TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Juicio por YPF
  • Frío extremo
  • Diogo Jota
  • Dólar hoy
  • FMI
  • Cumbre del Mercosur
  • Lula visitó a Cristina Kirchner
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El esqueleto de un delfín asesino reveló cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años

    Según un estudio reciente, este animal se encontraba en la cima de la cadena alimenticia "cazando las presas de cuerpo grande como una orca".

    16 de julio 2020, 15:31hs
    El esqueleto de un delfín asesino revela cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años (Foto: Adobe Stock Center)
    El esqueleto de un delfín asesino revela cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años (Foto: Adobe Stock Center)
    Compartir

    La mayoría de los humanos adoran a los delfines y los consideran mamíferos amigables. Sin embargo, no siempre fueron tan simpáticos. Un grupo de paleontólogos estadounidenses analizó un eslabón clave en la evolución de estos animales marinos y llegó a conclusiones inesperadas.

    Investigadores del College of Charleston comenzaron a estudiar un esqueleto de Ankylorhiza tiedemani, un delfín gigante que vivió hace 24 millones de años en el océano. El fósil fue descubierto en la década del '90, en la costa de Carolina del Sur, por un exalumno de la universidad, Mark Havenstein. Y, luego de pasar por las manos de un coleccionista, fue donado al Museo de Historia Natural Mace Brown perteneciente a esta institución educativa.

    Incluye un cráneo bien conservado, la mayor parte de la columna vertebral, la caja torácica y una aleta. Con estas piezas, se logró estudiar el comportamiento del animal, su papel en la historia y su evolución.

    El esqueleto de un delfín asesino revela cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años (Foto: Colege of Charleston)
    El esqueleto de un delfín asesino revela cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años (Foto: Colege of Charleston)

    La investigación fue publicada el pasado 9 de julio en la revista científica Current Biology. En el artículo, los autores cuentan que llegaron a la conclusión de que se trataba de un depredador alfa del Oligoceno que se encontraba en la cima de la cadena alimenticia "cazando muy claramente las presas de cuerpo grande como una orca".

    // EEUU: descubrieron debajo de una estatua una "cápsula del tiempo" enterrada hace 126 años

    Los investigadores también sugieren que fue el primer cetáceo capaz de utilizar la ecolocalización (produce un ruido que se proyecta a través de las agua y al rebotar en un cuerpo sólido, proyecta una imagen mental en su cerebro) para la caza. Y, al ver sus características, llegaron a las conclusiones de que el Oligoceno fue el momento en el que la alimentación por filtración evolucionó por primera vez.

    Los científicos, consideran que tras la extinción de esta especie, los cachalotes asesinos y el delfín de dientes de tiburón evolucionaron y ocuparon este lugar. Millones de años después, apareció el cetáceo odontoceto perteneciente a la familia Delphinidae, que conocemos como actualmente en los océanos.

    Robert Boessenecker, profesor adjunto del Departamento de Geología y Geociencias Ambientales del College of Charleston, explicó que este es uno de los primeros esqueletos encontrados de un miembro tan antiguo de las ballenas dentadas (delfines, marsopas, cachalotes), poco después de que divergieran.

    Robert Boessenecker, profesor adjunto del Departamento de Geología y Geociencias Ambientales del College of Charleston posa junto al esqueleto de Ankylorhiza tiedemani (Foto: College of Charleston)
    Robert Boessenecker, profesor adjunto del Departamento de Geología y Geociencias Ambientales del College of Charleston posa junto al esqueleto de Ankylorhiza tiedemani (Foto: College of Charleston)

    "La mayoría de los primeros delfines se conocen solo por los cráneos, por lo que tener un esqueleto con aletas y la mayoría de las vértebras nos da una visión sin precedentes de la evolución, de las adaptaciones de natación", aseguró el académico.

    Para sorpresa de los autores, según explicó Boessenecker, el análisis de los restos fósiles arrojó que las ballenas barbadas y los delfines tienen muchas similitudes, "debido a la evolución convergente desde su división evolutiva hace 35 millones de años".

    El esqueleto de un delfín asesino reveló cómo era el depredador que aterraba los océanos hace millones de años

    Los investigadores revelaron que las morfologías de estas especies llegaron a un mismo punto de forma independiente, "en lugar de evolucionar antiguamente estos rasgos a partir del ancestro común de ambos grupos". Una cola más estrecha, más vértebras en la cola y menos huesos de brazo en la aleta, son algunos de los cambios que experimentaron a lo largo del tiempo.

    Un grupo de paleontólogos del College of Charleston analizó el esqueleto de un  Ankylorhiza tiedemani y logró conocer más detalles acerca de su papel en la historia y su evolución (Foto: College of Chaleston)
    Un grupo de paleontólogos del College of Charleston analizó el esqueleto de un Ankylorhiza tiedemani y logró conocer más detalles acerca de su papel en la historia y su evolución (Foto: College of Chaleston)

    Por ejemplo, Boessenecker destacó que el esqueleto muestra algunas adaptaciones para nadar más rápido que otros delfines más pequeños, así como también varias particularidades de aquella época.

    "Estas características primitivas son sorprendentes porque los paleontólogos y biólogos asumieron durante mucho tiempo que gran parte de las adaptaciones para la natación rápida en ballenas barbadas y ballenas dentadas fueron procesos antiguos compartidos gracias a su patrimonio común durante los últimos 35 millones de años", admite el especialista.

    Los hallazgos de estos paleontólogos de Charleston abren las puertas a un mayor conocimiento para continuar analizando la evolución temprana de estos grupos y conocer cómo aquella temida criatura de los mares terminó transformándose en un adorable delfín.

    Las más leídas de Internacional

    1

    La desesperación de la esposa del gendarme Nahuel Gallo: “Mientras lo detenían me pedía ayuda, eso me tortura”

    Por 

    Carolina Amoroso

    2

    Terror en un safari de África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante durante una excursión

    3

    Rusia lanzó un ataque masivo con más de 500 drones sobre Ucrania: hay al menos 20 heridos

    4

    Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a cuatro pasajeros con un hacha y un martillo

    5

    Brutal explosión en una estación de servicio en Roma: hay al menos 25 heridos

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    animalesestados unidosMuy interesantepaleontología

    Más sobre Internacional

    Dos turistas murieron tras ser atacadas por una elefanta durante un safari en África. (Foto: Ilustrativa/Pexels)

    Terror en un safari de África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante durante una excursión

    Brutal explosión en una estación de servicio en Roma: hay al menos 25 heridos

    Brutal explosión en una estación de servicio en Roma: hay al menos 25 heridos

    Los ataques fueron sostenidos durante toda la noche del jueves hasta la mañana del viernes. (Foto: Ukraine's State Emergency Service/ Telegram)

    Rusia lanzó un ataque masivo con más de 500 drones sobre Ucrania: hay al menos 20 heridos

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Franco Colapinto realiza la segunda práctica del Gran Premio de Gran Bretaña de la Fórmula 1
    • Rodrigo De Paul mostró su look para el verano europeo: musculosa blanca, jean baggy y joyería
    • Quién es el nuevo director británico que puede definir el futuro de Franco Colapinto en Alpine
    • El Gobierno reanudó el suministro de gas para estaciones de servicio y algunas industrias

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Mundial de Clubes
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit