TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cristian Graf en TN
  • Los audios de Spagnuolo
  • Dólar hoy
  • Conflicto en Medio Oriente
  • River Plate
  • Fentanilo contaminado
  • Batalla campal en Independiente
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Temen que los hipopótamos de Pablo Escobar provoquen una catástrofe ambiental en Colombia

    Los cuatro que el narcotraficante tenía en su hacienda habrán dejado miles de descendientes dentro de 30 años, afirma un estudio.

    14 de febrero 2020, 15:29hs
    Pablo Escobar y uno de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles. (Foto: AFP).
    Pablo Escobar y uno de los hipopótamos de la Hacienda Nápoles. (Foto: AFP).
    Compartir

    Pablo Escobar podría haber causado un desastre natural en Colombia. Dentro de 30 años, los descendientes de los ipopótamos que el narcotraficante colombiano tenía en su zoo se contarán por miles si no se toman medidas, indicó un estudio.

    El poderoso jefe del cartel de Medellín, importó en 1981 de un zoológico de Estados Unidos cuatro hipopótamos, tres hembras y un macho, para que formasen parte de la colección de animales exóticos de su Hacienda Nápoles, una finca de 3.000 hectáreas cerca del río Magdalena.

    Tras la muerte de Pablo Escobar en una operación policial en Medellín en 1993, los animales fueron a parar en su mayoría a zoológicos colombianos, pero, por la dificultad de trasladarlos y el alto costo de mantenimiento, los hipopótamos se quedaron donde los dejó el "patrón".

    // Inesperado y desafiante: el hermano de Pablo Escobar lanza un celular plegable inspirado en el narcotraficante

    Uno de los hipopótamos de la hacienda Nápoles, que fue propiedad del capo narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. (Foto: EFE/Edgar Domínguez).
    Uno de los hipopótamos de la hacienda Nápoles, que fue propiedad del capo narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. (Foto: EFE/Edgar Domínguez).

    Su número fue aumentando y también su hábitat, pues algunos se escaparon de la hacienda y se instalaron a sus anchas en el Magdalena, el principal río de Colombia, que discurre entre la cordillera de los Andes y el mar Caribe y es el habitat de más de 2.700 especies.

    Actualmente hay entre 40 y 60 hipopótamos localizados en la zona media de la cuenca del Magdalena.

    Para el año 2050 podría haber entre 400 y 800 hipopótamos en Colombia si se toma un índice anual de crecimiento de su población del 7 %, pero si se considera un 11 % de aumento, algo que "no es irreal", podrían llegar a 5.000, afirmó la bióloga Elizabeth Anderson, de la Florida International University (FIU). Junto a otros científicos, investigó los potenciales efectos ecológicos y socioeconómicos de la introducción de este megaherbívoro africano en Colombia.

    Un cartel advierte de la presencia de hipopótamos en la hacienda Nápoles de Pablo Escobar. (Foto: AFP/Raúl Arboleda)
    Un cartel advierte de la presencia de hipopótamos en la hacienda Nápoles de Pablo Escobar. (Foto: AFP/Raúl Arboleda)

    "El objetivo de un estudio científico como este no es decir si es bueno o malo que esos animales estén donde están", declara en una entrevista con Efe.

    A pesar de ser animales peligrosos, los hipopótamos del Magdalena Medio son vistos en general con simpatía en pueblos de la zona, que los utilizan como reclamo turístico, aunque también hay personas que expresan su temor a que destrocen los cultivos o las barcas y aparejos de los pescadores, dice Anderson.

    // Un narco español construyó la entrada de su mansión igual a la que tenía Pablo Escobar

    Impacto ecológico

    El impacto ecológico de los hipopótamos colombianos puede ser significativo, pues son capaces de modificar el ambiente físico de una manera que altera el hábitat y la disponibilidad de recursos de una serie de especies animales.

    Un ejemplar puede trasladar 750 kilos de masa seca al año de carbono y nutrientes de los ecosistemas terrestres a los acuáticos vía defecación y excreción.

    Además puede cambiar la geomorfología y la hidrología del Magdalena medio, afirma el estudio.

    Uno de los hipopótamos que descienden de los animales de Escobar, en las afueras de Doradal. (Foto: AFP/Raúl Arboleda).
    Uno de los hipopótamos que descienden de los animales de Escobar, en las afueras de Doradal. (Foto: AFP/Raúl Arboleda).

    Qué soluciones para la crisis de los hipopótamos

    Las soluciones a un caso considerado "complejo" por los especialistas van desde dar contraceptivos a las hembras y la esterilización de los machos hasta la erradicación de una especie invasora.

    Cuanto más se demoren las autoridades en tomar medidas, más va a costar ponerlas en práctica, afirmó Anderson en una entrevista con la agencia de noticias Efe.

    Según el estudio, las hembras de hipopótamo pueden empezar a reproducirse a los tres años de edad y dan a luz una cría cada dos o tres años.

    Los hipopótamos son el legado más extraño de Pablo Escobar. (Foto: AFP/Raúl Arboleda).
    Los hipopótamos son el legado más extraño de Pablo Escobar. (Foto: AFP/Raúl Arboleda).

    Un animal sin depredador en Colombia

    Paradójicamente mientras el hipopótamo africano está en la "lista roja" de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie "vulnerable", con una población calculada en 115.000 a 130.000, que está estable aunque ha desaparecido de algunos lugares, los de Colombia están en crecimiento.

    No hay depredador alguno en el Magdalena que pueda devorar a este megaherbívoro y los nativos no parecen estar interesados en su caza, al contrario que en África, señaló Anderson.

    La Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare (CORNARE) tiene varios programas para el manejo de la población de hipopótamos. Según el estudio, el objetivo de CORNARE es detener el crecimiento de la población y reubicar a los que están libres.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Violencia en Colombia: dos atentados dejaron al menos 18 muertos y medio centenar de heridos

    2

    Una mujer asesinó a su marido con ayuda de su amante virtual y la descubrieron por una carta suicida

    Por 

    Julieta Ortiz

    3

    China denuncia una interferencia de EE.UU. en América Latina y crecen los cruces por la relación con Argentina

    Por 

    Gonzalo Bañez

    4

    Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

    5

    La ONU declaró la hambruna en Gaza y advirtió: “Es un crimen de guerra”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    colombianarcotraficoMedioambienteColombia

    Más sobre Internacional

    Video: se derrumbó un puente en China y hay al menos 12 muertos

    Video: se derrumbó un puente en China y hay al menos 12 muertos

    Danna Angelina Muñoz Rayon fue asesinada en medio de una fiesta. (Foto: gentileza El Sol de México).

    Horror en México: una joven salió de su casa para ir a una fiesta y la encontraron muerta cinco días después

    La guía se desvaneció y murió delante de los turistas en el Coliseo romano. (Foto: Pexels)

    Una guía se desvaneció y murió delante de los turistas mientras dirigía una excursión por el Coliseo romano

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Timothée Chalamet mostró su nueva campaña como embajador de un icónico perfume francés
    • Cumbre de estilo: diseñadores y famosas, en la gala de una famosa revista de moda argentina
    • Valeria Mazza volvió a la pasarela de la mano de Fabián Zitta en la Universidad de Derecho
    • Marcos Rojo reveló los sorprendentes motivos que le dio Miguel Ángel Russo para marginarlo en Boca

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit