TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Franco Colapinto
  • Papa León XIV
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • River Plate
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    El día que ganó el odio: conmemoran 25 años del genocidio a machetazos de unas 800 mil personas en Ruanda

    En 1994 ocurrió en ese país africano una de las peores tragedias de la humanidad.

    06 de abril 2019, 09:20hs
    Video Placeholder
    change description

    Bastaron tres meses para que unas 800 mil personas fueran asesinadas a machetazos. Ocurrió en Ruanda hace 25 años y, a pesar de que ahora reina la reconciliación, aún hay heridas abiertas.

    // Masacre de Ruanda: a 25 años de uno de los episodios más oscuros de la historia moderna

    Todo comenzó un día como hoy pero de 1994 cuando el presidente de ese país, Juvénal Habyarimana, murió al ser derribado por un misil el avión en el que viajaba antes de aterrizar en Kigali. Su muerte desencadenó una ola de violencia atroz.

    Huesos de las víctimas. (Foto: AFP)
    Huesos de las víctimas. (Foto: AFP)

    Ese mismo día, los extremistas hutus acusaron del asesinato al rebelde y tutsi Frente Patriótico Ruandés (RPF), con el que el Gobierno había negociado los Acuerdos de Arusha para acabar con la guerra civil.

    El día que ganó el odio: conmemoran 25 años del genocidio a machetazos de unas 800 mil personas en Ruanda

    El RPF, a su vez, acusó a esos radicales del ataque al asegurar que buscaban una excusa para iniciar la matanza. Inmediatamente surgieron los primeros brotes de violencia en Kigali.

    Aniversario del genocidio en 1994 cuando los extremistas hutus mataron a vecinos amigos y familiares durante tres meses de violencia contra los tutsis. (Foto: AP)
    Aniversario del genocidio en 1994 cuando los extremistas hutus mataron a vecinos amigos y familiares durante tres meses de violencia contra los tutsis. (Foto: AP)

    "Los tutsis no merecen vivir. Hay que matarlos. Incluso a las mujeres preñadas hay que cortarlas en pedazos y abrirles el vientre para arrancarles el bebé", decía un mensaje transmitido en abril de 1994 por la Radio Televisión Libre. Lo que vino después fue la barbarie.

    Condenas

    El horror vivido en Ruanda en esos tres meses de 1994 dio lugar a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas creara el 8 de noviembre de ese mismo año el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR) con el mandato de "procesar a las personas responsables del genocidio y de otras graves violaciones del Derecho Internacional Humanitario" cometidas en la nación africana.

    Era la segunda vez que el Consejo de Seguridad hacía uso de los amplios poderes que le otorga la Carta de la ONU para crear cortes 'ad hoc' de alcance internacional. Ya lo había hecho el 25 de mayo de 1993 para no dejar impunes los crímenes cometidos en la antigua Yugoslavia, los peores vividos en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

    Un hombre refugiado hutu ruandés y un nene en el suelo con las piernas rotas. (Foto: Reuters)
    Un hombre refugiado hutu ruandés y un nene en el suelo con las piernas rotas. (Foto: Reuters)

    En sus 20 años de historia (1995-2015), el TPIR imputó a 93 personas, de las cuales 62 fueron condenadas -incluidos el primer ministro interino de Ruanda en esa época, Jean Kambanda; el ministro de Defensa, Théoneste Bagosora; y el jefe de las Fuerzas Armadas, Augustin Bizimungu-, 14 fueron absueltas, diez fueron remitidas a tribunales nacionales, dos murieron antes de ser juzgadas, dos fueron desimputadas y tres permanecen prófugas.

     Refugiados hutu ruandeses. (Foto: Reuters)
    Refugiados hutu ruandeses. (Foto: Reuters)

    El TPIR se enfrentó al enorme reto de ser el primer tribunal en interpretar el crimen de genocidio definido en la Convención de 1948, siendo uno de los más difíciles de juzgar porque no basta con acreditar la masacre sino que es necesario probar "la intención de destruir totalmente o en parte un grupo nacional, étnico, racial o religioso". A pesar de la complejidad jurídica, se adentró de lleno y alumbró algunos hitos judiciales.

    Las más leídas de Internacional

    1

    Asesinó a una mujer embarazada, le sacó el bebé del vientre y se lo robó: el caso que estremeció a EEUU

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    3

    Quién es Robert Prevost, el nuevo papa León XIV

    4

    Las lágrimas del papa León XIV al saludar a los fieles por primera vez en la plaza San Pedro

    5

    Un policía irrumpió en medio de una consulta médica y mató a tiros a su esposa delante de su hija

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    RuandagenocidioRuanda genocidio

    Más sobre Internacional

    Newly elected Pope Leo XIV, Cardinal Robert Prevost of the United States appears on the balcony of St. Peter's Basilica, at the Vatican, May 8, 2025. REUTERS/Guglielmo Mangiapane         TPX IMAGES OF THE DAY

    El nuevo papa es el estadounidense Robert Prevost y eligió llamarse León XIV

    Del silencio a los aplausos de los 132 cardenales: el instante en que León XIV fue elegido papa

    Del silencio a los aplausos de los 132 cardenales: el instante en que León XIV es elegido papa

    El papa León VIII. (Foto: X / @honeggermolina)

    Quién fue León XIII, el papa que inspiró el nombre del nuevo pontífice

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • Qué significa que se te mueran todas las plantas, según la psicología
    • Fue campeón con Boca y ahora sueña con ser el nuevo DT: “Sería muy emocionante”
    • El súper alimento que es como la manzana, crece como la papa, ayuda a bajar de peso y reduce el colesterol
    • Se conoció la millonaria fortuna que dejó Liam Payne y quién la heredará

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit