TN

Temas de hoy:

  • Legislativas porteñas
  • Javier Milei
  • PRO
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • Inundaciones en PBA
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La supererupción de un volcán que se convirtió en una catástrofe para los mayas

    Una investigación detalla por primera vez el impacto que tuvo la gigantesca explosión del Ilopango, en El Salvador, hace 1500 años.

    El País de España
    Por 

    El País de España

    04 de septiembre 2019, 16:18hs
    La zona del lago volcánico de Ilopango, en El Salvador. (Foto: AFP/Oscar Rivera)
    La zona del lago volcánico de Ilopango, en El Salvador. (Foto: AFP/Oscar Rivera)

    Al principio se movió todo. Los terremotos sacudieron la tierra. Las primeras explosiones produjeron una onda de choque devastadora. Se crearon corrientes de densidad piroclástica con materiales y gases volcánicos que viajaban entre 150 y 200 kilómetros por hora y que arrasaron con todo a su paso. Al final, se levantó una columna de ceniza de casi 50 kilómetros de altura y sus restos se extendieron 150 kilómetros a la redonda, incluso pudieron haber llegado a los polos del planeta.

    Así se hubiera visto la supererupción de la caldera de Ilopango, un volcán en el centro de El Salvador, hace aproximadamente 1500 años. "Fue una catástrofe total", afirma el vulcanólogo Gerardo J. Aguirre Díaz, que coordinó una investigación que detalla por primera vez la historia volcánica completa de Ilopango y el peligro que aún representa, así como el impacto que tuvo sobre las poblaciones mayas que habitaban en esa región.

    Esta erupción de la caldera de Ilopango fue la explosión más fuerte que hubo en Centroamérica en los últimos 10.000 años. La hipótesis del equipo multidisciplinario de Aguirre Díaz, investigador del Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es que este evento volcánico fue unos de los detonantes de la disgregación de los mayas en El Salvador y su eventual migración hacia el norte, desde zonas centrales de Guatemala hasta la península de Yucatán. Ese flujo demográfico sucedió muy probablemente durante el periodo clásico, entre 100 y 900 después de Cristo. Otras teorías sugieren, en cambio, que muchos de aquellos pobladores finalmente volvieron a El Salvador y al sur de Guatemala.

    // Tiene 15 años y gracias a las estrellas descubrió una ciudad maya oculta

    La secuencia de la gigantesca explosión que figura en la investigación. (Foto: JOURNAL OF VOLCANOLOGY AND GEOTHERMAL RESEARCH)
    La secuencia de la gigantesca explosión que figura en la investigación. (Foto: JOURNAL OF VOLCANOLOGY AND GEOTHERMAL RESEARCH)

    La explosión fue tan fuerte que arrasó con prácticamente toda la vegetación e hizo que la zona en los 40 kilómetros que rodean al volcán fuera inhabitable. Hubo deslizamientos de barro que avanzaban a gran velocidad y destruían todo a su paso a lo largo de ríos y valles. La agricultura colapsó y tardó años en recuperarse, varios asentamientos desaparecieron literalmente del mapa en cuestión de días, el comercio se esfumó, probablemente hubo hambrunas y se propagaron enfermedades, infiere Aguirre Díaz.

    "Si no te asfixiabas por los gases, te desintegrabas por las corrientes de ceniza con altas temperaturas que expulsó el volcán", asegura el investigador mexicano. Otros trabajos, como el del estadounidense Robert Dull, apuntan a que estos fenómenos naturales fueron factores que influyeron en la caída del flanco sur de la cultura maya y en los reacomodamientos políticos de la época, como el ascenso de Copán, un importante reino maya que se encuentra en lo que actualmente es Honduras.

    // Descubren una ciudad maya perdida en el medio de la selva mexicana

    El grupo de investigadores —en el que colaboran la UNAM, la Universidad de Oxford, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, el Ministerio salvadoreño del Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Universidad Estatal de Oregón de Estados Unidos y el Instituto de Vulcanología de Italia— también busca confirmar si se produjo un invierno volcánico, que es cuando los gases con partículas suspendidas de las emisiones volcánicas forman aerosoles (gases) que quedan suspendidos en la estratósfera y bloquean la luz solar. Esto pudo haber provocado un descenso en la temperatura de entre dos y tres grados, lo que aumentó el colapso en los ecosistemas de la región con la afectación para los humanos. El equipo, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, logró determinar después de tres años de trabajo que la primera gran erupción del volcán fue hace 1,78 millones de años e identificó otras 12 explosiones.

    Los efectos de la supererupción de unos 15 siglos atrás aún son visibles. Se sabe que toda el área metropolitana de San Salvador, a unos 10 kilómetros del volcán, está construida sobre Tierra Blanca Joven, es decir, los restos volcánicos de color blanco soltados por Ilopango y por el volcán de San Salvador. Estos materiales no solo cubrieron prácticamente todo el pequeño país centroamericano, también están presentes en Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

    La caldera está cubierta por un lago homónimo que mide alrededor de 70 kilómetros cuadrados y su última erupción fue en 1879, hace un tiempo relativamente corto en vulcanología, por lo que todavía se considera activo. Los investigadores también calcularon qué tan recurrentes han sido estas erupciones y, aunque no han encontrado un patrón claro, advierten de que aún representa un riesgo para El Salvador y sus países vecinos. "Esta caldera ha tenido y seguirá teniendo más erupciones, aunque no podemos saber qué tan fuertes", comenta Aguirre Díaz. Al tiempo que se desvela el misterio detrás del que pudo haber sido un episodio determinante para la civilización maya, los científicos siguen tras la pista de los secretos y peligros que entraña el volcán de Ilopango, uno de los mayores colosos de Centroamérica.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un buque con 300 pasajeros chocó contra el puente de Brooklyn en Nueva York: hay dos muertos

    2

    Comienza el juicio contra Bolsonaro por el intento de golpe en Brasil: podrían condenarlo a 40 años de prisión

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    3

    Le dijeron que su hija había muerto en un incendio, pero años después descubrió que había sido secuestrada

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    Estados Unidos ofrece una recompensa por información sobre Hezbollah en la Triple Frontera

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    volcanesmayasEl país

    Más sobre Internacional

    Nicolás Maduro denuncia un nuevo complot (Foto: EFE)

    Venezuela suspendió los vuelos desde Colombia y denunció un boicot antes de las elecciones legislativas

    Donald Trump estrecha la mano de Vladimir Putin durante un encuentro en Helsinki en 2018 (Foto de archivo: Reuters)

    Tras hablar con Putin y Zelenski, Trump aseguró que empezarán las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

    El premier israelí, Benjamin Netanyahu (Foto: Reuters)

    Israel anunció que tomará el control de Gaza y autorizó el ingreso de 9 camiones con ayuda humanitaria

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Valeria Mazza crece con su colección de zapatos y ya cuenta con exclusivos en el interior del país
    • Pierpaolo Piccioli, uno de los hombres más cotizados de la moda, es el nuevo director de Balenciaga
    • Las repercusiones de las elecciones legislativas en CABA y las últimas noticias de Javier Milei, en vivo
    • Tres billeteras virtuales ofrecen préstamos para quienes cumplan con estos requisitos en mayo de 2025

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit