TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    TN 360°: Hiroshima a 74 años de la bomba nuclear

    El 6 de agosto de 1945 cambió la historia de esta ciudad japonesa. Conocé en 360° el edificio que hoy es símbolo de la paz mundial y de la eliminación de todas las bombas nucleares.

    Federico Aikawa
    Por 

    Federico Aikawa

    02 de agosto 2019, 20:46hs
    El Domo de Hiroshima, uno de los pocos edificios que soportó la explosión de la bomba nuclear - Foto: TN.com.ar
    El Domo de Hiroshima, uno de los pocos edificios que soportó la explosión de la bomba nuclear - Foto: TN.com.ar

    Es verano y el clima en esta zona de Japón es muy cálido. Con temperaturas que superan los 34°C y una humedad del 90%, es bastante normal ver a las personas caminando con paraguas para protegerse del Sol.

    Hiroshima hoy no luce muy distinta a cualquier otra ciudad japonesa con sus grandes avenidas, su tren bala que la conecta con el resto del país, grandes parques y veredas extremadamente limpias. Es una gran urbe con 1.5 millones de habitantes pero bastante pequeña en comparación de otras megaciudades como Tokio, Yokohama u Osaka que concentran gran parte de la población.

    El crecimiento que tuvo el país asiático desde mediados de los 50 y decisiones de distintos gobernantes sobre lo que había que hacer o no con la reconstrucción de la ciudad tras la II Guerra Mundial fueron ocultando gran parte de las huellas del desastre de la bomba atómica en aquella mañana de agosto de 1945. La lucha y el pedido de los sobrevivientes hicieron posible que hoy sea la ciudad símbolo de la paz mundial y de la eliminación de las armas nucleares.

    Hiroshima antes de la guerra

    Por su posición cercana al río y al mar, Hiroshima siempre fue una ciudad con una intensa actividad comercial e industrial. Las distintas guerras en las que participó Japón como la Sino-Japonesa (1894-1895) y la Ruso-Japonesa (1904-1905) convirtieron a este puerto en uno de los principales productores de armamento para el imperio japonés.

    El Centro de Exhibiciones de Hiroshima antes y después de la explosión nuclear. Fue uno de los pocos edificios que perduran hasta nuestros días.
    El Centro de Exhibiciones de Hiroshima antes y después de la explosión nuclear. Fue uno de los pocos edificios que perduran hasta nuestros días.

    En la década del 10 del siglo XX, empezó la construcción de uno de los exponentes de esa época dorada de crecimiento de la ciudad: el Centro de Exhibiciones de la Prefectura de Hiroshima (1915), bajo la dirección del arquitecto checo Jan Letzel. El edificio fue construido en ladrillo y parcialmente en acero, cubierto con piedras y una cúpula de cobre. El primer piso se utilizaba para oficinas, mientras que el segundo y el tercer piso eran para las exhibiciones de distintos productos que se realizaban en esta prefectura japonesa. Su estilo arquitectónico de diseño europeo era un símbolo de lo que admiraba la sociedad en una época de apertura al mundo, cuando el resto de las construcciones eran más bien de madera, al estilo japonés tradicional. Para 1934, el icónico edificio era utilizado para distintos tipos de exhibiciones y eventos sociales de la comunidad local.

    Una película de 16 mm de la época, muestra un poco la vida de la sociedad de Hiroshima en 1935, con las flores del cerezo (sakura), sus puentes sobre el río que cruza a la ciudad y parte de la vida cotidiana de este gran puerto.

    6 de agosto de 1945

    Durante la II Guerra Mundial, Hiroshima mantuvo su estatus de ciudad al servicio del Imperio Japonés. Esto significaba que era un punto clave para la producción de armamento y provisiones. Sin embargo, durante la guerra, no había recibido daños considerables, a pesar de que la mayoría de las casas estaban hechas de madera. Hiroshima y Kyoto eran las más vulnerables al fuego de los bombardeos, pero permanecían intactas.

    Es por eso que a la hora de elegir un objetivo, Hiroshima se convirtió en el ideal para el Ejército de los Estados Unidos. Las ciudades alternativas para la bomba nuclear eran Kokura y Nagasaki.

    Los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 - Infografía: AFP
    Los bombardeos en Hiroshima y Nagasaki en 1945 - Infografía: AFP

    Tras varios vuelos de reconocimiento, el bombardero B-29 “Enola Gay” soltó la carga nuclear “Little Boy” sobre una ciudad en la que vivían 340 mil personas. Eran las 8:15 hs del 6 de agosto de 1945, el día en el que cambió para siempre el curso de la historia de esta ciudad.

    La bomba explotó a 600 metros de altura con la energía de 16 kilotones de TNT, sobre uno de los puentes que estaba a 160 metros del Centro de Exposiciones de Hiroshima. La destrucción fue total en un radio de 1.6 km y los edificios ardieron a 11 km a la redonda.

    Se estima que entre 70 y 80 mil personas murieron en el instante de la explosión, mientras que otros 70 mil resultaron gravemente heridos, más cientos de miles que tuvieron problemas de salud de por vida. Según estudios posteriores, el 69% de la ciudad se destruyó por completo, mientras que el 6% de los edificios recibió daños de consideración.

    La bomba nuclear explotó a 160 metros del domo de Hiroshima. Así se veía la ciudad en noviembre de 1945 - Foto: AP
    La bomba nuclear explotó a 160 metros del domo de Hiroshima. Así se veía la ciudad en noviembre de 1945 - Foto: AP

    Para los que sobrevivieron, conocidos como hibakusha (persona bombardeada, en japonés), fue el infierno en la Tierra. Gran parte de los médicos y enfermeros de la ciudad murieron por la explosión, y los pocos que sobrevivieron, no podían atender a todos los heridos. El periodista John Hersey, que llegó a Hiroshima 25 días después de la explosión nuclear, contó el horror con seis testimonios que se publicaron en The New Yorker en 1945, cuando la ciudad era un caos.

    // "Había cadáveres por todas partes, todos carbonizados": el testimonio de los sobrevivientes de Hiroshima que saludaron a Obama

    “El silencio era espeluznante: "Nadie gritaba, nadie corría. Los sobrevivientes no tenían la fuerza física ni psicológica. Todo lo que hacían era susurrar suplicando agua", recordó Setsuko Nakamura en 2017 cuando la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares recibió el premio Nobel de la Paz. Setsuko Nakamura tenía 13 años en el momento de la explosión. "Siendo una estudiante de secundaria fui testigo de la destrucción de mi ciudad. Se había convertido en la ciudad de la muerte"

    // Setsuko Thurlow, la sobreviviente de Hiroshima que recibirá el Nobel de la Paz: "Recuerdo una luz blanca y azul"

    El domo de Hiroshima es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996
    El domo de Hiroshima es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO desde 1996

    Nagasaki sufriría la segunda detonación nuclear, el 9 de agosto. Japón presentaría su rendición el 15 de agosto de 1945, dando por finalizada la Guerra del Pacífico.

    Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

    Hiroshima tuvo una reconstrucción rápida tras el final de la II Guerra Mundial. El Centro de Exposiciones fue uno de los pocos edificios que logró mantenerse, en parte, en pie tras la explosión nuclear. Durante un tiempo, el gran debate fue qué se debía hacer con los restos de este edificio.

    Estaban quienes pensaban que había que derribarlo, pues traía recuerdos tristes y dolorosos sobre la destrucción total. Otros, que debía conservarse para que las generaciones futuras conozcan el daño que pueden provocar las armas nucleares. No fue hasta 1966, 19 años después de la bomba, que Hiroshima recaudó los fondos suficientes para convertir el edificio en un Monumento de la Paz. “Preservar el domo es una forma de darle a las generaciones futuras un mensaje de paz por las 200 mil almas que murieron por el bombardeo atómico”, declara el texto.

    El Monumento de los Niños de la Bomba Atómica forma parte del parque que se construyó en memoria de todos los niños que murieron en 1945
    El Monumento de los Niños de la Bomba Atómica forma parte del parque que se construyó en memoria de todos los niños que murieron en 1945

    Desde 1996, el Centro de Exhibiciones de Hiroshima, “Genbaku Domu”, es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, símbolo de la paz mundial y de la eliminación de todas las armas nucleares.

    Instrucciones para aprovechar la experiencia 360°

    Podés verlo en tu compu, y navegarlo con el mouse. (Te recomendamos auriculares o un buen volumen en los parlantes).

    Si estás con el celu miralo acá para no perderte ningún detalle.

    Si no lo ves bien: acá tenés la app de YouTube.

    Si tenés un cardboard y no lo ves, bajate la app. Si tenés iPhone podés ver el video acá.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    3

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    4

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    hiroshimatn360Japon

    Más sobre Internacional

    El presidente estadounidense Donald Trump junto a su par chino, Xi Jinping. (Foto archivo: AFP)

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos

    Nieves Soldevila fue condenada por matar a su marido junto a sus hijos. (Foto: La Vanguardia).

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Euro hoy y euro blue: a cuánto cotizan este lunes 12 de mayo
    • Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción de los aranceles mutuos
    • Hay alerta amarilla por vientos de hasta 90 km/h para este lunes 12 de mayo
    • El Gobierno estudia alternativas para prorrogar por decreto las facultades delegadas que vencen en julio

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit