TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Inflación
  • Juicio por la muerte de Maradona
  • Dólar hoy
  • Copa Libertadores
  • TN Cultura
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Fidel Castro, el revolucionario que generó tantos amores como odios

    El exmandatario y líder histórico de Cuba tenía 90 años. Desde 2006 sufría de una enfermedad que se manejó como buena parte del control del país: sin dar casi ninguna información al respecto.

    26 de noviembre 2016, 10:24hs
    Fidel Castro, el revolucionario que generó tantos amores como odios

    Fidel Castro nunca entendió de grises ni tibiezas. Cada una de sus acciones estuvo destinada a que su fin, el de la Revolución en Cuba, se cumpliera. No hubo barreras ni límites para llevar adelante un proyecto que para él era el mejor. Por eso, el líder, un verdadero pedazo de historia política del siglo XX, no genera otra cosa que amores u odios. Hoy, a los 90 años, murió tras una larga enfermedad que lo tuvo alejado de los medios y la exposición pública.

    Infancia y juventud: "Dentro de la Revolución, todo; fuera de la Revolución, nada"

    Fidel perteneció a la clase media alta de una Cuba que se repartía sólo entre ricos y pobres. Nació el 13 de agosto de 1926, en Birán, una localidad en la provincia de Holguín, al este de la isla. Tuvo una formación jesuita y se recibió de abogado en la Universidad de La Habana. Casi no cursó ninguna materia. Ayudado por una abrumadora memoria, Castro rindió la mayoría de sus materias como estudiante libre y dedicó buena parte de su tiempo a la participación en diferentes actividades políticas.

    Fidel,  en sus años de juventud.
    Fidel, en sus años de juventud.

    // El sorpresivo anuncio que sacudió al mundo: "Fidel ha muerto, hasta la victoria siempre"

    El primer paso de la Revolución: "La historia me absolverá"

    El 26 de julio de 1953 es la fecha en la que Fidel Castro declaró oficialmente su ataque al régimen de Fulgencio Batista, a quien consideraba como un mero embajador de Estados Unidos en Cuba. Ese día se produjo el ataque al cuartel Moncada, en Santiago, la segunda provincia en importancia del país. El primer sacudón de los rebeldes, mal organizados y con un número de poca importancia, fracasó. Fidel Castro fue atrapado unos días después y sentenciado a quince años de prisión. Al final, estuvo 22 meses encarcelado. En ese período escribió el famoso libro "La historia me absolverá".

    Los años en la Sierra Maestra y el golpe a Batista: "El socialismo es lo más noble, lo más justo y lo más digno que se pueda llevar a cabo"

    A bordo del yate Granma, Fidel Castro y otros 82 miembros del Movimiento 26 de julio, entre los que estaba el Che Guevara, partieron de México hacia Cuba. El desembarco, del que las fuerzas de Batista estaban alertadas, fue desordenado y derivó, tras un ataque de las fuerzas cubanas, en un grupo reducido que se instaló en la Sierra Maestra, en Santiago de Cuba, donde nació la Revolución.

    SIERRA MAESTRA. Fidel Castro en los años de guerrilla.
    SIERRA MAESTRA. Fidel Castro en los años de guerrilla.

    // "Patria o muerte, Venceremos" y otras frases famosas de Fidel

    Después de tres años de continuos ataques y lucha de guerrillas en las sierras, a los 32 años Castro logró derrotar a un ejército de 80.000 efectivos y tomó el poder de Cuba el 1 de enero de 1959. Nunca más lo dejó. Mientras proclamaba el triunfo de la revolución, varias palomas volaron a su alrededor y una se le posó, dócil, en el hombro. La gente lo entendió como una señal sobrenatural. El mito rodeó la vida de Fidel.

    PALOMA. Fidel proclama la victoria.
    PALOMA. Fidel proclama la victoria.

    En el poder, un Estado controlador: "No tengo ni un átomo de arrepentimiento de lo que hemos hecho en nuestro país"

    No hubo que esperar demasiado para que las ideas de la Revolución se pusieran en marcha: se confiscaron todas las propiedades de más de 420 hectáreas de extensión, se nacionalizaron todos los servicios, se decretó la Ley de reforma agraria y se restringieron ciertos derechos individuales, como la posibilidad de irse del país.

    El objetivo fue siempre el mismo: el Estado debía ser el responsable y encargado de que su pueblo viviera de manera digna. Se hizo fuerte hincapié en dos valores fundamentales: educación y salud libre y gratuita para todos. Las virtudes que en un principio parecían ideales se convirtieron con el tiempo en vicios que nunca se fueron.

    // Así despidieron a Fidel Castro los presidentes latinoamericanos

    La relación con la U.R.S.S no fue un detalle menor: cuando los subsidios y la ayuda económica se acabaron, en 1991, Cuba se vio huérfana. No hay cubano que no recuerdo el Período especial como una época de hambre y pobreza absoluta.

    CON CAMPESINOS. Fidel en la Sierra Maestra hablando de sus proyectos de reforma agraria.
    CON CAMPESINOS. Fidel en la Sierra Maestra hablando de sus proyectos de reforma agraria.

    Una relación de amenazas y afrentas: "Que no se preocupen los vecinitos del norte, que no pretendo ejercer mi cargo hasta los 100 años"

    La relación de Fidel Castro con Estados Unidos no tuvo respiro en ningún período de la Revolución cubana. Los primeros años fueron los más duros. En 1961 se produjo la invasión a Bahía de los Cochinos y playa Girón, donde más de 1500 hombres intentaron invadir la isla. El ataque fue impedido por las fuerzas armadas cubanas. Fidel Castro participó de la defensa como un soldado más (de hecho, el supuesto tanque con el que hundió a un barco estadounidense está en el Museo de la Revolución, en La Habana).

    // Los cubanos exiliados en Miami celebraron la muerte de Fidel Castro

    Con la Guerra Fría y el apoyo más que explícito de Cuba a la U.R.S.S, la relación-si puede llamarse de esa manera- llegó a los límites verbales más violentos. Las amenazas, advertencias y tirantez nunca aflojaron, aunque variaron según los perfiles de los diferentes presidentes de Estados Unidos.

    Los últimos años: "Mi barba significa muchas cosas para mi país. Cuando hayamos cumplido nuestra promesa de un buen gobierno me afeitaré la barba"

    El 23 de junio de 2001 sufrió un desmayo mientras pronunciaba un discurso en La Habana. Fue la primera vez que la salud de Castro se vio delicada de manera pública. Desde ese momento hasta su muerte, nunca pareció estar en su plenitud física.

    "Después de mí, Raúl es el que tiene más experiencia, más conocimiento", dijo. Así, le cedió, años después, el poder a su hermano, aunque nunca dejó de participar en las grandes decisiones.

    // Cuba decretó nueve días de duelo por la muerte de su líder

    Su enfermedad fue tratada como buena parte de los asuntos del país: en silencio y bajo un estricto control para que no se filtre ninguna información. Mientras Raúl asumía las riendas centrado en la "batalla económica" y la "actualización del socialismo", cada tanto Fidel salía en televisión o recibía mandatarios en su casa y siempre escribió sus famosas reflexiones en el diario Granma.

    FIDEL Y RAÚL. El líder revoilucionario con su hermano en 2011.
    FIDEL Y RAÚL. El líder revoilucionario con su hermano en 2011.

    Una decena de ocupantes de la Casa Blanca –desde Dwight Eisenhower a George W. Bush- buscaron derrocarlo, hasta que Barack Obama en 2014 anunció el fin de la hostilidad hacia Cuba, un deshielo que Fidel recibió con desconfianza. "No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos", declaró en enero de 2015 tras el acercamiento entre Cuba y EEUU anunciado.

    Las más leídas de Internacional

    1

    “Te amaré por siempre”: la despedida de una amiga de Valeria Márquez, la influencer asesinada en México

    2

    Un avance tecnológico permitió resolver un crimen de hace 50 años: la pista clave fue una caja de cigarrillos

    3

    Un cable de alta tensión cayó en medio de una cancha de fútbol y cuatro jóvenes se electrocutaron

    4

    Brutal femicidio en una heladería: una empleada fue asesinada a puñaladas por la espalda por su ex

    5

    Conmovedora despedida de Lula da Silva y Gabriel Boric a José “Pepe” Mujica: “Intentó cambiar el mundo”

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Más sobre Internacional

    El expresidente boliviano, Evo Morales (Foto: EFE)

    Evo Morales asegura que será candidato pese a la inhabilitación de la justicia de Bolivia

    Mientras siguen los combates, Rusia y Ucrania mantienen tratativas en Estambul (Foto: EFE)

    Rusia y Ucrania comienzan las primeras negociaciones para alcanzar un acuerdo tras tres años de guerra

    El senado italiano dio media sanción al proyecto que limita la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos (Foto: El Doce TV).

    El senado italiano dio media sanción al proyecto que limita la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • ¿Abren los bares este fin de semana?
    • Macri lanzó críticas a Bullrich y Larreta en el cierre de campaña del PRO: “Se dejaron corromper por el ego”
    • Por qué no lo acompañó Cristina Kirchner y chicanas sobre la “línea F”: la recorrida de Santoro por Flores
    • La sudafricana Marlene Dumas se convirtió en la artista mejor paga del mundo: US$13,6 millones por una pintura

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit