TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Legislativas bonaerenses
  • AySA
  • Dólar hoy
  • Fentanilo mortal
  • Ozzy Osbourne
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    En un fallo histórico, Camboya condenó por "genocidio" a dos líderes del Jemer Rojo

    En cuatro años, el régimen comunista causó cerca de dos millones de muertos.

    16 de noviembre 2018, 10:48hs
    Los líderes del Jemer Rojo Nuon Chea y Khieu Samphan.
    Los líderes del Jemer Rojo Nuon Chea y Khieu Samphan.
    Compartir

    Camboya dio un paso más para dejar atrás el capítulo más negro de su historia moderna tras declarar a los dos últimos líderes vivos del Jemer Rojo culpables de genocidio y crímenes contra la humanidad, y condenarlos a cadena perpetua.

    El tribunal auspiciado por la ONU concluyó así la causa contra la cúpula del régimen liderado por Pol Pot que entre 1975 y 1979 causó cerca de dos millones de muertos a causa de ejecuciones, trabajos forzados, enfermedades, hambruna y purgas políticas.

    Según el tribunal, el ex "número dos" e ideólogo de la organización comunista, Nuon Chea, de 92 años,"realizó una contribución significativa a la comisión de crímenes", y "tenía el poder de decisión último" con Pol Pot. Por su parte, Khieu Samphan, de 87 años, jefe del Estado "Kampuchea Democrática", era "el rostro" del movimiento ultramaoísta. Ellos son los únicos miembros del estrecho círculo dirigente que sobrevivieron lo suficiente para escuchar una sentencia condenatoria.

    El fallo reconoció por primera vez la comisión de genocidio por parte del Jemer Rojo contra las minorías vietnamita y la musulmana cham y declaró a los dos acusados culpables de ese delito, si bien eximió a Khieu Samphan en el segundo caso por falta de pruebas concluyentes sobre su intencionalidad.

    Khieu Samphan escucha el veredicto.
    Khieu Samphan escucha el veredicto.

    El juez también declaró a los acusados culpables de crímenes contra la humanidad -incluidos asesinato, exterminio, deportación, esclavitud, tortura, persecución por razones políticas, religiosas y étnicas- crímenes de guerra y actos inhumanos.

    Durante este segundo juicio, que probablemente será el último contra exmiembros del régimen de los jemeres rojos, un centenar de testigos declararon para denunciar decapitaciones, violaciones, matrimonios forzados y canibalismo. Los dos acusados negaron las atrocidades y apelarán la sentencia.

    "Hoy se ha hecho justicia", dijo a la prensa el subsecretario general de Asuntos Legales de la ONU, Miguel de Serpa Soares. "Nuestros pensamientos están con las víctimas de los crímenes inenarrables que se cometieron en este país", añadió.

    Cráneos de varias víctimas fallecidas bajo el régimen de los jemeres rojos expuestos en el Centro del Genocidio Choeung Ek, a las afueras de Phnom Penh.
    Cráneos de varias víctimas fallecidas bajo el régimen de los jemeres rojos expuestos en el Centro del Genocidio Choeung Ek, a las afueras de Phnom Penh.

    La decisión dejó satisfecho a Seng Ya, miembro de la comunidad cham de 73 años, que se encontraba entre el numeroso público que llenó la sala del tribunal. El hombre expicó que solo 50 de las mil familias de su aldea sobrevivieron al régimen y dijo que espera que la sentencia alivie y aporte una sensación de justicia a todas las víctimas.

    La fiscalía celebró la decisión de los jueces en este caso del que "casi todo el mundo fue víctima de una u otra manera" en el país y destacó la importancia del reconocimiento como delito de los matrimonios forzados y las violaciones.

    "Las víctimas querían el reconocimiento internacional y ahora ya lo tienen", dijo a la prensa Nicholas Koumjian, uno de los fiscales.

    El gobierno camboyano también aplaudió la sentencia y el trabajo realizado por el tribunal a través del viceprimer ministro, Bin Chhin que calificó la jornada como un "día histórico".

    El régimen del Jemer Rojo, un "reino del terror"

    Pol Pot organizó en la clandestinidad el grupo guerrillero que tomó el poder el 17 de abril de 1975 tras la guerra de Vietnam, la expulsión de Estados Unidos y el derrocamiento del general Lon Nol, que dirigió una dictadura militar desde 1970.

    Fundador de la República Democrática de Kampuchea en 1976, su régimen intentó aislar el país de toda influencia exterior. Durante cuatro años mandato se ejecutó a los oponentes, se prohibió el budismo y se transformó la economía de la nueva Camboya.

    Una estudiante camboyana observa fotos  de víctimas de los Jemeres Rojos mientras visitan el Museo Tuol Sleng del Genocicio (Prisión S-21) en Phnom Penh.
    Una estudiante camboyana observa fotos de víctimas de los Jemeres Rojos mientras visitan el Museo Tuol Sleng del Genocicio (Prisión S-21) en Phnom Penh.

    La deportación de los habitantes de las ciudades al campo fue masiva y se colectivizó la agricultura. Se abolió la propiedad y el mercado, se abolió el dinero, se clausuraron escuelas, hospitales y tiendas y la muerte se convirtió en un castigo habitual.

    La alienante política dirigida desde el gobierno por Pol Pot y los continuos choques fronterizos concluyeron en 1979 con la invasión vietnamita.

    El juicio contra los líderes del Jemer Rojo

    El juicio contra la cúpula del Jemer Rojo comenzó en 2011 con dos acusados más, el exministro de Asuntos Exteriores Ieng Sary, y su esposa y exministra de Asuntos Sociales, Ieng Thirith, que murieron en 2013 y 2015, respectivamente.

    Expertos buscan fosas comunes en una escuela de Camboya.
    Expertos buscan fosas comunes en una escuela de Camboya.

    Pol Pot, el "hermano número uno", murió el 16 de abril de 1998 en el último bastión de la guerrilla maoísta en la selva del norte de Camboya, preso de sus propios correligionarios y meses antes de que estos acordaran su disolución con el gobierno de Phnom Penh.

    El tribunal, en marcha desde 2006 tras una larga negociación entre la ONU y el gobierno, recibió críticas por la duración del proceso, su elevado coste (300 millones de dólares) y las interferencias políticas del gobierno camboyano.

    Pol Pot, muerto, en su choza.
    Pol Pot, muerto, en su choza.

    La corte trabaja en dos casos más contra cuatro cargos intermedios pese a la oposición de jueces y fiscales camboyanos del tribunal y la obstrucción del gobierno, en cuyas filas hay varios ex jemer rojo, incluido el primer ministro, Hun Sen, quien se opuso a la apertura de nuevas causas.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Un actor chileno con síndrome de Down junta firmas para ser presidente: “Es un paso que nunca imaginé”

    2

    Horror en Brasil: encontraron muerta a una pareja después de que un nene viera sangre en una pared

    3

    EE.UU. sancionó por violaciones a los derechos humanos a un barco chino que depredó el Mar Argentino

    Por 

    Agustina López

    4

    Un hombre fue absorbido por una máquina de resonancia magnética y murió delante de su esposa: “Me dijo adiós”

    5

    Un nene de dos años sufrió una fractura de cráneo tras caerse de un juego en un parque de diversiones

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    CamboyaJemer RojoCamboya

    Más sobre Internacional

    Sebastián Solorza quiere ser presidente (Foto: Cortesía/The Clinic)

    Un actor chileno con síndrome de Down junta firmas para ser presidente: “Es un paso que nunca imaginé”

    Barack Obama, Donald Trump y Melania Trump durante el funeral del expresidente Jimmy Carter en enero de este año (Foto: AP)

    En medio de la tensión por el caso Epstein, Trump acusó a Obama de traición e intento de golpe de Estado

    El presidente de Chile, Gabriel Boric (Foto: Reuters)

    El brutal crimen de un hombre y su hija de 7 años con 75 disparos conmociona a Chile

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Luciano Castro y Griselda Siciliani mostraron su familia ensamblada: las fotos de la salida junto a sus hijas
    • ANSES cuándo cobro: el cronograma de pagos para este miércoles 23 de julio
    • Horror en Lanús: una jubilada de 73 años fue asesinada a golpes en la cara y detuvieron a su hijo
    • No es por estética: por qué se recomienda poner canela en la tierra de las plantas y para qué sirve

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit