TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Cambios en el Gabinete
  • Diego Santilli
  • Dólar hoy
  • Boca
  • River
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    La hija de Kennedy, nueva embajadora de EEUU en Japón

    La única hija con vida de John y Jacqueline aseguró que está orgullosa de continuar con el legado de su padre.

    15 de noviembre 2013, 07:34hs
    HEREDERA DEL CLAN. Caroline Kennedy es la única hija viva del expresidente.
    HEREDERA DEL CLAN. Caroline Kennedy es la única hija viva del expresidente.
    Compartir

    La nueva embajadora de EEUU en Japón, Caroline Kennedy, hija del expresidente John F. Kennedy -asesinado en Dallas hace casi cincuenta años-, llegó a Tokio rodeada de una enorme expectación y aseguró que está orgullosa de continuar con el legado de su padre.

    A su llegada al aeropuerto de Narita (este de Tokio), la nueva embajadora fue recibida por una multitud de periodistas y leyó un comunicado en el que dijo que "era un honor para ella poder trabajar para fortalecer los estrechos lazos entre los dos países".

    La abogada de 55 años, que compareció junto a su marido, el diseñador Edwin Schlossberg, recordó que su padre quiso ser el primer presidente de EEUU en visitar Japón, por lo que estaba "orgullosa" de continuar con su "legado de servicio público".

    Única sobreviviente de la familia del que fuera presidente estadounidense entre 1961 y 1963, Kennedy será la primera mujer en dirigir la embajada estadounidense en Japón a partir del próximo martes, cuando se espera que presente sus credenciales al emperador Akihito.

    ck.jpg

    A pesar de no contar con experiencia diplomática, Kennedy deberá afrontar desde su nuevo puesto en Japón asuntos como la reubicación de las tropas estadounidenses en el archipiélago, herencia de la Segunda Guerra Mundial, o delicadas negociaciones para la firma de tratados comerciales.

    La relación de la nueva embajadora con Japón se limita a la luna de miel que pasó en el país en 1986 con su actual marido, y un viaje cuando tenía 20 años junto a su tío el fallecido senador Edward Kennedy a la ciudad de Hiroshima.

    Nacida en Nueva York y madre de tres hijos, Kennedy se mantuvo distante de la política durante casi toda su carrera, aunque en 2008 y 2012 tuvo un papel activo en las campañas de Obama. Hasta ahora, además de dedicarse activamente a la promoción de la educación pública en Nueva York, presidía la Fundación de la Biblioteca John F. Kennedy y el Comité Asesor del Instituto de Política en la Universidad de Harvard.

    Caroline Kennedy reemplazará en Tokio a John Roos, que se hizo cargo de la legación en 2009 y que fue el primer embajador estadounidense en asistir a una ceremonia en honor de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki, ciudades destruidas con bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos en 1945.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Marwan Barghouti: el “Mandela palestino” que fue condenado a cadena perpetua y que Israel considera terrorista

    Por 

    Marcelo Izquierdo

    2

    ¿Hay que alimentarse durante los resfríos y ayunar cuando uno tiene fiebre? Esto dice la ciencia

    Por 

    The New York Times

    3

    Trump no dudó al responder si Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela

    4

    Detuvieron a dos personas acusadas del brutal ataque en un tren de Londres que dejó 10 heridos

    5

    Caminar más tiempo, no solo más pasos: los nuevos hallazgos sobre cómo aprovechar mejor cada salida

    Por 

    The New York Times

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Internacional

    Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”. (Foto: The Voice Mag)

    Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”

    Por 

    Julieta Ortiz

    Donald Trump habló sobre la situación política de Venezuela y el futuro de Nicolás Maduro en el poder. (Foto: REUTERS/Carlos Barria y EFE/Palacio de Miraflores)

    Trump no dudó al responder si Maduro tiene los días contados como presidente de Venezuela

    Vehículos de la Cruz Roja con los restos de personas, al parecer rehenes secuestrados por Hamás, van hacia la frontera con Israel en Deir al-Balah, Franja de Gaza. (Foto: AP/Jehad Alshrafi)

    Israel recibió los cuerpos de tres rehenes que fueron entregados por Hamas a la Cruz Roja en Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • De basura a combustible: el invento de un argentino que transforma la yerba usada en un recurso valioso
    • La IA cambió las reglas del juego de la ciberseguridad: ahora también potencia ataques y amenazas
    • Secuestraba chicos, abusaba de ellos y los torturaba: la historia detrás del “maníaco de San Petersburgo”
    • Presupuesto 2026: la oposición busca el dictamen mientras el oficialismo quiere tratarlo en extraordinarias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit