TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Franco Colapinto
  • Cristina Kirchner
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La historia de la imagen de ataúdes entre gas lacrimógeno que sacude a Bolivia

    "Primero nos matan, ahora nos gasifican. Nos tratan como perros", gritaba una mujer en medio de una nueva manifestación que fue reprimida por las fuerzas de seguridad de ese país.

    22 de noviembre 2019, 10:26hs
    Video Placeholder
    change description

    Los ataúdes en medio de la calle, mientras familiares y amigos de los difuntos corren para escapar de los gases lacrimógenos de los policías, quedarán como una de las imágenes más tristes de la larga crisis que sufre Bolivia.

    // Bolivia: aumentan a 32 los muertos en las protestas y el Congreso evalúa convocar a nuevas elecciones

    Miles de personas corrían despavoridas en pleno centro de La Paz tras haber llegado pacíficamente este jueves en una marcha de protesta, con los féretros con los restos mortales de varios de los fallecidos por disparos en un operativo policial y militar.

    Miles de personas corrían despavoridas en pleno centro de La Paz. (Foto: AP)
    Miles de personas corrían despavoridas en pleno centro de La Paz. (Foto: AP)
    La bajada de una interminable columna de gente desde El Alto a la vecina La Paz transcurría tranquila, sin que nada hiciera augurar su final. (Foto: AFP)
    La bajada de una interminable columna de gente desde El Alto a la vecina La Paz transcurría tranquila, sin que nada hiciera augurar su final. (Foto: AFP)

    Algunos de los ataúdes acabó sobre un blindado del ejército cerca del palacio de Gobierno de la autoproclamada presidenta interina Jeanine Áñez.

    Triste final a una marcha en paz

    La marcha había salido por la mañana desde Senkata, el lugar de la ciudad de El Alto donde hace dos días un operativo de fuerzas del orden frente a una refinería dejó ocho muertos por disparos.

    La bajada de una interminable columna de gente desde El Alto a la vecina La Paz transcurría tranquila, sin que nada hiciera augurar su final.

    Familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse. (Foto: Reuters)
    Familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse. (Foto: Reuters)

    Frente a la iglesia de San Francisco, icono del centro paceño, la muchedumbre se comenzaba a agolpar frente a un cordón policial sin saber qué pasaba, hasta que alguna chispa hizo estallar el ambiente y comenzaron los gases, las carreras y las dolorosas escenas.

    El gobierno de facto de Añez no respeta a los muertos en sus ataúdes, ni perdona a sus familiares, mujeres y niños que marchaban pacíficamente por el respeto a la vida y a la democracia. Condenamos la violencia que se ejerce contra nuestros hermanos y hermanas #ParenLaMasacre pic.twitter.com/61fjwRfWze

    — Evo Morales Ayma (@evoespueblo) November 21, 2019

    Familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse donde podían, muchos pidiendo ayuda a las puertas de la iglesia por los efectos de los gases.

    // El Gobierno interino de Bolivia busca negociar con los seguidores de Evo Morales para terminar con las protestas

    "Primero nos matan, ahora nos gasifican. Nos tratan como perros", gritaba una mujer, mientras otros a su alrededor culpaban de tanta violencia a Áñez.

    Familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse. (Foto: Reuters)
    Familiares, amigos y compañeros que llevaban los féretros no tuvieron más remedio que dejarlos en medio de la calle para refugiarse. (Foto: Reuters)

    Precisamente, Jeanine Añez envió en la noche del jueves un mensaje al pueblo boliviano en el que lamentó las muertes, dos días después de que los ocho fallecidos por disparos elevaran a 32 los muertos en más de un mes de conflicto. "Nos duelen, porque somos un Gobierno de paz", dijo la jefa de Estado interina.

    ¿Hacia la normalidad?

    Episodios como la dispersión con gases de la marcha pacífica llegada de El Alto empañan el futuro de un país en el que los actores políticos llaman a la paz desde hace días. Llamados que salen tanto del Gobierno provisional como del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido de Evo Morales.

    // El nuevo ministro de Gobierno de Bolivia prometió cazar a exfuncionarios de Evo Morales: "Que empiecen a correr"

    Esta jornada siguieron en trámite en el Parlamento las leyes de urgencia para acelerar el camino a unas nuevas elecciones, que unos y otros esperan que traiga de verdad esa paz.

    Algunos de los ataúdes acabó sobre un blindado del ejército. (Foto: AP)
    Algunos de los ataúdes acabó sobre un blindado del ejército. (Foto: AP)

    El que fuera vicepresidente de Morales durante todos sus gobiernos, Álvaro García Linera, aseguró en una entrevista con Efe desde México que ninguno de ellos concurrirá a esas elecciones.

    Bolivia lleva sumida en un grave conflicto desde que el día después de esas elecciones, cuando comenzaron las denuncias de fraude a favor de Evo Morales, que fue proclamado después vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

    Manifestantes en Bolivia acompañan los féretros de las personas que murieron en una manifestación contra la autoproclamación de Áñez. (Foto: AFP)
    Manifestantes en Bolivia acompañan los féretros de las personas que murieron en una manifestación contra la autoproclamación de Áñez. (Foto: AFP)
    La bajada de una interminable columna de gente desde El Alto a la vecina La Paz transcurría tranquila, sin que nada hiciera augurar su final. (Foto: AFP)
    La bajada de una interminable columna de gente desde El Alto a la vecina La Paz transcurría tranquila, sin que nada hiciera augurar su final. (Foto: AFP)

    El 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) advirtió en un informe graves irregularidades en los comicios y Morales anunció su renuncia, presionado por los militares, para al día siguiente salir asilado hacia México.

    La renuncia de Morales es calificada de "golpe de Estado" por varios Gobiernos y políticos latinoamericanos, mientras que otros países han reconocido al Ejecutivo interino de Áñez y parte de la comunidad internacional ha instado al diálogo sin pronunciarse sobre la crisis política.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Elecciones en Venezuela: fronteras cerradas, 400.000 militares en las calles y una oposición dividida

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    2

    Guerra en Ucrania: al menos 12 muertos y más de 20 heridos por un ataque ruso

    3

    Así actuaba Nanysex, el mayor abusador de chicos de la historia española que salió de prisión la semana pasada

    Por 

    Ricardo Canaletti

    4

    Una maestra fue acusada de drogar y abusar de un estudiante de 16 años

    5

    Un hombre compró un freezer usado y encontró una cabeza: era de una joven que había desaparecido 20 años atrás

    Por 

    Julieta Ortiz

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    BoliviaLa renuncia de Evo MoralesBolivia

    Más sobre Internacional

    La explosión de un dron ilumina el cielo de Kiev, Ucrania, este 25 de mayo durante un ataque ruso. (Foto: REUTERS/Gleb Garanich)

    Guerra en Ucrania: al menos 12 muertos y más de 20 heridos por un ataque ruso

    Nicolás Maduro, cada vez más aislado (Foto: Reuters)

    Elecciones en Venezuela: fronteras cerradas, 400.000 militares en las calles y una oposición dividida

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    Iglesias cuando lo trasladaron a la sala del tribunal de Madrid, en 2008.

    Así actuaba Nanysex, el mayor abusador de chicos de la historia española que salió de prisión la semana pasada

    Por 

    Ricardo Canaletti

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fórmula 1: Franco Colapinto llegó a la pista y se prepara para correr el GP de Mónaco
    • Javier Milei, EN VIVO: las últimas noticias noticias del Gobierno
    • Video: el momento en que Javier Milei le negó el saludo a Jorge Macri en el Tedeum
    • Los tres nombres que son comunes en la Argentina pero no existen en otros países

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit