TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • "Dólares del colchón"
  • Horror en Villa Crespo
  • Dólar hoy
  • Boca Juniors
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Ordenaron la detención del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, acusado de fraude y sobornos

    El actual mandatario de ese país, Iván Duque, lo defendió. La causa empezó en 2012.

    04 de agosto 2020, 19:10hs
    Ivan Duque, presidente de Colombia. (Foto: EFE)
    Ivan Duque, presidente de Colombia. (Foto: EFE)

    La Corte Suprema de Justicia de Colombia dictó este martes la detención domiciliaria preventiva del senador y expresidente Álvaro Uribe por los delitos de "fraude procesal" y "soborno" en perjuicio de un testigo que lo vinculó con una exorganización paramilitar.

    Es la primera vez en la historia del país en que una medida de este tipo es impuesta a un exmandatario. El propio Uribe se refirió a la noticia por Twitter: "La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria".

    La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria

    — Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 4, 2020

    De acuerdo con el diario local El Espectador, uno de los magistrados de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema -único órgano competente en Colombia para investigar a parlamentarios- llamó al exgobernante para notificarle del arresto.

    // Mapa | De Sarandí al Monumental: el alcance de la explosión en Beirut superó los 10 kilómetros

    La decisión del tribunal es una medida cautelar a la espera del juicio que deberá enfrentar Uribe por una investigación iniciada en 2018, por su supuesto intento de manipulación de un procesado. Se trata de Juan Guillermo Monsalve, un exparamilitar que lo vinculó con la creación del bloque Metro de las Autodefensas y operó en el departamento Antioquia, donde el actual legislador se desempeñó como gobernador entre 1995 y 1997.

    Ordenaron la detención del expresidente de Colombia Álvaro Uribe, acusado de fraude y sobornos

    Defensa oficial

    Poco después de conocerse la orden de detención, el presidente Iván Duque defendió al exmandatario. "Es una persona que en todo su comportamiento está la palabra honorabilidad, y uno sabe que en la política hay personajes que generan amores, desamores, críticas, que generan además sentimientos inclusive muy agresivos de sus detractores, pero yo creo que siendo objetivos, todos reconocemos lo que era Colombia en el año 2002 y la Colombia que nosotros vimos en el año 2010", subrayó el actual jefe de Estado a la radio Caracol.

    Un rato después, Duque se pronunció en la misma dirección a través de su cuenta de Twitter.

    Soy y seré siempre un creyente en la inocencia y honorabilidad de quien con su ejemplo se ha ganado un lugar en la historia de Colombia. pic.twitter.com/C32N0blWY6

    — Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) August 4, 2020

    Por el contrario, la noticia fue celebrada por la oposición, entre ella por el partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), integrado por miembros de la antigua organización guerrillera que firmó la paz con el Gobierno anterior de Juan Manuel Santos en 2016. "Los tiranos quieren convencernos de que son intocables, que pueden hacer lo que quieran, pero los pueblos siempre triunfan sobre ellos", tuiteó el nuevo partido, que en los últimos años denunció a Duque y a su aliado Uribe por intentar debilitar y hacer fracasar el acuerdo de paz.

    Los tiranos quieren convencernos que son intocables, que pueden hacer lo que quieran contra la gente y que nada les pasará nunca. Pero la verdad es que por más intocables que se crean al final los pueblos triunfan sobre ellos. pic.twitter.com/5YkRQSJbbf

    — FARC (@PartidoFARC) August 4, 2020

    Los orígenes del caso

    El caso por el que es investigado se remonta a 2012, cuando en un debate parlamentario el senador del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo Iván Cepeda vinculó a Uribe con el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia y el auge del narcotráfico en el país.

    Ante esas acusaciones, Uribe denunció a Cepeda ante la Corte Suprema por el presunto uso de falsos testigos y lo inculpó de buscar a exparamilitares en las cárceles y convencerlos para que declararan en su contra.

    Sin embargo, el entonces magistrado auxiliar de la Sala Penal de Colombia, José Luis Barceló, decidió archivar en febrero de 2018 la denuncia y consideró que había elementos para abrir una investigación al expresidente por supuesta manipulación de testigos contra Cepeda.

    La estrategia de Uribe se convirtió en un bumerán y ahora deber responder a un proceso penal en la Corte Suprema de Justicia, un caso sin precedentes en Colombia.

    Las más leídas de Internacional

    1

    El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración

    2

    Estados Unidos ofrece una recompensa millonaria por datos del narcotraficante Sebastián Marset

    3

    Bombardeos diarios, devastación y una creciente escasez de comida, agua y medicamentos: así se vive en Gaza

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    4

    Tiroteo cerca del Museo Judío de Washington: asesinaron a dos empleados de la embajada de Israel

    5

    Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington que gritó a favor de Palestina

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    colombia

    Más sobre Internacional

    Conrad Ashcraft murió asfixiado en una guardería. (Foto: gentileza Daily Journal/Google Street View).

    Un nene con autismo murió asfixiado en una guardería cuando lo quisieron obligar a dormir la siesta

    Video: el momento en que Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington, gritaba “¡Palestina libre!"

    Quién es Elías Rodríguez, el sospechoso del tiroteo en Washington que gritó a favor de Palestina

    El gobierno de Venezuela informó que detuvo a un argentino. (Foto: Reuters)

    El chavismo informó que detuvo a un argentino en Venezuela acusado de conspiración

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno anuncia las medidas para incentivar el uso de los dólares “del colchón”
    • Del “libre” uso de dólares a la derogación de controles de ARCA: todas las medidas que anunció el Gobierno
    • Una joyería con más de 135 años en el país, abrió las puertas de su casona con una muestra histórica
    • “Me lo hiciste al revés”: un joven se quejó de un tatuaje “mal hecho” y la respuesta del tatuador lo descolocó

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit