obligó a suprimir el lenguaje lunfardo como así también cualquier referencia a la embriaguez, la prostitución y el proxenetismo o expresiones que en forma arbitraria eran consideradas inmorales o negativas para el idioma o para el país- incluyó al tango “Uno” dentro de los censurados para su difusión radiofónica.

    Las restricciones continuaron al asumir el gobierno constitucional del general Perón y en 1949, directivos de Sadaic, le solicitaron al administrador de Correos y Telecomunicaciones en una entrevista que se las anularan, pero sin resultado. Obtuvieron entonces una audiencia con Perón, que se realizó el 25 de marzo de 1949, y el Presidente las dejó sin efecto. “Uno”, al igual que otros muchos tangos, pudo entonces volver a la radio.

    En 1947, después de una gira por México y Cuba, compuso “Cafetín de Buenos Aires” (1948). Durante los siguientes años, continuó produciendo películas, obras teatrales y tangos, algunos de los cuales fueron estrenados después de su muerte.

    Su hermano, Armando Discépolo, se convirtió en su maestro. (Foto: Wikipedia)
    Su hermano, Armando Discépolo, se convirtió en su maestro. (Foto: Wikipedia)

    Finalmente, el 13 de abril de 1951, estrenó y protagonizó su última película como actor, dirigida por Manuel Romero, llamada “El hincha”, en la que queda inmortalizada su frase célebre en la que describe lo que es un hincha de fútbol. La singularidad de Discépolo sigue inquietando tanto dentro como fuera del universo del tango. El hombre que escribió y compuso “Cambalache” persiste y seguirá vigente entre los argentinos.

    Las más leídas de La Viola

    1

    Billy Joel contó que padece un trastorno cerebral y canceló todos sus shows

    2

    Murió Marcelo Simoni, pionero del heavy metal argentino

    3

    Qué dijo Bizarrap sobre el nuevo tema de María Becerra y Paulo Londra

    4

    Shakira y Alejandro Sanz lanzaron una canción que reaviva los rumores de un romance entre ellos

    5

    Joe Jonas recordó la primera cita que tuvo tras el divorcio de Sophie Turner: “Fue un gran suceso para mí”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EfeméridesEnrique Santos DiscepoloMúsicaTango

    Más sobre La Viola

    La nueva canción de amor y erotismo que unió a Shakira y Alejandro Sanz

    Shakira y Alejandro Sanz lanzaron una canción que reaviva los rumores de un romance entre ellos

    Bizarrap opinó sobre el nuevo tema de María Becerra y Paulo Londra (Foto: @WilliamsRacing/Williams/Twitter)

    Qué dijo Bizarrap sobre el nuevo tema de María Becerra y Paulo Londra

    Joe Jonas y Sophie Turner estuvieron casados durante cuatro años (Foto: AP)

    Joe Jonas recordó la primera cita que tuvo tras el divorcio de Sophie Turner: “Fue un gran suceso para mí”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué verdura te representa mejor, según tu mes de nacimiento
    • La planta ideal para sembrar en junio y que llene de color tu jardín en septiembre
    • Sin harina ni azúcar: la receta para un bizcochuelo de manzana bajo en calorías
    • Un ministro cordobés cruzó a Milei por no incluir a todos los cultivos en la baja de retenciones

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit