TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Viaje a la Luna sin salir de la Tierra

    Por Isidoro Merino. Paisajes que parecen lunares, casas rurales y observatorios desde los que admirar el satélite terrestre y otras citas para celebrar el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    05 de julio 2019, 12:07hs
    Las Montañas del Fuego, en el parque nacional de Timanfaya, en Lanzarote. Foto: Shutterstock.
    Las Montañas del Fuego, en el parque nacional de Timanfaya, en Lanzarote. Foto: Shutterstock.

    El 16 de julio, plenilunio, coinciden el aniversario del despegue del Apollo 11 con un eclipse parcial. Y el 20 de julio, los 50 años de aquel pequeño gran paso. Pistas para un homenaje viajero a la Luna.

    Paisajes lunares en España

    Llano de Ucanca (Tenerife)

    Describir el paisaje de Las Cañadas del Teide como lunar es quedarse corto. El panorama es abrupto, rugoso, desgarrado. A los pies del volcán o, mejor dicho, de los volcanes, ya que en realidad existen dos cráteres, el Teide y el Pico Viejo, se extienden montañas de cenizas, ríos de lava, crestas de obsidiana, domos volcánicos, lechos de lapilli y esos campos de escorias retorcidas hasta lo imposible que se conocen como malpaís. Paisajes de otro mundo como el Llano de Ucanca, una planicie rodeada de cráteres y pináculos de lava que, con un poco de voluntad, puede evocar el Mar de la Tranquilidad, donde se posó el módulo lunar del Apollo 11. Imprescindible contemplarlo al atardecer desde el mirador de la Ruleta, con impresionantes vistas del Llano de Ucanca y el circo sur de Las Cañadas.

    Ver esta publicación en Instagram

    Otro planeta #la_magua _____________ #canaryislands #isolecanarie #natura #teneriffa #landscape #nature #habitarlabruma #blue #volcanic #mountains #azzurro #sky #ucanca #llanodeucanca #parquenacionaldelteide

    Una publicación compartida por nubia (@nubialonso) el 1 de Jul de 2019 a las 1:39 PDT

    // Cómo hacer más cómodo un vuelo de larga distancia en clase económica

    Montañas del Fuego (Lanzarote)

    Las 5.107 hectáreas del parque nacional de Timanfaya comprenden casi una cuarta parte de la superficie afectada por las erupciones ocurridas entre 1730 y 1736. La mayoría de estas sucedieron en las llamadas Montañas del Fuego, paraje donde se concentran hasta 25 cráteres. Al pasear por estos terrenos yermos surge la fácil comparación con las fotos tomadas en la superficie lunar: en Timanfaya, a causa de las escasas precipitaciones, la huella de un pie puede permanecer varios años marcada en las cenizas, como la huella de Neil Armstrong en la Luna

    Bardenas Reales (Navarra)

    A 15 kilómetros de Tudela se extiende uno de los territorios más sorprendentes de Navarra. Lo que en la era Cenozoica (hace 10 millones de años) fue un inmenso lago es hoy un terreno desértico y expuesto a la erosión, de tierras arcillosas y salobres, que ha sido escenario de rodajes de Juego de tronos y de una de las entregas de la saga de James Bond, El mundo nunca es suficiente (1999), entre otros. Un paisaje cambiante, de profundos tajos y barrancos que le confieren su extraño aspecto lunar. Para visitarlo, lo más recomendable es acudir al centro de interpretación Los Aguilares.

    Ver esta publicación en Instagram

    Rata ciega en Bardenas espectaculares🔥

    Una publicación compartida por CAROLINA👑 (@carolinarvallejo) el 1 de Abr de 2019 a las 12:53 PDT

    Islote de Lobos (Fuerteventura)

    En el brazo de mar que separa las playas lanzaroteñas de Papagayo y el mar de dunas de Corralejo, al norte de Fuerteventura, se halla uno de los espacios naturales más salvajes y sorprendentes de Canarias: el islote de Lobos. Sus 4,5 kilómetros cuadrados brindan la oportunidad de nadar en piscinas naturales o subir por un sendero acotado hasta La Caldera, un antiguo volcán de perfiles selenitas.

    Ver esta publicación en Instagram

    Isla de Lobos #fuerteventura #fuerteventura2016 #isladelobos #canarie #canarias #canaryislands #spain #spagna #españa #holidays #vacanze #blackandwhite #nikon #nikonphotography #nikonitalia #nikonclub #nikond750 #photography #photo #biancoenero #landscape #landscapephotography #paesaggio

    Una publicación compartida por Andrea Frigo (@frigo78) el 1 de Nov de 2016 a las 3:08 PDT

    Tabernas (Almería)

    Árido como pocos lugares en Europa, el desierto almeriense de Tabernas resulta tan impactante que desde hace décadas la industria cinematográfica ha usado estos decorados naturales para transportar a los espectadores a los desiertos de Sonora, las estepas de Conan, el Egipto de Indiana Jones o a la Luna, donde cae Tony Leblanc en la comedia El astronauta (1970)

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Javi Ponce (@javitillo2019) el 3 de Jul de 2019 a las 4:32 PDT

    La noche de los telescopios

    Almagro (Ciudad Real)

    El 42º Festival de Almagro y la Sociedad Española de Astronomía (SEA) celebran el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna con un fin de semana lunar (el 19 y el 20 de julio) en el que habrá observación con telescopios en la plaza Mayor de Almagro, talleres infantiles y recital poético con textos del Siglo de Oro.

    Tiedra (Valladolid)

    El Centro Astronómico de Tiedra está dotado con telescopios para observar en directo el eclipse parcial de Luna del martes 16 de julio, que coincide con el aniversario del lanzamiento del cohete Saturno que impulsó el módulo lunar Eagle y la cápsula Columbia hasta la Luna. El eclipse, visible desde toda España, comenzará a las 20.44, con el máximo a las 23.31, y finalizará a la una de la madrugada. Precio: 40 euros, incluida la cena.

    Galáctica (Teruel)

    El sábado 13 de julio, el centro astronómico Galáctica, en la localidad turolense de Arcos de las Salinas, organiza una fiesta en la que participará Carlos González Pintado, exjefe de operaciones de la NASA en España. Habrá cine astronómico, espectáculo teatral y observación nocturna del satélite (que estará en fase creciente, casi llena) con telescopios. Precio: 18 euros por persona.

    Luna (Zaragoza)

    AstroAfición organiza salidas con telescopios para ver el eclipse de Luna del 16 de julio desde el pueblo madrileño de Guadarrama (40 euros). Junto con la agencia Pangea, también organizan un viaje de dos días a Luna (Zaragoza). El precio, 249 euros, incluye el autocar desde Madrid o Barcelona, alojamiento, paella campestre, cena en el monasterio de Monlora, observación con telescopios y verbena nocturna.

    Hoyos del Espino (Ávila)

    Los 45 alojamientos con certificación Starlight que existen en España son un buen lugar para observar la Luna. Por ejemplo, el hotel El Milano Real, en Hoyos del Espino (Ávila), que ofrece habitaciones con vistas a los picos de la sierra de Gredos y una cúpula con telescopio a disposición de sus huéspedes (18 euros por persona, bajo petición). Una estancia de dos noches para dos personas, con desayunos y cena opcional, cuesta desde 207 euros.

    Fregenal de la Sierra (Badajoz)

    El complejo turístico Entre Encinas y Estrellas (e-EyE), en Fregenal de la Sierra (Badajoz), ofrece a sus huéspedes observar el cielo nocturno. Cuenta con tres casas rurales —Cefeo, Andrómeda y Cassiopeia— y observatorios individualizados con telescopios robotizados de largo alcance para ver de cerca los puntos de alunizaje de las misiones Apollo. Con motivo del 50º aniversario del viaje del Apollo 11 han elaborado una programación especial para los días 20 y 21 de julio que incluye un simulador 3D del módulo lunar. Habitaciones, desde 120 euros por noche; alquiler de telescopios, 50 euros por persona.

    Parador del Teide (Tenerife)

    Situado a 2.152 metros sobre el nivel del mar y alejado de cualquier foco de contaminación lumínica, el parador del Teide invita a comparar desde su mirador los cráteres y valles de la Luna con los paisajes selenitas de Las Cañadas. Todos los viernes se imparten unas charlas con reconocidos divulgadores astronómicos y se organizan observaciones gratuitas con ayuda de dos potentes telescopios. Desde 155 euros.

    Ver esta publicación en Instagram

    Dicono che essere liberi è bello!... Ed è bello!!! 🤣 #libero #ferie #tenerife #tenerife🌴 #teide #vulcano #paradordelteide #chappa #maestoso #travel #nature #photooftheday #top #canaryislands #🌋 #spain #travelboy #paradise

    Una publicación compartida por Eron Alinsunurin (@norace29) el 25 de Jun de 2019 a las 3:05 PDT

    Paseos (casi) lunares de Australia a Chile

    Valle de la Luna (Chile)

    Existe un lugar en Atacama que recibe el nombre de Llano de la Paciencia porque en más de 100 kilómetros no hay ni un árbol ni una loma que rompan la horizontalidad del paisaje. Cerca de allí, en el Valle de la Luna, la tierra se desgaja en barrancas hondas y dunas negras, un paisaje trascendental donde la Luna parece estar al alcance de los dedos.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Roland Sturm (@roland.sturm1) el 6 de May de 2019 a las 3:20 PDT

    Gebel Kamil (Egipto)

    En junio de 2008, el geólogo italiano Vincenzo de Michele exploraba el desierto egipcio con Google Earth cuando vio lo que parecía un cráter de impacto de 45 metros de ancho y 16 metros de profundidad, con marcas radiales similares a las del cráter Tycho, en la Luna. Junto a Mario di Martino, del Instituto de Astrofísica de Turín, organizó una expedición a la zona, en el suroeste de Egipto, donde encontraron los restos de un meteorito que se estrelló contra la Tierra hace unos 5.000 años. El mayor cráter de impacto en Egipto es el GKCF13, de 950 metros de diámetro y 80 metros de profundidad, descubierto en 2005 en el desierto Líbico.

    Meteor Crater (EE UU)

    Uno de los cráteres de impacto más espectaculares es el Meteor Crater, en Arizona (EE UU), con un diámetro de 1,5 kilómetros y 150 metros de profundidad, cuya edad se estima en unos 50.000 años. El cráter Barringer, como también se conoce, se encuentra a una hora en coche de Flagstaff, Arizona, por la mítica Ruta 66.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Arizona's Instagram Community (@instagramaz) el 16 de Jun de 2019 a las 9:43 PDT

    Bahía de Ghoubbet (Yibuti)

    Hay pocos lugares en el mundo con paisajes tan extremos como los de Yibuti. Lugares como el lago Abbé —un trozo de Luna en la Tierra—, salpicado de chimeneas termales de hasta 50 metros de altura, o la bahía de Ghoubbet y sus islas con cráteres volcánicos.

    Ver esta publicación en Instagram

    Una publicación compartida por Kmu (@leurtan33) el 28 de May de 2018 a las 10:02 PDT

    Wolfe Creek (Australia)

    Hace unos 300.000 años, durante el Pleistoceno, una roca metálica de 50.000 toneladas procedente del espacio se estrelló en el sur de Gondwana (el supercontinente del que se escindirían África, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda, el Indostán, Madagascar y la Antártida) creando un enorme cráter de impacto de 875 metros de diámetro y 60 metros de hondo en el norte de Australia, a 150 kilómetros de Halls Creek, en la región de Kimberley. En las leyendas aborígenes, el cráter de Wolfe Creek es conocido como Kandimalal, y lo atribuyen a una enorme roca desprendida de la Luna.

    Música, cine y cohetes espaciales

    Pisar la Luna con Xoel López

    Veranos de la Villa y Planetario de Madrid programan para el 20 de julio una velada gratuita de música, cine y astronomía al aire libre en el auditorio del parque Tierno Galván. Intervendrán científicos como Carlos Briones, del Centro de Astrobiología del CSIC, o Eva Villaver, doctora en Astrofísica de la UAM, y protagonistas de la exploración espacial como el cosmonauta ruso Alexander Lazutkin. El músico gallego Xoel López interpretará temas inspirados por la Luna como Space Oddity, de David Bowie. Acceso gratuito hasta completar el aforo.

    Ya hemos llegado

    “The Eagle Has Landed” (El águila ha aterrizado). Los técnicos de la estación de seguimiento de la NASA en el pueblo madrileño de Fresnedillas de la Oliva fueron los primeros en escuchar la esperada señal del alunizaje del Apollo 11 a través de la antena que la NASA instaló en sus tierras. El fin de semana del 13 y el 14 de julio celebrarán el 50º aniversario de la hazaña durante la Feria Turística Familiar de Ciencia y Espacio, en la que habrá talleres de maquetas espaciales, diseño de cohetes y paseos virtuales por la Luna.

    Barcelona, Gijón y Madrid

    El Splashdown Festival (desde hoy y hasta el 7 de julio, en el CCCB de Barcelona, y del 19 al 21 de julio, en Laboral Gijón) acogerá conferencias, talleres, cine y música sobre el Apollo 11 y otros hitos de la exploración espacial. Y hasta el 17 de noviembre, Espacio Fundación Telefónica, en Madrid, acoge la exposición De Madrid a la Luna, sobre el papel de España en la misión del Apollo 11.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico

    3

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    4

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    5

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    undefined

    Más sobre Internacional

    Imagen de la Estatua de la Libertad, el gran ícono de Nueva York (Foto: Reuters)

    Nueva York es la ciudad con más ricos del mundo, pero el 60% de los mayores de 70 años no tiene jubilación

    El Palacio del Eliseo desmiente fake news

    Tras la viralización de un video, acusaron a Macron de consumir cocaína y el gobierno de Francia lo desmintió

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos. (Foto: EFE)

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • River le gana a Barracas Central y se ilusiona con la clasificación a los cuartos de final del Torneo Apertura
    • Lospennato le contestó a Milei tras la acusación por Ficha Limpia: “Me da risa que hable de un pacto”
    • Strapless mini y cut out: Nicole Neumann reversionó el clásico little black dress y Pampita le dejó fueguitos
    • Los Piojos en River: precios de las entradas y cómo comprarlas

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit