Un edificio incendiado, tiendas saqueadas, más de 40 estaciones de subte inutilizadas, 308 personas detenidas y 167 heridas. Este el fue el saldo de las violentas protestas contra el aumento del boleto que obligó al gobierno a sacar a los militares a la calle, por primera vez en democracia.
// La imagen más dramática: encontraron a una mamá abrazada a su bebé en el fondo del Mediterráneo
El despertar este sábado después del día de furia mostraba grandes destrozos en el centro de Santiago, con toneladas de basura y los restos de varios colectivos y de bicicletas de uso compartido completamente calcinados en las calles.
![El fuego avance sobre uno de los colectivos atacados. Créditos: AFP.](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-fuego-avance-sobre-uno-de-los-colectivos-atacados-creditos-afp-CI4GFQXH35XJJC5I355B6BJ3LU.jpg?auth=8d3dde44440f3a86f23582b0cc5dbf4b84e56e49e7c6c8ef29dc53cf4b21d142&width=767)
Desde primera hora de este sábado, militares patrullaban algunos puntos de Santiago. El presidente Sebastián Piñera decretó pasada medianoche el "Estado de Emergencia", en principio por 15 días.
![Video Placeholder](https://tn.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FC7C56A6C9FC2B91E9BE15731B82EE615826-1575917993.jpg?auth=ddde649898196bdbe90cb07551351d88947810abc3c9697641c398979a696986&width=767)
El general a cargo, Javier Iturriaga, dijo que unos 500 militares están en las calles, resguardando la seguridad tras una madrugada mucho más tranquila de lo que fue el viernes, cuando los saqueos, enfrentamientos e incendios se sucedieron en varios puntos.
"Hoy en la mañana la ciudad se ve en calma", afirmó el jefe militar.
![El edificio de la compañera eléctrica Enel fue incendiado por los manifestantes. (Foto: AFP/Pablo VERA).](https://tn.com.ar/resizer/v2/el-edificio-de-la-companera-electrica-enel-fue-incendiado-por-los-manifestantes-foto-afppablo-vera-4NKH6SOFAUYNC7VH5GZZPGMH4U.jpg?auth=ee69f2f2b606a44c8d3696f3bbe6d6ac0195c111619de0b661db7b609c906200&width=767)
Convocados inicialmente por redes sociales, bajo la consigna #EvasionMasivaTodoElDia, en rechazo al alza de 800 a 830 pesos (unos 1,17 dólares) en el pasaje en horario punta, principalmente estudiantes se agruparon durante todo el día para derribar las rejas de acceso y saltar los molinetes del subte.
![Daños en un estacionamiento de Santiago de Chile. (Foto: AFP/Pablo Vera).](https://tn.com.ar/resizer/v2/danos-en-un-estacionamiento-de-santiago-de-chile-foto-afppablo-vera-RK6FEWQP6JENTVMJMOOHKFUX4U.jpg?auth=20dad6ca37f98fcdd1e25ee337155e4998be16ff5d77ed15bc04696cc71610cf&width=767)
Con el correr de las horas, y muestra de un descontento social mucho más generalizado, la violencia derivó en un caos en toda la ciudad, con violentos incidentes que se saldaron con 308 detenidos, 156 policías heridos y 11 denuncias de civiles heridos.
![Militares en las calles de la capital chilena. (Foto: AFP/Pablo Vera).](https://tn.com.ar/resizer/v2/militares-en-las-calles-de-la-capital-chilena-foto-afppablo-vera-IAFAQEG4OWGUBDRSCXRSSA4TAE.jpg?auth=408461de40f4c0135d55a2367290578aebe2fbc8b2d4850cf38a9151143f4fc1&width=767)
Pero la mayor afectación la sufrió el subte: 41 de sus estaciones fueron destruidas, algunas de ellas quedaron completamente quemadas.
Con la mayor extensión de Sudamérica, de casi 140 km, el subte es motivo de orgullo para los chilenos y transporta cada día a tres millones de los siete millones de habitantes de la capital.
![Así quedó la estación de subte Los Quillares en Santiago de Chile tras los disturbios. (Foto: AFP/Pablo Vera).](https://tn.com.ar/resizer/v2/asi-quedo-la-estacion-de-subte-los-quillares-en-santiago-de-chile-tras-los-disturbios-foto-afppablo-vera-NNQKN6ZE4H25FYHI77XGKIOHUU.jpg?auth=254d2e1808c6db7e6955c68af494bb907b949828502d7d79512bb7e14c3b5a88&width=767)
El sistema permanecerá cerrado este sábado y domingo y las autoridades no saben cuándo volverá a estar completamente operativo.
![Basura y restos de una barricada en las calles de santiago. (Foto: Reuters/Carlos Vera).](https://tn.com.ar/resizer/v2/basura-y-restos-de-una-barricada-en-las-calles-de-santiago-foto-reuterscarlos-vera-AWINB7Z4CADCI5GHL4RUCUFYLA.jpg?auth=d8916f795edd1abbb764e4dd80e762c13bea88552311a8c84f6516158c358e03&width=767)
La masiva protesta tomó por sorpresa al gobierno del conservador Piñera, que sólo días antes había afirmado que Chile era una especie de "oasis" en la región, por su estabilidad política y económica.
Con el ingreso per cápita más alto de América Latina (más de 20.000 dólares), un crecimiento estimado para este año de 2,5% del PBI y una inflación bajo el rango meta (2%), el malestar en la sociedad chilena creció sin embargo a la par de sucesivas alzas en los costos de la salud y la electricidad, las bajas pensiones y una elevada desigualdad social.