TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Condena a Cristina Kirchner
  • Tragedia en Caballito
  • Clausura 2025
  • Dólar hoy
  • Escándalo de las valijas
  • "Perejiles" en Telenoche
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Terremoto en México: pasó el temblor, queda temblando el alma

    En primera persona, el cronista habla de la experiencia de trabajar en "zona de desastre". El recuerdo de una mujer que lloró por sus nietos.

    Mario Massaccesi
    Por 

    Mario Massaccesi

    30 de septiembre 2017, 12:48hs
    Terremoto en México: pasó el temblor, queda temblando el alma.
    Terremoto en México: pasó el temblor, queda temblando el alma.
    Compartir

    Después de una semana trabajando en México pude comprobar en carne propia lo que es vivir con miedo, zozobra, dolor e incertidumbre por los caprichos de una tierra que se mueve todo el tiempo y cuyos sacudones son bien democráticos porque no perdonan nada ni a nadie. Grandes moles de cemento, escuelas, casas y hasta iglesias se vinieron abajo como castillos de naipes; caminar por Ciudad de México, Puebla, Morelos o Oaxaca es lo más parecido a una carrera de obstáculos en la que hay que agudizar la vista y pisar firme porque las veredas están ondeadas y quedó el tendal de baldosas flojas.

    Cuando suena la alarma antisísmica todos -mexicanos y extranjeros- son estatuas vivientes y mudas, esperando que llegue o que pase el temblor. No me lo contaron, yo también me sumé al rigor del protocolo que se debe seguir cada vez que a la tierra se le antoja temblar. Y tuve miedo, mucho miedo. Pensé que era un acto de cobardía de mi parte hasta que me vi espejado en el pánico de los hermanos mexicanos. Ante la amenaza de terremoto fruncen la cara, empalidecen, se agazapan como esperando lo peor y también se "apapachan", o sea, se juntan, se abrazan, se miman, se consuelan. Saben de tragedias, viven en un país que cada tanto se convierte en gelatina y se siguen espantando tanto o más que el espanto que viví yo. Y no estaba solo, vi también el rictus pavoroso de Jorge Sandoval y Nicolás Gonzalez, camarógrafo y asistente de cámara del equipo de TN y Canal 13 con el que viajé a hacer la cobertura.

    UN ALTO EN LA COBERTURA. El equipo de TN y TN.com.ar en México con los rescatistas.
    UN ALTO EN LA COBERTURA. El equipo de TN y TN.com.ar en México con los rescatistas.

    Por suerte la vorágine del trabajo y la transmisión en vivo mantuvo nuestras mentes ocupadas en el rigor de la señal, los antojos de la cámara, los vaivenes del bendito wifi y el relato periodístico que en los momentos de peligro tuvo que ser en voz baja y respetando la calma (si es que se le puede llamar calma). Los paréntesis que siempre tienen las coberturas fueron el hueco para que nos cayera la ficha: estábamos trabajando "zona de desastre" y a nosotros también nos podía pasar lo peor.

    // #FridaSofia: México indignado por la búsqueda de una falsa nena atrapada por el terremoto

    Muchos me preguntaron que me traje de semejante experiencia y de esa cobertura histórica de TN y Canal 13. No lo dudo ni un segundo: el coraje de los mexicanos. Porque tienen miedo y es lógico que así sea, pero en cuestión de segundo gestionan el miedo para que en vez de paralizarlos los levante de entre los escombros para llorar a sus muertos, para honrarlos, para convertirlos en símbolo, y también para trabajar unidos por los que quedan en pie.

    Pude ver y no me lo contaron como frente a la tragedia que dejó más de 300 muertos, todos -millones de millones- fueron uno solo, tirando para un mismo lado como un equipo que no necesita llegar a ninguna parte pero sí elevarse por sobre la devastación y la muerte. Hubo gestos maravillosos, potentes, intensos que fueron un aprendizaje en pocos segundos; de esos que nos hacen caer todas las certezas para edificar o construirnos en nuevos pensamientos y emociones.

    Solo me traje una pena en el alma. Apenas llegamos entrevisté en el complejo de Tlalplan a una abuela que al lado de una carpa y con los ojos hinchados de tristeza me contó que estaba esperando noticias de sus dos nietos de 11 y 6 años. Fue el primer reportaje de nuestra cobertura en vivo y un relato suficiente para meterme de lleno en el drama de México cuando apenas había puesto un pie en esa tierra cuarteada. Un rato después y antes de irnos a otro barrio me fui a despedir, le quise desear suerte, pero la señora de dijo que sus nietos ya estaban muertos entre los escombros. Una lágrima espesa rodó por su mejilla casi de porcelana. A los pocos días me enteré que esos dos nenes fueron encontrados bajo los escombros "apachachados", o sea, abrazados. El nene de 11 acunando a su hermanita de 6. Me tembló el corazón cuando leí la noticia en los diarios y me propuse volver hasta Tlalplan para encontrar a esa abuela y darle un abrazo. Volví dos veces, pregunté por ella, caminé las calles, hurgué entre las carpas pero no la encontré. Ante semejante fracaso me prometí recordarla para siempre como si mi pensamiento fuera apenas algo, alguito, de lo que necesita para levantarse desde semajente dolor​.

    VIDEO│El momento en que suena una alerta sísmica en medio de la cobertura

    Video Placeholder

    Las más leídas de Internacional

    1

    Impactante video: así fue el momento en que un hombre fue succionado por el motor de un avión en un aeropuerto

    2

    Un avión que iba de Madrid a Nueva York aterrizó en una isla y los pasajeros quedaron varados durante 30 horas

    3

    “Sentí que no podía más”: un joven se rompió las piernas haciendo sentadillas y no podrá caminar durante meses

    4

    El estremecedor diálogo de los pilotos segundos antes de la tragedia del vuelo de Air India

    5

    Tragedia en un parque de Brasil: una nena 11 años se cayó de un mirador y murió frente a su familia

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    México

    Más sobre Internacional

    Video: así fue el momento en el que un hombre se lanzó al motor de un avión en un aeropuerto de Italia

    Impactante video: así fue el momento en que un hombre fue succionado por el motor de un avión en un aeropuerto

    Varias personas observan los restos del avión de Air India que se estrelló contra un edificio, en Ahmedabad, India, el 14 de junio de 2025. (Foto: AP / Rafiq Maqbool)

    El estremecedor diálogo de los pilotos segundos antes de la tragedia del vuelo de Air India

    Se rompió las piernas haciendo sentadillas y no podrá caminar durante meses

    “Sentí que no podía más”: un joven se rompió las piernas haciendo sentadillas y no podrá caminar durante meses

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El truco definitivo para reducir el consumo de energía del freezer
    • Con el regreso de Ángel Di María y el debut de Racing, así continúa la primera fecha del Torneo Clausura
    • Cómo sigue la salud de Flavio Mendoza luego de accidentarse en su show y caer desde varios metros de altura
    • Sin harina ni azúcar: la receta para hacer galletitas de naranja y coco, ideales para el mate

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit