TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Trágico choque en la Ruta 3
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Murió José "Pepe" Mujica
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La historia del médico cordobés que atiende argentinos varados en el Himalaya

    Sergio Lais-Suárez habló con TN.com.ar desde Rishikesh, la capital mundial del yoga.

    18 de abril 2020, 19:18hs
    Sergio Lais-Suárez se encuentra en Rishikesh, la capital mundial del yoga. (Foto: TN.com.ar)
    Sergio Lais-Suárez se encuentra en Rishikesh, la capital mundial del yoga. (Foto: TN.com.ar)

    Las últimas semanas seguramente no serán fáciles de olvidar para Sergio Lais-Suárez, el médico cordobés que quedó varado en Nueva Delhi, India cuando las fronteras comenzaron a cerrarse en todo el mundo luego de que la OMS declarara el estado de pandemia generada por la Covid-19. A partir de allí, este oncólogo decidió montar un operativo sanitario y atender a turistas varados de manera gratuita.

    Fue tanta la demanda que tuvieron por parte de turistas de toda Latinoamérica que decidieron ampliar el espacio geográfico y emprender viaje hacia Rishikesh, una localidad ubicada a los pies del Himalaya, la cual está considerada como la capital mundial del Yoga y la meditación.

    // En la India, la policía golpea con palos a los que rompen la cuarentena

    El médico cordobés quedó varado en Nueva Delhi, India, a causa del cierre de fronteras por Covid-19. (Foto: TN.com.ar)
    El médico cordobés quedó varado en Nueva Delhi, India, a causa del cierre de fronteras por Covid-19. (Foto: TN.com.ar)

    Sin embargo, nada les resultó fácil en el camino hacia la ciudad popularizada por los Beatles en 1968 cuando la mítica agrupación inglesa llegó con la idea de meditar. “Fue complicado salir de Delhi. Debimos pedir salvoconductos a la cancillería y al Ministerio de Relaciones exteriores de India. Eso nos demoró más de lo previsto”, contó a TN.com.ar el médico, que además es cónsul honorario de la India en Córdoba.

    // La crisis económica norteamericana, en las tapas de los diarios del mundo

    “Para este viaje tenemos una estructura coordinada por la embajada argentina, pero se sumaron Chile y Ecuador. Viajamos unas siete horas y cada 30 kilómetros había un retén de policía o el ejército solicitando autorizaciones. Salimos muy temprano a la mañana y llegamos casi a la noche. Una vez en Rishikesh elegimos hoteles donde nuclear a las personas varadas”, contó el médico a TN. Lais-Suárez destacó que se encuentra acompañado por Natalia Cardielo, trabajadora social de Villa Maria y Cristina Balanian de Lago Puelo. Además en Rishikesh fueron recibidos por la periodista argentina Daisy May Queen quien les brindó apoyo logístico.

    Lais-Suárez se encuentra en la ciudad de Rishikesh, y allí atiende a los turistas varados. (Foto: TN.com.ar)
    Lais-Suárez se encuentra en la ciudad de Rishikesh, y allí atiende a los turistas varados. (Foto: TN.com.ar)

    -¿Cuántas personas llevan atendidas en Rishikesh?

    -Calculo que unas 60 personas. Hoy en un solo hotel atendimos a unos 20 personas y nos quedó gente afuera por falta de tiempo.

    -¿Con qué panorama se encuentran?

    -La gente que está acá tiene una edad promedio de unos 30 años. Cuando tenés esa edad, siempre tenés mucha esperanza y se ponen muy contentos cuando nos ven. Hoy llegamos a un hostel llamado Moustache (Bigote). Al llegar fuimos recibidos por una ovación, algo muy emocionante. Nos agradecen que hayamos ido de Delhi hacia Rishikesh, en momentos que no son fáciles. Analizamos como están no sólo físicamente, sino también psíquicamente. Es menester saber si están en un lugar adecuado, si están comiendo en tiempo y forma. El hecho de contenerlo les da una gran tranquilidad. Le preguntamos quien es la persona en Argentina que está más preocupada por estar varados en India. Grabamos un videito corto, de 10 o 15 segundos y le mandamos un mensaje a ese familiar. Le cuento que soy médico, que acabo de atender a su pariente y que comprobamos que está en perfecto estado de salud. Además le decimos que pronto nos veremos en Argentina. Esto tiene un efecto tranquilizador para la familia y también para la persona varada. En Rishikesh es una situación distinta a la de Delhi, en donde hay gente más grande y tiene preocupaciones económicas y un panorama muy distinto respecto a la vuelta.

    -¿Cómo sigue este operativo sanitario?

    Nosotros este sábados debimos haber terminado, pero de pronto aparecen españoles, ucranianos, mexicanos o venezolanos y también los atendemos, porque no podemos decirle a nadie que no. Eso nos alarga la necesidad de estar acá. Cada vez se suma más gente de todas las latitudes y permaneceremos unos días más acá. Luego veremos a que otro punto de India podemos llegar.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Las increíbles fotos del cuerpo de Santa Teresa de Jesús: abrieron su sepulcro a 440 años de su muerte

    2

    Ya no es un secreto: un congresista estadounidense reveló un pasaje oculto del Capitolio

    3

    “Mató a mi cachorro”: una mujer denunció que su exnovio apuñaló a su perro y escapó

    4

    Tres hombres intentaron secuestrar a la hija y al nieto de un empresario de criptomonedas en París

    5

    Un hombre tiró a su hijastro desde un quinto piso y lanzó una siniestra excusa: “Le estaba mostrando la vista”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    coronavirusargentinos varados

    Más sobre Internacional

    El expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica (Foto: Reuters)

    La despedida del presidente de Uruguay a José “Pepe” Mujica: “Gracias por tu profundo amor al pueblo”

    José Pepe Mujica, en su chacra en las afueras de Montevideo. (Foto: EFE)

    José “Pepe” Mujica, un símbolo de la política uruguaya: de guerrillero tupamaro a presidente

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    José "Pepe" Mujico fue reconocido como un símbolo político de austeridad y uno de los referentes más importantes de la región. (Foto: EFE)

    Murió a los 89 años José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Con un clima que sigue dando tregua, la recría de ganado a campo vuelve a pisar fuerte
    • La decisión que tomó Jack Doohan antes de su primer fin de semana sin competencia en la Fórmula 1
    • Comenzó la cuenta regresiva: el universo se extinguirá mucho antes de lo esperado
    • La Fórmula 1 juntará a Franco Colapinto con Max Verstappen y Lewis Hamilton en el Gran Premio de Imola

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit