TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Papa León XIV
  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Manuel Adorni
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Tras 16 meses de exilio, Manuel Zelaya vuelve a Honduras

    Su familia teme por su seguridad, hablan de un posible atentado. Una multitud convocada por la Resistencia lo recibirá en el aeropuerto. Expectativa y tensión. 

    28 de mayo 2011, 07:00hs

    El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, retornará hoy a Tegucigalpa, donde una multitud convocada por la Resistencia lo recibirá en el aeropuerto, tras casi dos años del golpe de Estado que lo derrocó, mientras familiares temen por su seguridad en un país dominado por la violencia.

    Exiliado desde hace 16 meses en República Dominicana, Zelaya vuelve acompañado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y el canciller venezolano, Nicolás Maduro, y se dirigirá a sus simpatizantes en la plaza junto al aeropuerto de Toncontín, donde fue asesinado -por militares- el joven Isis Murillo, de 21 años, la primera víctima tras el golpe de Estado cuando intentó su primer retorno el 5 de julio de 2009.

    Vuelve "para conducir el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP), un heterogéneo movimiento creado tras el golpe del 28 de junio de 2009, que busca convertirse en partido y amenaza con enterrar el bipartidismo que imperó en Honduras desde el siglo XX", comentó el diario local Tiempo.

    Zelaya fue elegido presidente en 2005 luego de derrotar en las internas del Partido Liberal a Roberto Micheletti -luego presidente de facto tras el golpe de Estado- y en las generales a Porfirio Lobo -actual mandatario por el Partido Nacional- en un comicio que enfrentó a las dos fuerzas tradicionales y conservadoras de Honduras.

    Los líderes del FNRP que avalaron la mediación de Colombia y Venezuela entre Lobo y el mandatario destituido organizaron un recibimiento multitudinario a Zelaya, un liberal que giró a la izquierda durante su gobierno, y que fue derrocado por el Ejército con aval del Legislativo, de la Corte Suprema, la Iglesia Católica y la cúpula empresarial. "Vienen de los 18 departamentos (del país) y del departamento 19 (Estados Unidos, donde vive una multitudinaria comunidad hondureña)", dijo el dirigente campesino Rafael Alegría, integrante del FNRP.

    Pese a la algarabía por su retorno, un hermano del ex mandatario admitió que existe temor por su seguridad."El país vive un clima de inseguridad a todo nivel y tenemos temor de que pueda pasar algo; el presidente Zelaya es un hombre que regresa a su patria dispuesto a arriesgarse", dijo Carlos Zelaya, luego que se ratificara que Manuel viene para quedarse definitivamente y no por una semana.

    La preocupación del hermano de Manuel Zelaya se suma, así, a la denuncia que realizó la esposa del ex mandatario, Xiomara Castro, quien semanas atrás afirmó que existía un complot para asesinarlo.

    En Honduras fueron asesinados 12 periodistas en el último año y medio, desde que asumió la presidencia Lobo el 27 de enero de 2010, y casi tres decenas de dirigentes campesinos en el Bajo Aguán, por conflictos con terratenientes de la región.

    El citado periódico hondureño informó que de todos los departamentos (provincias) partían ayer caravanas de vehículos con simpatizantes de Zelaya, de 58 años, quien regresa tras el acuerdo que eliminó juicios por corrupción en su contra y el de varios ex ministros suyos; puso garantías para el resguardo de los derechos humanos; planteó la convocatoria a una Asamblea Constituyente y el reconocimiento del FNRP como partido político.

    Lobo recibirá a Zelaya en un almuerzo, luego del acto del que participarán también los cancilleres de Colombia, María Angeles Holguín, y de Venezuela, Maduro, así como José María Insulza, secretario general de la OEA, organismo al que se espera sea reincorporado el Estado hondureño el próximo miércoles 1 de junio.

    El regreso a la Organización de Estados Americanos (OEA) permitirá que Honduras reciba nuevamente créditos y ayuda extranjera, algo vital para un país donde el 70 por ciento de sus casi 8 millones de habitantes están sumidos en la pobreza y sobreviven con cuatro dólares al día o menos, según cifras oficiales.

    El presidente Lobo acordó también el reingreso de Honduras en Petrocaribe, la petrolera impulsada por Venezuela y que ofrece precios preferenciales para los combustibles, a la que se había sumado el gobierno de Zelaya y de la que se retiró Micheletti por considerarla una intromisión chavista inaceptable.

    Zelaya regresa con un gran capital político para competir en las elecciones de 2013, pero para ser candidato debe lograr primero que se reforme la Constitución, que prohíbe postularse a los ex mandatarios, por lo que algunos dirigentes del FNRP sugieren que la candidata sea su esposa Xiomara.

    Pero no todos los hondureños recibirán con los brazos abiertos a Zelaya, pues tiene enemigos en la clase dirigente hondureña, incluso dentro del Partido Liberal, la agrupación que lo llevó a la presidencia en 2006 y que quedó fracturada tras el golpe.

    El veterano dirigente liberal y ex candidato presidencial Rafael Pineda Ponce afirmó que Zelaya "debe pedir perdón a la institución que lo hizo Presidente por todos los actos deleznables que se cometieron en su gobierno".

    Las más leídas de Internacional

    1

    El minuto a minuto de la histórica ceremonia de entronización del papa León XIV

    2

    Un buque con 300 pasajeros chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York: hay dos muertos

    3

    Los latinos de la Florida viven con temor a las deportaciones: evitan salir a las rutas y hablar en español

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    5

    La misteriosa muerte de Hermann Göring, el jerarca nazi que se suicidó en prisión con una pastilla de cianuro

    Por 

    Ricardo Canaletti

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Internacional

    Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión. (REUTERS/Amanda Perobelli).

    Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Delimar Vera fue secuestrada cuando tenía 10 años de vida, en 1997. (Foto: BBC).

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    Joe Biden, expresidente de los Estados Unidos (Foto: AP)

    El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, confirmó que tiene cáncer de próstata agresivo

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Oriana Sabatini se fotografió frente al espejo en corpiño deportivo, parachute pants y cap
    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 19 de mayo
    • Tras el triunfo de LLA en CABA, Milei siente que no necesita negociar con Macri para sumar dirigentes del PRO
    • Diez estudiantes argentinos competirán en EE.UU. con un satélite del tamaño de una lata construido por ellos

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit