TN

Temas de hoy:

  • Javier Milei
  • La muerte de Miguel Ángel Russo
  • Dólar hoy
  • Guerra en Medio Oriente
  • Swap con Estados Unidos
  • Elecciones 2025
  • Triple crimen en Florencio Varela
  • Internacional
  • EN VIVO
    tnInternacional

    Conflicto en Nagorno Karabaj: Armenia denunció que Turquía “avanza hacia un nuevo genocidio”

    El primer ministro Nikol Pashinian advirtió a Europa que “la política imperialista turca se extiende mucho más allá del Cáucaso”.

    05 de octubre 2020, 13:18hs
    Compartir

    Los enfrentamientos entre fuerzas armenias y azerbaiyanas por el territorio separatista de Nagorno-Karabaj continuaban hoy sin tregua y ambas partes se acusaron mutuamente de lanzar ataques, un día después de que bombardeos en zonas urbanas dejaron varias víctimas civiles.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores de la república separatista de Nagorno Karabaj, territorio bajo el control de fuerzas armenias desde el final de una guerra con Azerbaiyán, en 1994, dijo que su capital, Stepanakert, con 50.000 habitantes, fue blanco de “intensos disparos de cohetes” por la mañana.

    Ayer, a ambos lados del frente, el fuego de artillería alcanzó ciudades de Nagorno Karabaj y también de Azerbaiyán, principalmente Ganya “la segunda ciudad del país a 60 kilómetros de la línea de frente”, así como Beylagan.

    “Las fuerzas armadas armenias están atacando con misiles y cohetes las zonas densamente pobladas de Ganya, Barda, Beylagan y otras ciudades de Azerbaiyán. Barbarie y vandalismo”, denunció en Twitter el asesor presidencial de Azerbaiyán, Hikmet Hajiyev.

    Según los balances oficiales, los bombardeos de ayer -principalmente con cohetes-, mataron a cuatro personas en Nagorno Karabaj y a cinco personas en Azerbaiyán, donde también hubo numerosos heridos, según informó la agencia de noticias AFP.

    Tal como viene ocurriendo desde la reanudación del conflicto, el 27 de septiembre, ambos bandos beligerantes volvieron a acusarse mutuamente de atacar deliberadamente a los civiles y difundieron imágenes de casas destruidas o de misiles sin explotar en las fachadas.

    Anoche y ante la violencia de los bombardeos en zonas habitadas, Rusia expresó su preocupación a través de su canciller, Serguei Lavrov, quien habló con su homólogo armenio por “el aumento del número de víctimas entre la población civil” y reiteró el llamamiento de Rusia, la principal potencia regional, a “un alto el fuego lo antes posible”.

    El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) también condenó los “bombardeos indiscriminados”.

    Cientos de hogares e infraestructuras clave como hospitales y escuelas fueron destruidos o dañados, según el CICR.

    En el noveno día de combates, los separatistas, apoyados política y militarmente por Armenia, y los azerbaiyanos desoyeron los llamados de tregua expresados por la mayor parte de la comunidad internacional.

    La región de Nagorno Karabaj, poblada principalmente por armenios, hizo secesión de Azerbaiyán después de la caída de la Unión Soviética, lo que llevó a una guerra a principios de los años 1990 que se cobró 30.000 vidas.

    El frente está virtualmente congelado desde entonces, a pesar de enfrentamientos regulares.

    Ambas partes se culpan mutuamente de la reanudación reciente de las hostilidades, en una de las crisis más graves, si no la más, desde el alto el fuego de 1994, que hace temer una guerra abierta entre estos dos países de la antigua Unión Soviética.

    En un discurso televisado ayer, el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, dijo que la ofensiva continuaría hasta que su oponente abandone “nuestros territorios” y hasta que el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinian, “se disculpe” y proclame que “Karabaj no es Armenia”.

    Azerbaiyán reivindica varios éxitos militares sobre el terreno, incluyendo la toma de varias ciudades y pueblos, pero el lado armenio rechaza estas afirmaciones y también muestra su determinación.

    El balance de muertos “aún parcial, ya que Azerbaiyán no comunica sus pérdidas militares” asciende a 245 personas, después de que Nagorno Karabaj lo rebajara: 202 combatientes separatistas, 18 civiles de Karabaj y 25 civiles azerbaiyanos.

    Pero cada lado afirma haber matado a entre 2.000 y 3.000 soldados enemigos.

    La escalada del conflicto podría tener consecuencias impredecibles porque hay varias potencias con intereses en la región: Rusia, el árbitro regional tradicional, Turquía, aliada con Azerbaiyán, e Irán.

    Al respecto, Armenia advirtió que si la comunidad internacional hace una estimación equivocada de la situación en Nagorno-Karabaj, Europa podría toparse con la presión de “Turquía junto a Viena”.

    “Los armenios en el Cáucaso Sur son el último obstáculo ante la expansión de Turquía al norte, al sureste y al este. La política imperialista turca se extiende mucho más allá del Cáucaso. El Estado turco avanza hacia “un nuevo genocidio”, alertó.

    Fuente: Télam

    Las más leídas de Internacional

    1

    Tragedia en Francia: una mujer lavaba su auto y murió asfixiada por la ventanilla eléctrica

    2

    “La guerra llegó a su fin”: Hamas anunció que EE.UU. dio garantías para terminar el conflicto con Israel

    3

    El femicidio que conmocionó a Francia: fue quemada viva por su exmarido tras haberlo denunciado por violencia

    Por 

    Julieta Ortiz

    4

    Un show de cumbia terminó en una balacera: cuatro integrantes de la banda fueron heridos y uno está grave

    5

    Crisis en Perú: se presentaron cuatro pedidos en el Congreso para destituir a la presidenta Dina Boluarte

    Suscribite a los newsletters de TN

    Recibí las últimas noticias de TN en tu correo.

    Temas de la nota

    armeniaturquiagenocidio armenioazerbaiyan

    Más sobre Internacional

    Dina Boluarte (Foto: EFE)

    Crisis en Perú: se presentaron cuatro pedidos en el Congreso para destituir a la presidenta Dina Boluarte

    El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu (Foto: EFE)

    Israel ratificó el plan de paz y aprobó un acuerdo para liberar a todos los rehenes en Gaza

    Israelíes festejan en Jerusalén el acuerdo de cese el fuego en Gaza (Foto: EFE)

    EE.UU. enviará 200 militares a Israel para monitorear el acuerdo de cese el fuego en la Franja de Gaza

    Los comentarios publicados en TN.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Todo Noticias, como así también las imágenes de los autores.

    © 1996 - 2025, Artear

    Seguinos en las redes

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Últimas noticias

    • “Te vas a pasar para el otro lado”: se conocieron los chats del enfermero acusado de vender fentanilo
    • Budín de manzana saludable en la licuadora: sin harina, sin azúcar y listo en pocos minutos
    • El conmovedor mensaje que Dybala le mandó a Catherine Fulop sobre sus ganas de ser papá
    • Ni gorra ni sombrero: la alternativa más cómoda y práctica que será tendencia para el verano 2026

    Secciones

    • Últimas noticias
    • Elecciones 2025
    • Dólar
    • Deportivo
    • Show
    • Economía
    • Internacional
    • Opinión
    • Policiales
    • Política
    • Sociedad
    • Juegos

    Sitios amigos

    • Grupo Clarín
    • Artear
    • eltrece
    • Ciudad Magazine
    • El Doce
    • Cucinare
    • Canal (á)
    • Clarín
    • Olé
    • Mitre
    • La 100
    • Cienradios
    • TyC Sports
    • La Voz
    • Vía País

    Descargate la app de TN

    google-playapp-store

    Seguinos en las redes

    © 1996 - 2025, Artear

    Mapa del sitio
    Términos y Condiciones
    Políticas de privacidad
    Media Kit