TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    La extrema derecha de Vox y cinco separatistas catalanes encarcelados juraron el cargo en el Parlamento español

    Desde 1982 no había un partido de ultraderecha en las Cortes Generales. Los independentistas, entre ellos el ex vicepresidente catalán Oriol Junqueras, volvieron a sus celdas tras la jura.

    21 de mayo 2019, 12:12hs
    El líder de Vox, Santiago Abascal, se sentó justo detrás del jefe de gobierno Pedro Sánchez. Foto: AFP.
    El líder de Vox, Santiago Abascal, se sentó justo detrás del jefe de gobierno Pedro Sánchez. Foto: AFP.

    Día atípico en el Parlamento español. Los diputados de extrema derecha entraron por primera vez desde 1982 en el Congreso de los Diputados, en el que también tomaron su escaño, de forma inédita, cinco dirigentes independentistas presos elegidos parlamentarios que luego volvieron a sus celdas.

    Los 24 diputados del partido de extrema derecha Vox (que representan el 10% del Congreso), liderados por Santiago Abascal, fueron los primeros en llegar al Congreso y para mandar un mensaje eligieron el lugar donde se sientan los diputados socialistas para la constitución de las Cortes, día en el que los escaños son de libre elección. Abascal se sentó estratégicamente justo detrás del jefe de gobierno, el socialista Pedro Sánchez.

    // Elecciones en España| El partido ultraderechista Vox festejó el resultado: "La resistencia entró al Congreso"

    Santiago Abascal, en el Congreso. Foto: AP.
    Santiago Abascal, en el Congreso. Foto: AP.

    Desde 1982, cuando Blas Piñar, de Fuerza Nueva, dejó su escaño en el Congreso, no había un partido de ultraderecha en el parlamento español.

    // Pablo Iglesias, tras las elecciones en España: “Somos imprescindibles para que haya un Gobierno de izquierdas”

    Liberados para jurar el cargo

    Encarcelados en las afueras de Madrid, los separatistas Oriol Junqueras, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull y Raül Romeva llegaron en vehículos policiales a las Cortes.

    El Tribunal Supremo los autorizó a salir de prisión puntualmente para asumir su cargo como parlamentarios mientras sigue adelante el juicio en su contra por rebelión por el fallido proceso de secesión catalán de 2017.

    El líder indepententista Oriol Junqueras.
    El líder indepententista Oriol Junqueras.

    Los cinco parlamentarios catalanes juraron respetar la Constitución, aquella que supuestamente habrían violado, con fórmulas evasivas, matizadas o incluyendo llamados a la libertad de sus dirigente, contestadas por abucheos o golpes sobre la mesa de diputados contrarios al independentismo, especialmente los de Vox.

    "Desde el compromiso republicano, como preso político y por imperativo legal, sí prometo", dijo Oriol Junqueras en el Congreso, casi silenciado por el ruido de la oposición.

    // De los 420 mil españoles que viven en la Argentina, solo votaron 7600

    Junqueras fue aplaudido y abucheado al entrar al Congreso. Foto: AFP.
    Junqueras fue aplaudido y abucheado al entrar al Congreso. Foto: AFP.

    Ex vicepresidente del gobierno regional catalán de Carles Puigdemont, actualmente en Bélgica, Junqueras es el principal acusado del juicio en curso en el Tribunal Supremo y la fiscalía reclama para él 25 años de cárcel por rebelión y malversación.

    En un momento en que se cruzó con el presidente del gobierno español, el socialista Pedro Sánchez, Junqueras le trasmitió su voluntad de dialogar: "Tenemos que hablar", le dijo.

    Dos catalanes presiden el Congreso y el Senado español

    De manera muy simbólica en medio de la crisis política que desató la fallida declaración de independencia de 2017, el socialismo propuso dos catalanes para presidir el Congreso y el Senado, Meritxell Batet y Manuel Cruz.

    "Son catalanes al servicio de España y españoles al servicio de Cataluña", dijo Sánchez, en su intervención ante al grupo parlamentario del PSOE antes de la sesión constitutiva del parlamento.

    // Tras el fracaso electoral, el líder del PP no se plantea dimitir y un sector lo culpa por la "derechización"

    Meritxell Batet, de 46 años, se convirtió hoy en la primera mujer socialista que preside el Congreso y la tercera mujer que ocupa el cargo desde la restauración de la democracia después de las conservadoras Luisa Fernanda Rudi y Ana Pastor

    Batet fue elegida con 175 votos a favor -entre ellos los de los socialistas y los del partido de izquierda Podemos- en un hemiciclo formado por 350 diputados.

    Para el Senado el presidente Sánchez eligió al filósofo independiente catalán Manuel Cruz, después de que los independentistas catalanes vetaron a su primera apuesta, Miquel Iceta, líder de los socialistas catalanes.

    Las más leídas de Internacional

    1

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    2

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    3

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    4

    Qué piensa el papa León XIV sobre la homosexualidad, el aborto y los abusos en la Iglesia

    Por 

    Antonella Liborio

    5

    La trastienda del cónclave que consagró al papa León XIV

    Por 

    Nelson Castro

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    EspañacataluñaVoxelecciones en España

    Más sobre Internacional

    Rescatistas y personal de seguridad inspeccionan un edificio residencial dañado por un ataque con drones de Pakistán en Jammu, India, el sábado 10 de mayo de 2025. (Foto: AP/Channi Anand).

    Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India

    El recién elegido cardenal Robert Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos, a la derecha, recibe su birrete del papa Francisco mientras es elevado en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. (Foto: AP / Riccardo De Luca)

    La traición de Parolin al papa Francisco que cambió el rumbo del cónclave y posibilitó la llegada de Prevost

    Por 

    Nelson Castro

    María Corina Machado que trabajó "muy de cerca" en la operación. (Foto: AP/Matias Delacroix)

    María Corina Machado dio detalles de cómo se gestó la extracción de los asilados en la embajada argentina

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Crece la tensión: Pakistán lanzó una ofensiva a gran escala contra varias ciudades de la India
    • Un sugerente posteo de un piloto de reserva reaviva la interna en la escudería de Franco Colapinto
    • Bomba en Alpine: tras confirmar a Colapinto, aseguran que negocia con un experimentado piloto de Fórmula 1
    • Ni cada semana ni tres veces al mes: cada cuánto hay que bañar a un perro en invierno, según los veterinarios

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit