TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Las 6 imperdibles imágenes nominadas a mejor foto del año en el World Press Photo

    La nena hondureña que fue tapa de la revista Time es una de las candidatas. Se viralizó en junio pasado, en medio de las críticas a la política de separación familiar de migrantes ilegales de Trump.

    20 de febrero 2019, 10:18hs
    Las imágenes finalistas para mejor foto del año.
    Las imágenes finalistas para mejor foto del año.

    La fotografía de Yana, una nena hondureña detenida junto a su mamá en la frontera entre Estados Unidos y México fue una de las seis imágenes nominadas al premio de mejor foto del año World Press Photo 2019.

    La instantánea es de John Moore y se hizo viral en junio del año pasado, en medio de la política de separación familiar en la frontera dictada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue parte de un fotomontaje de la revista Time para denunciar la política de Trump, que luego fue cancelada.

    La niña que llora en la frontera, de John Moore.
    La niña que llora en la frontera, de John Moore.

    "La imagen jugó un gran papel en la discusión sobre la frontera y la inmigración en Estados Unidos. Fue un gran iniciador de conversación y lo seguirá siendo por el hecho de que está entre las seis nominadas", explicó el director de World Press Photo, Lars Boering.

    "Esta imagen muestra un tipo diferente de violencia, que es psicológica", opinó la miebro del jurado Alice Martins.

    Entre las imágenes seleccionadas figura la de una exguerrillera de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), embarazada, hecha por la fotoperiodista franco-española Catalina Martin-Chico.

    Estar embarazada después de la prohibición de las FARC, Catalina Martin-Chico.
    Estar embarazada después de la prohibición de las FARC, Catalina Martin-Chico.

    La guerrillera, Yorladis, está sentada en su habitación con la musculosa medio levantada y dejando ver su avanzado estado de gestación, mientras su pareja está acostado a su lado, en una cama.

    "Es una gran foto porque refleja una gran historia" explicó Boering, en referencia al "baby boom" que hubo entre las exguerrilleras de las FARC en los últimos dos años.

    Las miembros del grupo guerrillero tenían prohibido tener hijos durante el conflicto armado con el Estado colombiano, por lo que se veían obligadas a abortar o a dejar los bebés con sus abuelos justo después de dar a luz.

    La protagonista de la imagen, Yordalis, abortó cinco veces, pero decidió esconder y llevar hasta el final la gestación del último embarazo a raíz de los acuerdos de paz firmados en La Habana en noviembre de 2016.

    El director de World Press Photo valoró que "es una foto muy colorida" y "un enfoque diferente de las repercusiones del final de las FARC".

    La desaparición de Jamal Khashoggi, de Chris McGrath.
    La desaparición de Jamal Khashoggi, de Chris McGrath.

    Otra de las imágenes candidatas a fotografía del año fue tomada por el australiano Chris McGrath en la embajada de Arabia Saudí en Estambul. Ocurrió días después del asesinato del periodista Jamal Khashoggi y retrata a un funcionario cerrando las puertas de una valla ante un tumulto de fotógrafos y cámaras de televisión.

    "Es muy simbólica, una gran metáfora del ataque que está sufriendo la prensa de muchas maneras diferentes, y también un homenaje a Khashoggi", valoró el director de World Press Photo.

    "La prensa se ha convertido en un objetivo" porque "cada vez más hay periodistas desaparecidos, bajo ataque, asesinados o en prisión", explicó.

    Las consecuencias de un supuesto ataque químico en Guta, Siria, es otra de las imágenes nominadas al World Press Photo del año y muestra a cuatro víctimas, acostadas en camillas o sentadas y con la mirada perdida.

    La foto de Mohamed Badra sobre un supuesto ataque químico en Siria.
    La foto de Mohamed Badra sobre un supuesto ataque químico en Siria.

    El retrato tomado por el italiano Marco Gualazzini de un niño en Chad que refleja la crisis de refugiados que vive este país africano por la desertificación y los conflictos que genera es otra de las imágenes finalistas.

    El chico de Almajiri, del italiano Marco Gualazzini.
    El chico de Almajiri, del italiano Marco Gualazzini.

    La imagen de una guardabosques en Zimbabwe de la unidad exclusivamente femenina Akashinga ataviada con ropa y camuflaje militar completa las seis nominaciones.

    "Ella representa a una mujer africana fuerte que se enfrenta a la gente mala para salvar su mundo", opinó Nana Kofi Acquah, uno de los miembros del jurado.

    Akashinga, las valientes, del sudafricano Brent Stirton.
    Akashinga, las valientes, del sudafricano Brent Stirton.

    Las fotos fueron seleccionadas por la fundación World Press Photo, con sede en Ámsterdam, entre un total de 78.801 instantáneas hechas por 4.738 fotógrafos de 129 países.

    La imagen ganadora se dará a conocer el próximo 11 de abril con una ceremonia que se celebrará en Ámsterdam.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Asesinó a una mujer embarazada, le sacó el bebé del vientre y se lo robó: el caso que estremeció a EEUU

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    Dónde ver en vivo el primer saludo del nuevo papa

    3

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    4

    Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV

    5

    Un policía irrumpió en medio de una consulta médica y mató a tiros a su esposa delante de su hija

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    World Press photofotoperiodismo

    Más sobre Internacional

    Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States appears on the balcony of St. Peter's Basilica, at the Vatican, May 8, 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane         TPX IMAGES OF THE DAY

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    Robert Prevost, nuevo líder de la Iglesia católica (Foto: EFE)

    Un papa de EE.UU. con la impronta de Francisco: cómo puede impactar su designación en el gobierno de Trump

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Así fue el saludo del nuevo papa León XIV desde el balcón del Vaticano. (Foto: REUTERS/Guglielmo Mangiapane)

    Las lágrimas del papa León XIV al saludar a los fieles por primera vez en la plaza San Pedro

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Nuevo conflicto entre EEUU y China: Huawei no puede usar Windows y lanza una computadora con Linux
    • El descargo de Marley tras la polémica en torno al nacimiento de su hija Milenka: “Me expliqué mal”
    • El gloss pasó de moda: el maquillaje que está siendo furor esta temporada
    • Con memes y el recuerdo a Francisco, así reaccionaron las redes sociales ante la elección del papa León XIV

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit