El 2 de noviembre no es un día más para los mexicanos. El país celebra el Día de Muertos, una festividad que la Unesco declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Según la tradición, durante este día los familiares fallecidos vuelven al mundo de los humanos. Por eso, sus seres queridos limpian sus tumbas y las decoran para facilitarles el camino hacia sus viejos hogares, donde montan un altar en el que suele haber flores y fotos del difunto.
La fiesta nació como una fusión de las costumbres españolas y las indígenas. Por eso en México se abren los mercados típicos, cientos de personas visitan y ornamentan las tumbas en los cementerios y se levantan ofrendas. También se recitan calaveritas, rimas irónicas que homenajean al muerto y resaltan sus características y peculiaridades.
// "Coco" marcó un récord, con más de 3 millones de entradas vendidas en la Argentina
La película de Pixar Coco transcurre íntegramente durante las celebraciones del Día de Muertos en un pueblo ficticio de México. Estrenada en 2017, en pocas semanas se convirtió en la más vista de la historia de ese país.
Mirá las fotos:













// Sacar los huesos de los muertos y limpiarlos, un gesto de amor y respeto




