TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Internacional: 2011, el año de las mil protestas

    De Túnez a Moscú, los principales hechos que marcaron el año. 

    20 de diciembre 2011, 07:06hs
    PROTESTAS. Esta año  los manifestantes ocuparon la primera plana.
    PROTESTAS. Esta año los manifestantes ocuparon la primera plana.

    El 2011 fue, sin duda, el año de las protestas. Al revés de otros años, los pueblos no fueron sólo víctimas de lo que ocurre en el mundo, sino partícipes activos del cambio. Los países árabes vivieron su Primavera: protestas pacíficas a favor de la democracia que dieron lugar a una serie de revueltas populares y terminaron por derrocar regímenes dictatoriales asentados durante décadas.

    Ben Ali dejó Túnez y se exilió en Arabia Saudita, Mubarak está acusado de corrupción y represión en un juicio sin precedentes en Egipto, y, tras seis meses de guerra civil, los rebeldes libios mataron a Kadafi. En Siria, la sangrienta represión de los que piden que se vaya Bashar al Assad lleva al país cada vez más cerca de la guerra civil.

    EL AÑO EN QUE EL 99 % LE RECLAMÓ AL 1 %
    Los países democráticos también tuvieron su lote de manifestaciones y acampadas. Decenas de miles de ciudadanos se alzaron en ciudades como Nueva York, Atenas, Londres o Moscú en busca de cambios económicos y políticos. El lugar culminante fue España. Las acampadas de los Indignados provocaron una ola mundial de protestas que alcanzó hasta Estados Unidos con el movimiento Occupy Wall Street.

    indignados.jpg

    Los estragos de la crisis de la deuda también hicieron que la Unión Europea se plantee la necesidad de un nuevo tratado para sobrevivir, mientras que en Italia lograron lo que los escándalos sexuales no pudieron: la renuncia de Berlusconi.

    TSUNAMI Y ALERTA NUCLEAR EN JAPÓN


    En Japón, las tres catástrofes que se sucedieron estemecieron al planeta. Un terremoto de 9 grados sobre la escala de Richter generó un tsunami que devastó provincias del noreste del país y dejó más de 15.000 muertos y 9.000 desaparecidos. La gigante ola también desató en la central de Fukushima Daichi la peor catástrofe nuclear desde Chernobyl, dándole un nuevo impulso a los movimientos antinucleares en Japón y Europa.

    japon2.jpg

    LA MUERTE DE BIN LADEN

    laden-9-11.jpg

    Con la muerte del terrorista Osama Bin Laden, asesinado en Pakistán por tropas de élite de Estados Unidos, concluyó un decenio que había empezado con los atentados contra las Torres Gemelas. El año fue también marcado por el fin de la guerra en Irak, iniciada en 2003 por el gobierno de George W. Bush (2001-2009) en base a las falsas alegaciones de que Saddam Hussein poseía armas de destrucción masiva. En tanto, la cárcel de Guantánamo sigue funcionando.

    ESCÁNDALO EN EL FMI
    El más importante del año tuvo como protagonista al exdirector gerente del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn, detenido y acusado de haber intentado violar a Nafissatou Diallo, mucama de un hotel de Nueva York. Tras varios meses, la Fiscalía abandonó los cargos al tener dudas sobre la credibilidad de Diallo. El caso seguirá con un juicio civil y, para Strauss-Kahn, seguirá con nuevos escándalos que se destapan en Francia.

    EL HORROR 

    breivik_0.jpg
    El horror llegó a Noruega con los ataques del terrorista cristiano Anders Behring Breivik, autor del atentado de Oslo y de la masacre de Utoya, isla en la que ejecutó a 69 personas.

    ¿Y POR CASA, CÓMO ANDAMOS?

    latinoamerica.jpg
    En Latinoamérica, los estudiantes chilenos mostraron a fuerza de protestas que están determinados a conseguir una educación pública y gratuita para todos y revelaron la otra cara de un país que un año antes festejaba el exitoso rescate de los mineros. El cáncer ocupó buena parte de la agenda local con las enfermedades de Hugo Chávez y Lula, mientras que Dilma Rousseff sanea el gobierno de Brasil con una seguidilla de renuncias por casos de corrupción.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un abogado robó relojes de lujo con una máscara de silicona que había comprado por internet: el insólito video

    3

    Redujeron la sentencia de los parricidas de Beverly Hills y podrían quedar en libertad

    4

    Para la Iglesia argentina, el mensaje del papa León XIV sobre la libertad de prensa fue una señal de alerta

    5

    Una influencer fue asesinada a balazos en México mientras hacía una transmisión en vivo en Tik Tok

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Internacional

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos (Foto: REUTERS/Lucy Nicholson)

    Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

    Para afrontar la incertidumbre económica, tener ahorros de emergencia es un buen comienzo (Foto: Adobe Stock)

    Consejos para ahorrar en tiempos de incertidumbre económica

    Por 

    The New York Times

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha y cuatro jóvenes fueron electrocutados

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Fuerte baja del petróleo ante un posible acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos
    • China elimina visado turístico para ciudadanos de Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay
    • La broma de Franco Colapinto ante las multas que recibirán los pilotos por exceso verbal
    • Colapinto brinda su primera conferencia como piloto oficial de Alpine en la Fórmula 1: “Empiezo de cero”

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit