TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Uruguay se prepara para el balotaje: color, militancia y la esperanza frenteamplista del "voto argentino"

    El Frente Amplio puede dejar el poder luego de 15 años de gobernar el país de forma ininterrumpida. Entre el viernes y el sábado miles de uruguayos residentes en la Argentina llegaron a Montevideo para torcer el resultado.

    23 de noviembre 2019, 22:59hs
    El Frente Amplio y el Partido Nacional se miden en el balotaje. (Foto: AP / Télam).
    El Frente Amplio y el Partido Nacional se miden en el balotaje. (Foto: AP / Télam).

    A pesar de que la veda electoral silenció la campaña electoral en los canales de televisión y las radios de Uruguay, este sábado las calles de Montevideo mostraron la militancia ciudadana y la efervescencia popular de cara a un balotaje que se espera reñido y en el que puede incidir el voto de los uruguayos que residen en Argentina.

    Centenares de banderas blancas, azules y rojas del oficialista Frente Amplio flamean en los techos de los autos y sus pintadas y consignas contrastan con los prolijos carteles y gigantografías del Partido Nacional, ubicadas estratégicamente en edificios o paradas de colectivos.

    La superposición de carteles o pintadas que se tapan y entremezclan unas con otras sobresalen en el popular Barrio Sur, donde decenas de afiches con la frase “un gobierno para evolucionar” -lema de la oposición nacionalista- buscan ocultar una contundente pintada frenteamplista: “Cinco años en mucho tiempo, la derecha puede hacer todavía más mal que en Argentina. Martinez presidente”.

    // Elecciones en Uruguay: habrá balotaje entre Martínez y Lacalle Pou

    “Estoy todo el día afuera, militando, volanteando, conversando con la gente para tratar de que abra los ojos y no terminemos sufriendo lo que ustedes vivieron estos últimos años de ajuste constante”, le dijo Maria José, de 41 años, a Télam mientras entregaba boletas con las figuras de Daniel Martínez y su candidata a vicepresidenta, Graciela Villar, en la céntrica plaza Cagancha de la avenida 18 de julio.

    Militantes en Motevideo. (Foto: Télam).
    Militantes en Motevideo. (Foto: Télam).

    A pocas cuadras, en la entrada de la Ciudad Vieja, frente a la plaza Independencia, una pequeña mesa luce los colores del Partido Nacional y como consigna: “Luis y Beatriz (Argimón, candidata a vicepresidente) unidos por la positiva”, el slogan elegidos por la formación “blanca”.

    Sobre la mesa, boletas con las caras de Lacalle Pou y Argimón, una bandera uruguaya, una matera, un gran termo y un mate listo para que cualquier pasante pueda servirse.

    // Alberto Fernández apoyó al candidato del Frente Amplio en Uruguay: "Juntos vamos a terminar con la economía de ficción de Macri"

    “Así de sencillo será el nuevo Uruguay desde el lunes cuando Lacalle Pou, un político de raza que va a transformar a mi país otra vez en un país seguro”, afirmó convencida y con tono firme Noelia, profesora de yoga de 48 años, mientras convida mates a uruguayos y turistas que ingresan a la Ciudad Vieja de Montevideo.

    El voto argentino

    En los últimos días, miles de uruguayos residentes en Argentina llegaron a Montevideo en buques y en micros para participar en el crucial balotaje de mañana, un aluvión de electores frenteamplistas cuya participación cimenta el sueño del oficialista Frente Amplio (FA) para revertir la tendencia que augura su salida del poder luego de 15 años.

    El voto en Uruguay es obligatorio pero es el único país de América Latina que exige sufragar en su territorio, a diferencia del resto de las naciones vecinas donde los no residentes pueden votar (previa inscripción en el padrón consular) en el Consulado del país donde residen.

    Partidaria del Frente AMplio. (Foto: Télam).
    Partidaria del Frente AMplio. (Foto: Télam).

    "El FA existe como fuerza política extraterritorial organiza y gestiona estos desplazamientos que fueron cambiando con el tiempo, diferentes redes argentinas siempre presentes. Sin embargo, no es el único partido uruguayo organizado en argentina, pero si el único que sigue trabajando fuerte", le dijo a Télam la investigadora argentina Silvina Merenson, doctorada en Ciencias Sociales y con una maestría en Antropología Social.

    Por estos días, Merenson finalizaba una extensa investigacion que se transformará en libro sobre el fenómeno "Voto Buquebus", para entender porqué el caso uruguayo es la contratara de las teorías que asocian al migrante con el desinterés por las elecciones de sus países de origen.

    Uruguay se prepara para el balotaje: color, militancia y la esperanza frenteamplista del "voto argentino"

    Para la investigadora del Conicet el traslado de los uruguayos residentes en Argentina "es algo mas grande que el traslado para votar, los barcos no se llenan por arte de magia, hay toda una trama para trasladar ideas, recursos y claramente votos. El viaje es la culminación de un proceso mucho mayor que empieza mucho antes", analizó en dialogo con Télam.

    "En la primera vuelta viajaron cerca de 7.000 residentes uruguayos en Argentina. Para este balotaje todos nos movilizamos mucho más, esperabamos a unas 15.000 personas pero nos quedamos cortos y superaremos ampliamente ese número", afirmó en el montevideano barrio de Malvin Jorge Aguirre, uruguayo que reside en la zona oeste del conurbano bonaerense desde hace 45 años.

    Para incrementar el número de no residentes que participen de la elección fueron fundamental los aportes económicos de los militantes del FA en Uruguay que organizaron colectas y conciertos para juntar dinero, pero también haber logrado que las empresas de los ferrys que unen Buenos Aires y Montevideo realizaran para este fin de semana descuentos sustanciales a los uruguayos radicados en Argentina, destacó.

    // Alberto Fernández quiere darle asilo a Evo Morales: "El día que sea presidente va a ser un honor recibirlo"

    El FA fue por quinta vez consecutiva la fuerza más votada ele la primera vuelta del 27 de octubre (39,01% equivalente a 949.376 votos), pero por la pérdida de muchos electores necesita del voto procedente del exterior para crecer y aspirar a realizar un "macanazo", en alusión a la mítica hazaña de la selección uruguaya de fútbol que en 1950, contra todo pronóstico, dio vuelta la final del Mundial ante Brasil en Río de Janeiro.

    "Un punto porcentual equivale a 12.000 y 15.000 votos, dependiendo de cuanta gente vaya a votar", aseguró la investigadora y escritora argentina.

    Merenson recordó que en balotaje del 29 de octubre de 2004 el FA no contaba con el caudal de votos para llegar a la Presidencia. La diferencia era tan estrecha que dos puntos porcentuales podrían inclinar la balanza en favor a Tabaré Vázquez, que sorprendió al convertirse en el primer presidente de izquierda en Uruguay con el 50,4%.

    "Cerca de 50 mil uruguayos procedentes del exterior llegaron al país. A ellos se atribuyó ese pequeño margen que evitó el balotaje", escribió Merenson, que se desempeña como profesora de Historia en la Universidad de La Plata, hace tiempo en el portal Anfibia.

    Un escenario con características similares pero de mayor amplitud al del 2004 es el que necesita el FA para encadenar un cuarto mandato.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico

    3

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    4

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    5

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    uruguayelecciones en uruguay

    Más sobre Internacional

    Imagen de la Estatua de la Libertad, el gran ícono de Nueva York (Foto: Reuters)

    Nueva York es la ciudad con más ricos del mundo, pero el 60% de los mayores de 70 años no tiene jubilación

    El Palacio del Eliseo desmiente fake news

    Tras la viralización de un video, acusaron a Macron de consumir cocaína y el gobierno de Francia lo desmintió

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos. (Foto: EFE)

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con gol de Paulo Díaz, River le gana 1-0 a Barracas Central por los octavos de final del Torneo Apertura
    • Cuándo volverían las lluvias a Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional
    • “Estuve 21 días en coma”: la dura historia de vida de Joaquín Acebo, una de las revelaciones de “El Eternauta”
    • Un alumno de 15 años llevó un arma a una escuela en Rosario, forcejeó con la portera y escapó a los tiros

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit