TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Boca Juniors
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La historia del músico argentino que presenció la caída del Muro de Berlín: "La gente cruzaba llorando"

    José Cibils le contó a TN.com.ar cómo fueron los minutos posteriores a la inesperada declaración en TV que terminó cambiando al historia.

    Pamela Aguirre
    Por 

    Pamela Aguirre

    09 de noviembre 2019, 17:28hs
    José Cibilis estaba de casualidad en el lugar donde cayó el muro. (Foto: Facebook / José Cibilis)
    José Cibilis estaba de casualidad en el lugar donde cayó el muro. (Foto: Facebook / José Cibilis)

    El jueves 9 de noviembre de 1989 José Cibils estaba en una sala de una residencia para estudiantes en Karlshorst, una localidad en el barrio de Lichtenberg, en lo que todavía era Berlín Oriental. Tenía 40 años y había llegado a Alemania pocos días antes para hacer un curso de Dirección Orquestal en la Musikhochschule Hanns Eisler. Eran las siete de la tarde de un otoño frío y José miraba televisión en ese cuarto austero cuando de repente, Günter Schabowski -funcionario del partido socialista- apareció sin aviso en la pantalla y en cadena nacional cambió en minutos y, por error, la historia del mundo.

    “Günter apareció de la nada y como un fantasma dijo que a partir de ese momento el muro estaba abierto y cualquiera podía pasar”, dice hoy José a TN.com.ar.

    Y agrega: “Era lo que los alemanes del Este esperaban desde su súbita construcción, en 1961. Yo, en mi calidad de argentino, lo había cruzado varias veces, pero los alemanes y todos los exiliados y estudiantes de otros países lo tenían prohibido; además, el control, la opresión y la falta de libertades podían sentirse todo el tiempo en la calle”.

    Cibilis se encontraba en una residencia para estudiantes de Berlín en 1989. (Foto: Facebook)
    Cibilis se encontraba en una residencia para estudiantes de Berlín en 1989. (Foto: Facebook)

    Desde 1961 el muro de tres metros de alto y 155 kilómetros de largo separó Berlín como un símbolo gris y concreto de la Guerra Fría entre Occidente y Oriente, Capitalismo y Comunismo, Estados Unidos y Rusia. Empezó siendo un alambre que prometían derribar y terminó siendo la prueba más tangible de la división y la ignominia.

    El derrumbe podría haber sido encarnizado. Pero no. Tras escuchar las palabras “fronteras abiertas” la gente corrió hasta la pared para derribarla con lo que tenía a mano: Berlín fue de pronto una fiesta de abrazos, saltos y baile.

    “Nadie esperaba ese desenlace. Había multitudinarias protestas en las calles, pero el pacífico final fue inesperado” -recuerda hoy Cibils. “Mis compañeros que estaban en la sala salieron corriendo para cruzar el muro por primera vez y eso que no estaba cerca: había que viajar bastante en U-Bahn (subte) hasta Alexanderplatz y hacer conexión con otros medios”, dice.

    Cibilis se encontraba en una residencia para estudiantes de Berlín en 1989. (Foto: Facebook)
    Cibilis se encontraba en una residencia para estudiantes de Berlín en 1989. (Foto: Facebook)

    Después hace una pausa y reflexiona: “No fue un momento de violencia, al contrario, las personas cruzaban llorando al otro lado, donde los esperaban con copitas de Sekt (champagne)”.

    Según cuenta José, el despertar en Alemania se fue produciendo de a poco, a medida que los alemanes del Oeste iban viendo cómo su pacífica ciudad se llenaba de gente del Este y cambiaba el paisaje urbano.

    El clima - cuenta Cibils- al principio fue de alegría total, sobre todo cuando se unieron los países, se produjo la "Währungsunion" (la unión de las monedas) y todos comenzaron a usar el estable marco alemán. “Pero poco a poco empezó a notarse la desigualdad con la que trataban a los alemanes del Este en cuestión de salarios, jubilaciones y oportunidades”, dice José.

    Durante mucho tiempo - cuenta - se notaron las diferencias entre Berlín Ost y West pero ahora casi no se advierten. “Es más -dice-, ahora los barrios más lindos y buscados están en el Este, por todo lo que se construyó o re-construyó”

    Sobre los resabios de la división, Cibils, que hoy tiene 70 años y vive en el Este de Alemania, dice que el Muro ya es historia, aunque él sienta que fue ayer que estaba en pie y que vio a toda esa multitud correr a tirarlo abajo. Sin embargo, antes de terminar la entrevista hace una reflexión que intranquiliza: “Hoy el problema es más bien el surgimiento del AfD, el partido de ultra derecha, xenófobo y racista, que en la ciudad de Dresden obtuvo, por ejemplo, más del 25% de los votos. La Ostalgie - añoranza por la Alemania Oriental- es palpable en algunos discursos”, cierra.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Furia en la ruta: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada luego de discutir con un camionero

    2

    Dramático rescate: un policía agarró de los pelos a una joven y la salvó de caerse de un piso 19

    3

    ¿Dónde está Melania? Una pregunta delicada en la Casa Blanca

    Por 

    The New York Times

    4

    Tragedia en Sri Lanka: 21 personas murieron luego de que el micro en el que viajaban cayera por un acantilado

    5

    El Vaticano mostró el escudo del papa León XIV: qué revelan los símbolos y las frases que lo acompañan

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    muro de berlin

    Más sobre Internacional

    El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

    Bajo presión de Trump, Volodimir Zelenski aceptó reunirse con Vladimir Putin, pero exigió un alto el fuego

    Imágenes de las actividades de la Brigada Golani del Ejército de Israel en la zona de Rafah, sur de Gaza (Foto: EFE)

    Hamas asegura que avanzan las negociaciones para alcanzar el cese el fuego con Israel en Gaza

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: EFE)

    El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, habló sobre la salud de José “Pepe” Mujica: “Está mal”

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El Gobierno festejó el triunfo electoral en Salta capital y Chaco: “La libertad arrasa”
    • El descargo de Wanda Nara después de que la acusaran de provocar a la China Suárez con un posteo
    • El error común que sí o sí debés evitar al usar la letra P en la caja de cambios de un vehículo automático
    • El guiño de la Fórmula 1 a Franco Colapinto en el inicio de la semana del Gran Premio de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit