El movimiento indígena ecuatoriano rechazó el llamado al "diálogo directo" que hizo el viernes el presidente Lenín Moreno, en medio de la convulsión que sacude al país desde hace diez días.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) hizo público a última hora de anoche su rechazo a través de una declaración en la que advirtió que la apertura del diálogo está condicionada a la derogación del decreto que eliminó el subsidio a los combustibles y derivó en un aumento de los precios de las naftas de mayor consumo.

A partir de ese decreto, publicado el pasado 1 de octubre, indígenas, campesinos, sindicatos y movimientos sociales llevaron a cabo manifestaciones, cortes de calles y autopistas, huelgas y todo tipo de protestas.


Al menos cinco personas han muerto durante las protestas y casi 900 fueron detenidas. La fuerza de la reacción llevó al presidente Moreno a decretar la semana pasada el estado de excepción en todo el país y a mudar la sede del gobierno desde Quito hacia Guayaquil.

Ayer, Moreno hizo un llamado a la dirigencia indígena para celebrar un "diálogo directo" capaz de encontrar una solución al conflicto, pero la convocatoria fue lanzada en medio de una violenta represión en los alrededores de la sede del parlamento, donde se concentraban miles de manifestantes.

En su respuesta, la Conaie señaló que el diálogo propuesto "se ha sustentado durante este proceso de resistencia en una de las peores masacres en la historia del Ecuador, una violencia exacerbada interpuesta por la fuerza pública y militar".
"Nos disponemos al diálogo cuando se derogue el decreto" que eliminó el subsidio a los combustibles, completó.
