TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • Elecciones 2025
  • Tregua entre EEUU y China
  • Torneo Apertura
  • Dólar hoy
  • TN Cultura
  • Ficha Limpia
  • Franco Colapinto
  • Internacional
  • Ingresar
    EN VIVO
    tnInternacional

    Descubrieron un agujero negro inédito gracias a las ondas gravitacionales

    GW190521 es el producto de la fusión de otros dos agujeros negros y tiene 142 veces la masa del Sol.

    03 de septiembre 2020, 09:06hs
    Simulación numérica de dos agujeros negros que se inspiran y se fusionan emitiendo ondas gravitacionales. (Foto: Max Planck Institute for Gravitational Physics/AFP).
    Simulación numérica de dos agujeros negros que se inspiran y se fusionan emitiendo ondas gravitacionales. (Foto: Max Planck Institute for Gravitational Physics/AFP).

    Un nuevo tipo de agujero negro masivo, fruto de la fusión de dos agujeros negros, fue observado directamente por primera vez gracias a las ondas gravitacionales, un hallazgo clave para la comprensión del universo.

    Demoró 7.000 millones de años luz en revelarse a la ciencia

    “¡Es una puerta que se abre sobre un nuevo paisaje cósmico! ¡Todo un mundo nuevo!”, festejó Stavros Katsanevas, director de Virgo, uno de los dos detectores de ondas gravitacionales que captaron las señales de este nuevo agujero negro.

    // NASA: así es el increíble planeta rosado detectado fuera del sistema solar

    Se trata de la primera prueba directa de la existencia de agujeros negros de masa intermedia (entre 100 y 100.000 veces más masivos que el Sol) y podría explicar uno de los enigmas de la cosmología, esto es, la formación de estos objetos masivos presentes en varias galaxias, incluida la Vía Láctea.

    Descubrieron un agujero negro inédito gracias a las ondas gravitacionales

    El misterioso objeto llamado “GW190521” y descripto en el Physical Review Letters y el Astrophysical Journal Letters por un equipo internacional de más de 1.500 científicos, es probablemente resultado de la fusión de dos agujeros negros.


    142 veces la masa del Sol


    Tiene una masa 142 veces superior a la del Sol y es el agujero negro más masivo jamás detectado por las ondas gravitacionales (los supermasivos, miles de millones de veces mayores, son detectados de otra forma).

    Las ondas gravitacionales son deformaciones ínfimas del espacio-tiempo, parecidas a las ondulaciones del agua en la superficie de un estanque, que fueron predecidas por Albert Einstein en 1915 en su teoría de la relatividad general y observadas directamente un siglo más tarde. Nacen bajo el efecto de fenómenos cósmicos violentos, como la fusión de dos agujeros negros que emite una cantidad de energía fenomenal.

    La onda gravitacional de GW190521 tardó 7.000 millones de años en ser observable desde la Tierra y es el agujero negro más distante y por tanto más antiguo jamás descubierto.

    La señal fue registrada el 21 de mayo de 2019 por los instrumentos estadounidense Ligo y europeo Virgo.

    Era ultracorta (una décima de segundo) y de muy baja frecuencia (cuanto más remota, menor es la frecuencia). Fue “un desafío analizarla”, subrayó Nelson Christensen, que participó en el estudio por Ligo.

    Hasta ahora, solo se contaba con pruebas indirectas, mediante observaciones electromagnéticas, que presagiaban la existencia de esta población de agujeros negros intermedios.

    “Este evento es un bicho raro que el universo nos ha lanzado, fue algo que no vimos venir”, dijo Salvatore Vitale, profesor asistente de física en el MIT y miembro de LIGO. “Pero nada sucede una sola vez en el universo. Y algo como esto, aunque raro, veremos de nuevo y podremos decir más sobre el universo”.

    Descubrieron un agujero negro inédito gracias a las ondas gravitacionales

    Más pesados que los agujeros negros resultado del hundimiento de estrellas, pero mucho más ligeros que los supermasivos, podrían ser “la clave de uno de los enigmas de la astrofísica y de la cosmología: el origen de los agujeros negros supermasivos”, según el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia (CNRS). Y es que una de las hipótesis sobre el nacimiento de estos últimos es en efecto la fusión repetida de agujeros negros de masa intermedia.

    Otro fenómeno que intriga es el origen de los dos agujeros negros que se fusionaron.

    Según las teorías actuales, el hundimiento de una estrella no puede dar nacimiento a agujeros negros de este tamaño, es decir entre 60 y 120 veces la masa del Sol.

    ¿Acaso hubo un agujero negro primordial formado durante el Big Bang, hace 13.800 millones de años? ¿O se trata de dos agujeros negros a su vez resultado de una fusión? La detección de GW190521 abre pues un nuevo campo de preguntas por ahora sin respuesta.


    Las más leídas de Internacional

    1

    Sufría violencia por parte de su marido y convenció a su hija de 14 años de que lo asesinara de un tiro

    Por 

    Julieta Ortiz

    2

    “No fue culpa del animal”: un hombre murió tras ser atacado por un canguro en un zoológico

    3

    Hamas liberó a un rehén israelí-estadounidense y avanzan las negociaciones por una nueva tregua en Gaza

    4

    “Un saludo grande”: el papa León XIV habló con TN y les envió un mensaje a los argentinos

    5

    Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una fuerte reducción de los aranceles

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    astronomiaagujero negrociencia

    Más sobre Internacional

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos. (Foto: EFE)

    La familia del expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica aseguró que está con cuidados paliativos

    Donald Trump y Xi Jinping en la cumbre del G20 en Osaka en junio de 2019. (Foto de archivo: Reuters)

    Tras alcanzar una tregua por los aranceles, Trump dijo que hablará con Xi Jinping esta semana

    Así fue la liberación del rehén estadounidense Edan Alexander

    Hamas liberó a un rehén israelí-estadounidense y avanzan las negociaciones por una nueva tregua en Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • El contundente mensaje de un referente de Boca para los hinchas tras los insultos en la Bombonera
    • Marianela Mirra se separó de José Alperovich y explicó los motivos: “Hasta que llegué”
    • Guardá las zapatillas deportivas en el placard: el calzado que no te puede faltar este invierno 2025
    • Sin cepo al dólar: a cuánto cotizaron el oficial y las otras opciones cambiarias este lunes 12 de mayo

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Videos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit